IOfertas.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL |

Enseñanzas de China en un mundo "ultracompetitivo"

Enseñanzas de China en un mundo "ultracompetitivo"

Pablo G. Hermida

Santander, 6 abr (EFE).- En su objetivo de que España tome más en serio el ascenso de China, así como las oportunidades y los desafíos que representa este país para Occidente, el consultor Julio Ceballos vuelve a la carga con un libro que presenta como "brújula estratégica" en un mundo "ultracompetitivo y que no espera a los rezagados".

"Los chinos son muy buenos navegando en aguas turbulentas y manejándose en la incertidumbre y el caos", afirma en una entrevista con EFE este consultor de Reinosa (Cantabria), que llegó a China en 2006 y desde entonces ayuda a empresas a hacerse un hueco en ese país.

Ceballos recoge en su nuevo libro, 'El Calibrador de estrellas' (Ariel), 18 enseñanzas del modelo chino que pueden aprovechar otros países y que son "pequeñas tuercas fácilmente adaptables" de un sistema que, eso sí, ve "inexportable".

"No nos valdría (en Occidente) porque distorsionaría nuestro sistema de valores, libertades y derechos", explica.

La meritocracia en política, la planificación estratégica, la cultura educativa, la importancia del esfuerzo o el pragmatismo son algunos de los aprendizajes que recoge Ceballos en este segundo ensayo sobre China, tras el éxito de 'Observar el arroz crecer' (2023), que ya va por su sexta edición.

El mayor reto al que se enfrenta China, en su opinión, es mantener la senda de crecimiento y pasar de un modelo económico basado en "la producción masiva de cosas de poco valor añadido" a otro en el que predomine la innovación.

"Para que cuando dentro de 50 o 70 años no haya tantos millones de chinos pobres dispuestos a trabajar mucho por muy poco, el país pueda mantener unas cotas de crecimiento suficientemente grandes como para que no haya inestabilidad social", argumenta.

En un contexto de incipiente guerra arancelaria -Donald Trump ha impuesto aranceles a los productos chinos de más del 50 % después de esta entrevista-, Ceballos señala que China sabe que una de sus principales fortalezas es la continuidad de políticas a largo plazo que "exigen décadas para ofrecer resultados sólidos".

Y lo contrapone con el sistema occidental, sujeto a una alternancia política que, si bien lo ve una virtud, "a menudo condena al cortoplacismo y a la improvisación".

Según Ceballos, desde China ven a Trump como "un hombre de negocios" con "una lógica transaccional que no es nada ideológica".

"Eso favorece a China, porque hasta ahora la Administración Biden, por ejemplo, llevaba como bandera la ideología (...) A Donald Trump eso le da absolutamente igual, es un tío muy pragmático y los chinos también".

En China se barajan distintos escenarios, indica Ceballos, entre ellos que el presidente estadounidense intente separarla de Rusia o que busque un gran acuerdo comercial para que compre más a Estados Unidos, lo que sería "pésimo" para la UE.

En cualquier caso, Ceballos afirma que el gigante asiático lleva preparándose desde el 2021 con la idea de que hubiese "un Donald Trump 2.0".

Ceballos sostiene que el país gobernado por Xi Jinping no aspira a exportar su modelo ni a convertir al mundo en "una gran China", porque no está en su ADN ni en su cultura", pero tampoco quiere "un mundo antichino".

Tras la pandemia del coronavirus, según el consultor y escritor, hay en Occidente "mucha más antipatía hacia China que antes".

"Ojo, hablo de Occidente, porque el mundo es mucho más que ese 12 % de la población mundial que representamos las naciones occidentales", puntualiza.

Y añade que el sistema chino es "cada vez más atractivo para todos aquellos que viven en un mundo pobre, violento, cruel, exigente".

Ceballos, que no cierra la puerta a un tercer libro, recomienda a las empresas que estén interesadas en una aventura comercial a China que partan de tres premisas básicas: prudencia, planificación y paciencia.

Llama a tener en cuenta, entre otras cosas, que hay pocos productos o servicios que los chinos no produzcan u ofrezcan ellos mismos, la importancia de un socio adecuado para desembarcar en el país y que los ritmos de maduración en China son "lentos", por lo que hacen falta "cinco o seis años para empezar a ver brotes verdes".

"No puedes ir con mucha ansia o mucho estrés en obtener resultados, porque es la mejor manera de perder dinero, tiempo, paciencia y salud", apostilla. EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

9,159 visitas activas