Este es el animal con más dientes del mundo: tiene incluso en la lengua, algunas especies acumulan más de 25.000 y parecen inofensivos
- 2 Días, 15 Horas, 50 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Este es el animal con más dientes del mundo: tiene incluso en la lengua, algunas especies acumulan más de 25.000 y parecen inofensivos

Alberga miles de diminutos dientes, organizados en filas en una lengua especial conocida como rádula, que le permite raspar y triturar los alimentos
Los utilizan para alimentarse, para defenderse de otros, cazar y capturar a sus presas, comunicarse, construir sus refugios o cuidar de sus descendientes. Y es que los dientes cumplen una gran variedad de funciones en los animales, que les ayudan a sobrevivir. Pero lo cierto es que hay una pregunta curiosa sobre el mundo salvaje que, probablemente, aún sea desconocida para una inmensa mayoría: ¿cuál es el animal que tiene más dientes del mundo? Aunque hay quienes, casi de forma automática, pensarán en un cocodrilo, un león o un tiburón, la respuesta puede resultar sorprendente.
Lo cierto es que se trata de una especie que parece inofensiva: el caracol. A pesar de ser una criatura pequeña, esconde en su interior una estructura bucal que podría impresionar a más de uno. Aunque a menudo se pasa por alto, este animal es el portador de miles de diminutos dientes, organizados en una estructura conocida como rádula.
Tienen una lengua especial con miles de pequeños dientes

Los caracoles poseen una lengua especial, conocida como rádula, que actúa como una lima microscópica. Esta estructura, formada por miles de pequeños dientes dispuestos en filas, les permite raspar y triturar su alimento. Lo realmente impresionante es su capacidad para almacenar hasta 25.000 dientes en su boca.
Solo al examinar a fondo su anatomía es posible comprender cómo esta estructura bucal les permite alimentarse de hojas, frutas y otros tipos de vegetación de manera tan eficiente. Además de servir para su ingesta, los dientes de la rádula ayudan a descomponer la materia vegetal en partículas finas, facilitando la absorción de los nutrientes esenciales para su supervivencia.
Este sistema de alimentación, tan único en el reino animal, permite a los caracoles cumplir con su rol ecológico sin recurrir a la velocidad o ferocidad de otros animales más grandes, destacando por su capacidad de adaptación y eficiencia.
Otras curiosidades de los caracoles: son seres pequeños, pero fascinantes

Los caracoles son criaturas fascinantes y llenas de curiosidades que sorprenden por su biología y comportamiento. Algunas de las más interesantes son las siguientes:
- Longevidad. Algunos caracoles pueden vivir hasta 25 años en condiciones ideales. La esperanza de vida varía según la especie y las condiciones ambientales.
- Desplazamiento lento pero constante. A pesar de su famoso ritmo lento, son capaces de moverse gracias a una secreción de mucosa que reduce la fricción y les permite desplazarse por superficies rugosas sin dañar su cuerpo. Su velocidad máxima es de aproximadamente 0,013 metros por segundo.
- Capacidad para hibernar. Algunos caracoles pueden entrar en un estado de hibernación si las condiciones son desfavorables. Esto les permite sobrevivir durante períodos de sequía o frío extremo. Durante este tiempo, su actividad metabólica disminuye significativamente.
- Caracol hermafrodita. La mayoría de los caracoles son hermafroditas, lo que significa que poseen órganos reproductivos masculinos y femeninos. Sin embargo, para reproducirse, generalmente deben aparearse con otro caracol. Algunos pueden incluso practicar “copulaciones largas”, que pueden durar horas.
- Caracol gigante africano. El caracol gigante africano es uno de los más grandes del mundo, alcanzando tamaños impresionantes de hasta 30 cm de largo.
- Reloj biológico. Algunos caracoles pueden anticiparse al amanecer o anochecer, ajustando su actividad según la cantidad de luz.
- Caracoles venenosos. Aunque la mayoría de los caracoles son inofensivos, algunas especies marinas, como el caracol cono, son venenosas. Su veneno es utilizado para cazar presas y, en algunos casos, para defenderse de posibles depredadores.
- Comunicaciones químicas. Se comunican principalmente a través de feromonas, dejando rastros químicos en su camino para atraer o repeler a otros miembros de su especie, especialmente durante la temporada de apareamiento.
- Una ‘cáscara’ única: La concha del caracol está hecha principalmente de carbonato de calcio y se forma mientras el caracol crece. Esta estructura no solo le sirve como protección frente a depredadores, sino que también ayuda a evitar la deshidratación.
0 Comentarios