🔒Valdebenito.CL|🎁IGrupo.CL|✨IMascotas.CL|🕒IOfertas.CL|📝Tips.CL|💬IMotores.CL|

En medio de la tensión con el dólar, el Tesoro aceleró la compra de reservas para acercarse a la meta con el FMI

En medio de la tensión con el dólar, el Tesoro aceleró la compra de reservas para acercarse a la meta con el FMI

En el último mes el Ministerio de Economía sumó USD 1.000 millones a su cuenta dentro del BCRA y el número asciende a USD 2.500 millones al considerar los Bonte. La semana que viene se definiría la revisión del Fondo MonetarioEl Tesoro aceleró la compra de dólares en el último mes. Reuters

El Gobierno aceleró lacompra de divisasa través de operaciones del Tesoro fuera del mercado oficial en las últimas semanas y acortó la distancia entre los dólares acumulados en el Banco Central y la meta planteada en el programa con el FMI, en días de definiciones en Washington para la aprobación del nuevo desembolso.

Los últimos datos oficiales del BCRA, que hacen un seguimiento con algunos días de rezago sobre la cuenta corriente en pesos y en moneda extranjera que corresponden al Tesoro Nacional, dio cuenta de un incremento deUSD 630 millonesel último viernes, que no fue explicado enteramente en compras sino también en el ingreso de un desembolso de organismos internacionales por créditos ya aprobados, según cálculos de mercado.

Estimaciones de FMyA hablaron de compras del Tesoro por cerca deUSD 1.000 millonesen lo que va de julio. De manera más amplia, al sumar las liquidaciones del bono Bonte que se suscribió directamente en dólares y que fueron a la cuenta del Ministerio de Economía, la cifra asciende aUSD 2.500 millones.

El equipo económico decidió imprimirle mayor velocidad a la acumulación de reservas pasados los primeros dos meses de desarrollo del esquema cambiario de flotación entre bandas y en el que priorizó mantener bajo control a la inflación luego del reajuste en el régimen del dólar. En aquellas semanas desde el Palacio de Hacienda reiteraban queno era “necesario”acumular divisas.

La llegada de la primera revisión de metas entre el staff técnico del FMI y el Gobierno pareció funcionar como punto de quiebre y el equipo económico viró la nave hacia una acumulación de dólares más rápida, aún con el Banco Central fuera del mercado, y con las intervenciones reservadas solo para el piso de la banda de flotación.

El objetivo del segundo trimestre del año pareciera haber quedado atrás, por lo que el mercado ya comienza a observar cómo queda perfilado el BCRA para cumplir la próxima, es decir la que vencerá el último día de septiembre. Según cálculos de la consultora LCG, debería acopiar otros USD 3.800 millones para cumplir con ese umbral. Más allá, nada menos que USD 10.500 millones para la meta de fin de año.

El equipo económico salió a desmentir este martes tras el cierre de operaciones en el mercado que el Tesoro haya salido a otorgar liquidez en un contexto de tasas de interés en pesos con una fuerte volatilidad y en niveles muy elevados, algo que podría haber hecho, por ejemplo, vía compras de más dólares con inyección de pesos.Luis Caputorespondió un posteo enXy descartó que Economía haya buscado ese efecto.

Distancia entre las metas con el FMI y los dólares acumulados efecticamente por el Gobierno

Un informe de Romano Group, el martes por la noche, estimó que para el equipo económico “prima el interés por mantener al tipo de cambio flotando ‘tranquilo’, y por ello la idea deno consolidar un esquema de tasa fuertemente a la baja”. “Pensando hacia adelante y una vez culminado el torbellino de noticias, creemos que la tasa se ubicaría estructuralmente por debajo de los niveles anteriores, no sin seguir marcando fuerte volatilidad de acuerdo con la posición de liquidez del momento”, concluyó.

La aceleración para sumar dólares se da en la recta final de la revisión de metas con el FMI, que este martes tuvo, según la agenciaBloomberg, unareunión informalde directorio, un paso tradicional en el proceso definitorio de la discusión antes de la aprobación de un programa nuevo o una evaluación trimestral.

De acuerdo a fuentes con conocimiento del funcionamiento del organismo, una fecha posible del debate en elboardsobre el caso argentino -en que se evaluarán los primeros tres meses de desarrollo del nuevo programa iniciado a mediados de abril- esla semana que viene, antes de que finalice julio y arranque el receso estival en los organismos internacionales en Washington.

Este martes el FMIadvirtió en un informeque la economía argentinarequiere más reservas, la puesta en marcha de reformas, el regreso a los mercados internacionales y una aceleración de las inversiones extranjeras.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    257 visitas activas