España destaca su interés en que los exportadores de productos agrícolas estén protegidos
- 9 Horas, 15 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
España destaca su interés en que los exportadores de productos agrícolas estén protegidos

Luis Planas enfatiza en Bruselas la necesidad de fortalecer la protección de los exportadores españoles de productos agroalimentarios y propone medidas para combatir las prácticas comerciales desleales en la UE
Bruselas, 27 ene (EFECOM).- El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, subrayó este lunes el interés de España en que los exportadores de productos agroalimentarios estén "debidamente protegidos".
Planas se expresó en ese sentido a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura de los Veintisiete que se celebra hoy en Bruselas, en la que se mantiene un primer debate sobre las propuestas legislativas que realizó la Comisión Europea en diciembre para mejorar la aplicación transfronteriza de la directiva contra las prácticas comerciales desleales y modificar el marco jurídico establecido en el reglamento por el que se crea una organización común de mercados de los productos agrícolas (OCM).
"Hoy lo que se trae es el refuerzo de la coordinación entre autoridades nacionales de cumplimiento de la directiva europea. Es muy importante. Piensen ustedes que de los 75.000 millones que exporta España en productos agroalimentarios, dos tercios los exporta a la Unión Europea. Por tanto, estamos muy interesados en que nuestros exportadores estén debidamente protegidos a este respecto", declaró Planas.
El político español mencionó también otros elementos de esas propuestas.
"La contractualización por escrito, copiando de alguna forma positivamente la ley española. Es una experiencia que ya tenemos sobre esta materia y que nos parece tremendamente interesante, el refuerzo de las organizaciones de productores y la definición de una retribución justa o adecuada para que no haya, digamos, engaños en relación con la adopción de la legislación correspondiente", apuntó.
En cuanto al nuevo reglamento sobre la aplicación transfronteriza de la directiva contra las prácticas comerciales desleales, Bruselas indicó en diciembre al presentar la propuesta que al establecer un mecanismo de asistencia mutua, las autoridades nacionales de ejecución tendrán la posibilidad de pedir e intercambiar información y solicitar a otra autoridad de ejecución que tome medidas de ejecución en su nombre.
"Este enfoque permite a las autoridades de ejecución acordar el lanzamiento de una acción coordinada siempre que haya sospechas razonables de prácticas comerciales desleales generalizadas con una dimensión transfronteriza", expuso la CE.
"Estas investigaciones mejoran la protección a nivel de la UE de los agricultores y los pequeños y medianos proveedores contra las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro agroalimentario", agregó Bruselas.
Por otra parte, sobre los residuos de pesticidas en productos agroalimentarios, Planas hoy dijo creer que hace falta que se adopte en la UE una medida "según la cual los productos que estén prohibidos en la Unión Europea no puedan utilizarse en países terceros".
"Pero quiero subrayarlo: todos los productos agroalimentarios que se consumen, no solo en España, sino en la Unión Europea, son objeto de un control muy estricto en los puntos de inspección fronteriza. Por tanto, yo creo que la respuesta al respecto es tranquilidad y serenidad", aseveró.
Sobre el expediente de las nuevas técnicas genómicas, manifestó que no le gustaría que se fuera "hacia atrás".
"Hemos conseguido efectivamente un paso adelante con una propuesta de la Comisión de algo que es totalmente distinto de los organismos genéticamente modificados y, como estamos viendo en este momento en Reino Unido, donde están concluyendo la adopción de la legislación, es necesario poderlo poner al servicio de agricultores y ganaderos para tener plantas y semillas más adaptadas al cambio climático y a las nuevas necesidades productivas", expresó. EFECOM
(foto)(vídeo)
0 Comentarios