Es considerada como una de las mejores películas bélicas de la historia del cine y ganó 7 Oscars. Un antes y un después que revolucionó el género
- 2 Días, 11 Horas, 5 Minutos
- Espinof.com
- Noticias
Es considerada como una de las mejores películas bélicas de la historia del cine y ganó 7 Oscars. Un antes y un después que revolucionó el género

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Hollywood no tardó demasiado en llevar a la gran pantallahistorias inspiradas en este conflictodevastador. La industria contaba con un amplio grupo decineastas, guionistas y actores que habían participado directamente en la contienday esto ofrecía una fuente inmensa de experiencias reales que se podían trasladar a la gran pantalla. Sin embargo, abordar un suceso tan reciente también suponía un reto, porque hacía falta encontrar una mirada distinta que no se limitara a reproducir batallas o hazañas militares.
Pues ese fue justo el enfoque que se materializó de forma brillante en 'El puente sobre el río Kwai', un drama bélico estrenado en el año 1957 que no solo recreaba con espectacularidad un episodio de la guerra, sino que también ofrecía unanálisis complejo sobre la resistencia, la dignidad y las contradicciones moralesa las que se enfrentaron los prisioneros de guerra. La película marcó un antes y un después en el género, porque demostró que podía existir un cine antibélico con un alcance masivo en plena era dorada de Hollywood.
El salto de David Lean al cine épico

La película fue un escaparate perfecto para David Lean, un director que se consolidó como un maestro de las grandes producciones. Tras este éxito llegarían títulos tan emblemáticos como 'Lawrence de Arabia', 'Doctor Zhivago' o 'Pasaje a la India', que lo convirtieron enuno de los cineastas más influyentes de la historiay con 'El puente sobre el río Kwai' combinó la espectacularidad de los escenarios con un retrato psicológico minucioso, capaz de mostrar no solo la brutalidad del campo de prisioneros, sino también las contradicciones internas de sus protagonistas.
El resultado fue una obra gigantesca que reflejaba con crudezarecuerdos que todavía eran cercanos para gran parte del público. Tan solo diez años después del final de la guerra, la meticulosa reconstrucción de ambientes resultaba inquietante para quienes habían vivido experiencias similares y la profundidad emocional hizo que la película tuviera un alcance universal.
Estaba basada en la novela de Pierre Boulle y la trama se sitúa en un campamento de prisioneros aliados en Tailandia, bajo el mando del coronel japonés Saito (Sessue Hayakawa). Entre los cautivos se encuentra el comandante estadounidense Shears (William Holden), que fracasa en un intento de fuga, y el coronel británico Nicholson (Alec Guinness), que se convierte en la figura central de la historia. Son obligados a construir un puente ferroviario que conecte Tailandia con Birmania y los prisioneros enfrentanel dilema de si resistirse a hacerlo o si colaborar para sobrevivir.
Aquí la figura de Nicholson es clave, porque aunque al principio se opone a los abusos de Saito, apelando a la Convención de Ginebra, poco a poco su obsesión por mantener el honor y la disciplina lo lleva a aceptar la construcción del puente. Y Guinness deslumbra en este papel, mostrando cómo cambia la mentalidad del personaje en una interpretación que le valió elOscar al Mejor Actor.
Adelantándose a su tiempo

'El puente sobre el río Kwai' fuerevolucionaria en su representación de la guerra. En lugar de limitarse a héroes y villanos, presentó un conflicto lleno de matices, donde tanto japoneses como aliados eran víctimas de una guerra que les superaba. La relación entre Saito y Nicholson, marcada por el respeto mutuo y la obediencia ciega a la autoridad, revelaba que ambos compartían un mismo dilema: servir a su nación por encima de cualquier otra consideración humana.
La película transmite con fuerza la dureza física y psicológica del cautiverio. Además, introducedilemas morales poco comunes en el cine bélicode los años cincuenta, como el debate sobre si arriesgar vidas en una misión de rescate o aceptar las condiciones del enemigo.
Además, la secuencia final sigue siendo una de las más impresionantes en la historia del cine bélico, superando incluso a muchas producciones actuales. No es casualidad que la película ganara siete premios Oscar, incluido el de Mejor película.
En Espinof |La Segunda Guerra Mundial contada a través de 25 películas y una serie definitiva
-
La noticiaEs considerada como una de las mejores películas bélicas de la historia del cine y ganó 7 Oscars. Un antes y un después que revolucionó el génerofue publicada originalmente enEspinofporBelén Prieto.
0 Comentarios