En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
- 6 Horas, 55 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron

Estamos hartos de ver carreras entre países como Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí por ver quién lo tiene más grande. El rascacielos, por supuesto. Aunque podríamos hablar de ciudades, como Neom, o de auténticas obras faraónicas que todavía se hacen difícil de asimilar como The Line. O nuevos negocios boyantes, como los centros de datos.
En esta diversificación de los negocios de los países petroleros, en esta intención de venderse al mundo como naciones punteras en múltiples sectores, el mercado del automóvil tampoco podía pasarse por alto.
Y como no podía ser de otra manera, cuando una empresa dubaití se metió en el proyecto de crear su propio coche no pensó en un vehículo sencillo, práctico para las masas y baratos de producir. Había que pensar en un hipercoche. ¿Bugatti? ¿Koenigsegg? ¿Quienes son esos?
Había que crear un coche con potencia.
Con mucha potencia.
¿Eran 5.000 CV suficientes?
Un motor sin ruedas
Hace más de una década, un coche centró todas las miradas del Dubai Motor Show. Se llamaba Devel Sixteen y su propuesta era simplísima: convertirse en el coche más potente del mundo. Para ello, decían, tenían claro que la receta tenía que pasar por un motor gigantesco.
Puestos a soñar, por qué no soñar con lo más grande: un motor de V16 y 12,3 litros y cuatro gigantescos turbos para generar 5.000 CV de potencia. La promesa es que el coche podría alcanzar 560 km/h de velocidad punta. El proyecto, allá por 2013 ya parecía tan demencial que parecía imposible de cumplir.
Utilizar 16 cilindros en un vehículo de calle es algo que Bugatti ya había empleado desde 2005 con el lanzamiento del Veyron. En este caso utiliza un motor W16. Es decir, emplea dos motores V8 para sumar esos 16 cilindros. Y, con todo, la compañía llegó a plantearse la creación de un motor V18. El proyecto tuvo que cancelarse porque era más realista "pegar" dos motores ya conocidos dentro del Grupo Volkswagen.
Con todo, aquel Bugatti V18 aspiraba a poner en la calle más de 600 CV de potencia. Para abrir boca en la nueva década, Koenigsegg presentó el Agera, un coche que se quedaba "solo" en un motor V8 biturbo para juguetear con la cifra del millar de CV de potencia. El Ferrari LaFerrari, por ejemplo, se quedaba en 800 CV de potencia en 2013 y ya empleaba un sistema eléctrico derivado de la Fórmula 1.
Que ese mismo año llegara una empresa dubaití completamente desconocida a decir que iba a poner en el mercado un coche con un motor de 5.000 CV fue recibido entre la broma, la incredulidad y la expectación de quien confiaba en los petrodólares.
Esos petrodólares se invirtieron en pagar el desarrollo a Steve Morris Engines, un especialista en preparar vehículos que acaba de confesar que el coche pudo haber llegado a buen puerto. De hecho, confirmó que él sí cumplió y que, al menos, se llegó a ver un motor de 5.000 CV al que solo le faltaba todo lo demás. Es decir, un coche a la altura.
En el vídeo, Steve Morris explica que utilizó la misma fórmula que el Grupo Volkswagen. Es decir, proyecto la unión de dos motores V8 de origen General Motors para los que creó una ECU específica. Con ella, asegura, pudo haber alcanzado hasta 6.000 CV de potencia, según sus cálculos, pero finalmente se quedó en unos más humildes 5.076 CV.
Y sabe la cifra exacta porque, de hecho, tuvo que comprar un banco de potencia específico ya que no tenía las herramientas para poder sacar el máximo rendimiento a semejante bestia. Todo lo cuenta junto a una mesa con un árbol de levas de tamaño descomunal, lo que da una idea de hasta dónde podría haber crecido semejante experimento.
El problema, por tanto, no estuvo en el motor y eso que parecía lo más descabellado. Lo cierto es que tiene sentido porque el gran reto no debía ser desarrollar el propulsor, el problema es cómo bajar esa potencia al suelo y hacer del coche un hiperdeportivo practicable.
Es algo de lo que ya avisaban los compañeros de Motorpasión en 2021 cuando se supo que el proyecto seguía adelante. Ahora parece que está cancelado o, como mínimo, en pausa. Ya no sólo es encontrar la manera para embutir semejante motor en un coche, hay que buscar la manera de transmitir esa potencia a las ruedas sin que todo salte por los aires y dar con el chasis lo suficientemente rígido para domar los envites del mismo.
Además, los últimos lanzamientos de Bugatti y Koenigsegg que han empezado a atisbar que se puede romper la frontera de los 500 km/h han puesto sobre la mesa la necesidad de encontrar una fórmula para los neumáticos que puedan resistir semejante potencia sin comprometer la seguridad de los pasajeros.
Sí, se consiguió un motor de más de 5.000 CV para el Devel Sixteen. Ya solo queda sacar adelante todo un coche.
Foto | Devel Sixteen
-
La noticia
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
0 Comentarios