¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
2026 está a la vuelta de la esquina y eso significa que en pocas semanas tendremos que decir adiós a los triángulos de emergencia en favor de las nuevas balizas luminosas conectadas a la DGT (ojo porque no valen todas y reciclar un móvil en baliza tampoco es una opción legal), así que si todavía no la tienes, no lo dejes para el último momento.
Si fuiste una de esas personas que se adelantó y se la compró allá por 2018 cuando la DGT comenzó a hablar de este dispositivo, malas noticias: las primeras versiones no eran conectadas y por tanto, no servirán a partir de 2026. De hecho, esta es la lista completa de marcas y modelos homologados por la DGT. Entre ellos se encuentran precisamente los de las tres grandes telecos de España. Tanto si eres cliente de estas telecos como si no, merece la pena echar un vistazo a lo que ofrecen las balizas V16 oficiales de Movistar, Orange y Vodafone porque tienen sus diferencias.
¿Qué tienen de especial las balizas V16 conectadas? Estas balizas se adhieren con un imán de neodimio, son resistentes a polvo y lluvia, funcionan con pila o batería recargable con el mechero, emiten destellos luminosos visibles a un kilómetro de distancia y tienen una eSIM con 12 años de servicios incluidos (no hace falta contratar nada más) y conectividad IoT para enviar la posición y otros datos cada cierto tiempo a la plataforma DGT 3.0, información que se comparte con otros vehículos cercanos mediante el triángulo virtual V-27 y los paneles luminosos.
No obstante, los fabricantes de las balizas V16 conectadas han establecido acuerdos de colaboración con estas tres grandes telecos, todas ellas con infraestructuras para estas redes móviles destinadas al IoT. Así que da igual que sea de Movistar, Vodafone u Orange o no, porque si es conectada, vas a aprovechar sus ventajas. Asimismo, que seas cliente de una operadora no implica que tengas que comprar la suya: puedes optar por otra o una que vaya por libre.
La baliza V16 de Movistar se llama Fase Light, un modelo que viene con una SIM IoT operativa hasta 01/01/2038 y autonomía de hasta dos horas y media mediante cuatro pilas AAA incluidas.
La app dispone de funciones como SOS Alert, lo que permite alertar al organismo de TIREA, que trabaja con aseguradoras para agilizar la asistencia en carretera tras cumplimentar los datos de la póliza en la app de la baliza. Esta dispositivo además está hecho con material reciclado y cuenta con algunos componentes como el reflector, desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid.
Para conectarse emplea la plataforma Kite de Telefónica Tech usando la cobertura NB-IoT de Movistar. Sobre estas líneas puedes ver su cobertura, que prácticamente cubre el 100% del territorio estatal. El precio de la baliza V16 Fase Light es de 49,90 euros en la web oficial de forma libre (pero si eres cliente, puedes tener promociones para conseguirla por menos), aunque puede encontrarse en Amazon más barata.
La baliza conectada de Orange es la Sos Road Connected, se alimenta con tres pilas AA alcalinas y su eSIM cubre hasta el 31 de diciembre de 2038. Es la más diferente de las tres: en este caso no cuenta con aplicación dedicada. Basta con escanear el QR del envase o producto para confirmar la conexión, batería y GPS, por lo que la configuración inicial en sencillísima y rápida.
Si echas un vistazo a la ficha técnica del dispositivo en la web de Orange y a la nota de prensa de la teleco naranja cuando la presentó (en 2023), observarás una diferencia sustancial: la de 2025 emplea un módulo de radio comunicaciones NB-IoT para conectarse a la red de Orange, mientras que la vieja usa LTE-M. Tras consultar a Orange, nos han explicado que aunque ambas tecnologías son complementarías, la que se comercializa ahora es la de 2025 con NB-IoT.
Aclarar este punto tiene sentido: la red LTE-M es más rápida, pero como puedes ver bajo estas líneas, la cobertura es menor que la NB-IoT. Esta diferencia se aprecia especialmente en las zonas rurales.
El precio oficial de la baliza es de 49,95 euros, si bien Orange tiene diferentes planes para que te salga más barata. No obstante, en Amazon la puedes conseguir por 36 euros.
Finalmente Vodafone usa la baliza V16 conectada Help Flash IoT, la primera que fue homologada por la DGT. Este modelo se alimenta con cuatro pilas AAA para aguantar hasta 2,5 horas de uso y su plan de conexión alcanza hasta el 31 de enero de 2038.
La Help Flash IoT cuenta con Bluetooth y una app llamada Incidence. Esta aplicación, como sucede con su homóloga de la baliza de Movistar, ayuda a reportar incidencias. En este caso, a Reale, Mapfre y Axa, para agilizar la asistencia en carretera.
La conexión la realiza a través de la NB-IoT de Vodafone, ofreciendo una cobertura prácticamente completa, con alguna excepción en zonas de alta montaña. Su precio en Vodafone es de 49,95 euros aunque hay ofertas asociadas a ciertas tarifas, si bien en otras tiendas con en El Corte Inglés puedes encontrarla notablemente más barata.
En Xataka Móvil | Guía para elegir una baliza V16 según los requisitos de la DGT y evitar las que son una estafa
En Xataka Móvil | No sirve cualquier baliza V16: estos son los mejores modelos homologados que más te recomiendo
Portada | Amazon
-
La noticia
Estas son las balizas V16 conectadas de Movistar, Orange y Vodafone: guía de compra y comparativa
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos