Es el déficit fiscal, estúpido
- 10 Horas, 12 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Es el déficit fiscal, estúpido

Me ha llamado la atención la escasa atención que ha recibido en Chile la baja en la calificación de riesgo de los bonos soberanos de los EE.UU. Dicha reducción es principalmente consecuencia del tamaño del déficit fiscal, de la composición del gasto del Fisco, y de la elevada carga del servicio de la deuda en ese país. La mencionada rebaja aumenta la incertidumbre ya producida por su política comercial errática y reducirá la tasa de crecimiento de ese país. Dado el tamaño de su economía, la disminución se reflejará en una caída en la tasa de incremento del PGB global y -si no se toman las medidas adecuadas- de aquella de Chile.
En efecto, Moody´s ha rebajado recientemente en un grado la calificación de los bonos soberanos de los EE.UU., de Aaa a Aa1 (teniendo una Aaa los países mejor calificados, y estando Chile -con su A2- cinco categorías más abajo). Otras calificadoras han hecho lo mismo. Calificaciones más bajas que Ba1 (es decir unas cinco graduaciones menores que aquella de Chile) corresponden a los llamados bonos basura.
La calificación de los bonos de los EE.UU. es todavía buena, dado que aquellos bonos calificados como de grado de inversión incluyen aquellos ranqueados incluso en cuatro categorías más bajas que la de Chile. Sin embargo, hay que tener presente que existe una decena de otros países -la gran mayoría europeos- cuyos bonos mantienen su calificación de Aaa. Se empieza así a vislumbrar la posibilidad de que el euro reemplace al dólar de EE.UU. como la moneda de reserva más demandada.
La ironía es que el tamaño del déficit fiscal de los EE.UU. de los últimos tiempos, de aproximadamente un 6% del PIB y parte importante de la causa de la rebaja en la calificación de los bonos soberanos de los EE.UU., se produjo precisamente por el carácter de moneda de reserva del dólar. En la actualidad, sin embargo, la situación fiscal de los EE.UU. se vislumbra muy débil. Moody´s estima que a 2035 el déficit fiscal será el 9% del PIB y la deuda fiscal el 135% del mismo. Es más, la carga del pago de intereses sobre la deuda del Fisco es de 12% de sus ingresos, versus un promedio de 1,6% para los países con calificación Aaa.
En resumen, la reciente baja en la calificación de crédito de los bonos soberanos de EE.UU. -consecuencia del tamaño de su déficit fiscal y de su carga de intereses- y la enorme incertidumbre generada por su política comercial esquizofrénica, vaticinan una etapa de crecimiento económico global complicada, después de décadas de rápida expansión. Chile, por el tamaño de su mercado y por su dependencia del intercambio internacional, debe prepararse para enfrentar exitosamente un período de probable turbulencia económica externa y para ello, entre otras cosas, debe darle alta prioridad al ordenamiento de sus propias cuentas fiscales.
Por Rolf Lüders, economista
0 Comentarios