Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Esta película rescata un legado literario irrepetible y es una carta de amor a un escritor legendario

Esta película rescata un legado literario irrepetible y es una carta de amor a un escritor legendario

En un panorama que a menudo parece girar en torno a nombres consolidados, 'Un hombre libre', el nuevo documental de Laura Hojman, se erige como un descubrimiento muy interesante sobre una figura a reivindicar. La directora sevillana, ya conocida por trabajos como 'A las mujeres de España.

María Lejárraga', regresa al formato documental para poner el foco en Agustín Gómez Arcos, un escritor almeriense cuya obra fue prácticamente ignorada en España, pero que en Francia llegó a ser leído en institutos y admirado por figuras como el político François Mitterrand.

Hojman combina minuciosamente imágenes de archivo, testimonios de grandes nombres como Pedro Almodóvar, Marisa Paredes o Paco Bezerra y lecturas de fragmentos de su obra, creando un relato que recorre la infancia, adolescencia, exilio y el éxito literario de un autor que se definía a sí mismo como "escritor fantasma" en su propio país. Lo hace, además, construyendo un relato que no solo recupera una voz olvidada, sino que reflexiona sobre la memoria, la censura y la libertad creativa.

Disidencia y literatura

Gómez Arcos vivió bajo la represión del franquismo, marcado por su origen republicano y su orientación sexual. Desde Almería hasta Madrid, su carrera sufrió censuras constantes, retirándole incluso premios ya concedidos, y limitando el estreno de sus obras a versiones mutiladas. 

Frente a estas dificultades, el exilio se convirtió en su salvación: primero en Londres y luego en París, donde encontró un entorno propicio para desarrollar su voz literaria. Allí escribió en francés, publicó novelas como 'El cordero carnívoro', 'Maria República' o 'Un pájaro quemado vivo', y fue reconocido con premios como el Prix Hermès, alcanzando una repercusión que nunca tuvo en su país natal.

De hecho, el documental de Hojman hace énfasis en esta paradoja, porque mientras Gómez Arcos era celebrado en Francia, en España fue relegado al olvido. Su historia refleja la distancia entre la relevancia internacional y la indiferencia local, y sirve como recordatorio de lo fácil que es perder de vista a los autores que desafían la norma, la moral oficial o la censura institucional.

'Un hombre libre'

Hojman no se limita a narrar hechos: su cámara y su montaje transmiten la pasión de un creador por escribir, resistir y, sobre todo, ser libre. Los testimonios contextualizan la radicalidad de su obra, que incluyen personajes homosexuales, reivindican a las mujeres y son una crítica política directa. Elementos que chocaban frontalmente con el franquismo y que hoy nos permiten entender la audacia de su literatura.

Finalmente, el documental funciona también como reflexión sobre la memoria cultural y la identidad. Gómez Arcos falleció en París en 1998, lejos de su país, y su obra fue rescatada casi tres décadas después. La mirada de Hojman insiste en que la cultura y la historia literaria no deben ser patrimonio exclusivo de unas pocas voces, y que recuperar a autores olvidados es también un acto de justicia y de libertad. 'Un hombre libre' se puede ver en streaming a través de Filmin.

En Espinof | Los mejores documentales de todos los tiempos

En Espinof | Si ver toros corriendo en San Fermín te remueve por dentro, esta aclamada película española estrenada en streaming te los muestra en su faceta más visceral

-
La noticia Esta película rescata un legado literario irrepetible y es una carta de amor a un escritor legendario fue publicada originalmente en Espinof por Belén Prieto .

Noviembre 22, 2025 • 2 horas atrás por: Espinof.com 29 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas


Banner imascotas.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos