INoticias.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL |

Este es el condimento milenario que ayuda a reducir el estrés y a potenciar la memoria, pero pocos consumen

Este es el condimento milenario que ayuda a reducir el estrés y a potenciar la memoria, pero pocos consumen

Sus compuestos activos le otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que previenen diversas enfermedades El azafrán es reconocida como una de las especias más valiosas del mundo por sus múltiples aplicaciones culinarias y medicinales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de ser una de las especies más valoradas al rededor del mundo, por sus muchas propiedades tanto culinarias como medicinales aun existen muchas personas que desconocen la existen de esta especia y los muchos beneficios que puede tener a la salud el incluirla en la alimentación.

Nos referimos al azafrán, la cual es una especia reconocida por su característico color rojo intenso, su aroma único y su capacidad para aportar un tono amarillo brillante y un sabor distintivo a los alimentos.

Sin embargo, un aspecto poco favorable es que se trata de una de las especias más costosas del mundo debido a su laborioso proceso de recolección pues cada flor posee solo tres estigmas, los cuales deben ser separados manualmente.

A pesar de esto, se utiliza ampliamente en la cocina de diversas culturas, especialmente en platillos como la paella española, el risotto italiano y guisos de Medio Oriente e India y sus beneficios pueden obtenerse mediante el consumo de suplementos.

Su proceso de producción es sumamente complicado lo que vuelve a esta especia una de las más costosas- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios a la salud del azafrán

Más allá de su uso culinario, el azafrán contiene compuestos bioactivos como la crocina y la safranal, los cuales se han estudiado por sus posibles beneficios a la salud, sobre los cuales te contamos a continuación:

  1. Propiedades antioxidantes: Los compuestos como la crocina y el safranal actúan como antioxidantes, ayudando a combatir los radicales libres y reduciendo el daño celular relacionado con el envejecimiento y enfermedades.
  2. Mejora del estado de ánimo: Estudios preliminares sugieren que el azafrán puede tener efectos antidepresivos al influir en neurotransmisores como la serotonina, lo que podría ayudar a reducir los niveles de ansiedad y depresión leve a moderada.
  3. Aumento de la memoria y función cognitiva: Se están investigando sus beneficios potenciales en enfermedades como el Alzheimer y otras condiciones relacionadas con el deterioro cognitivo, ya que la crocina parece apoyar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
  4. Alivio de síntomas del síndrome premenstrual (SPM): El azafrán puede ayudar a reducir síntomas emocionales y físicos asociados con el SPM, como irritabilidad, dolor abdominal y fatiga.
  5. Mejora de la salud ocular: Algunos estudios han mostrado que el azafrán podría proteger contra enfermedades de la vista relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
  6. Apoyo a la salud cardiovascular: Podría tener un efecto favorable en la reducción de los niveles de colesterol y la presión arterial, gracias a su capacidad para mejorar la circulación y la función de los vasos sanguíneos.
  7. Propiedades antiinflamatorias: Se le atribuyen posibles efectos para reducir la inflamación, lo que podría ser útil en condiciones crónicas como la artritis.
Sus antioxidantes ayudan a prevenir el deterioro cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir el azafrán para obtener sus beneficios

Como mencionamos antes, debido a su elevado precio en su forma natural, una buena opción para obtener sus beneficios es consumir suplementos de azafrán los cuales están disponibles en cápsulas o en forma de extracto estandarizado.

Si optas por suplementarlo, es importante seguir la dosis recomendada en el envase o consultarlo con un profesional de la salud. Dosis típicas en estudios oscilan entre 30 y 50 mg al día, pero al igual que la especia deben tomarse con precaución debido a su riesgo de toxicidad.

Recuerda siempre consultar a un médico si estás embarazada o lactando, o si consumes medicamentos, debido a posibles interacciones y no olvides consumir solo la dosis indicada.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,764 visitas activas