Este gesto antes de cada noche de verano te hará tener la habitación fresca: aprovecha a partir de esta hora
- 1 Días, 3 Horas, 52 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Este gesto antes de cada noche de verano te hará tener la habitación fresca: aprovecha a partir de esta hora

Evitar el aire acondicionado, por razones económicas o de salud, impulsa a muchas personas a recurrir a trucos tradicionales como el del pañuelo húmedo o la correcta elección de cortinas
Cuando cae la noche en verano, encontrar el modo de dormir en una habitación fresca y silenciosa se convierte en una tarea difícil y cotidiana. Evitar el aire acondicionado, por razones económicas o de salud, impulsa a muchas personas a recurrir a trucos tradicionales para combatir el calor acumulado durante el día, según Trucmanía.
El más común de ellos sería abrir las ventanas, aunque solo sea durante unos minutos, favorece la circulación del aire y permite que el calor estancado escape. Además, quienes son sensibles al ruido pueden hacerlo justo antes de acostarse, ya que en este momento la calle ya se encuentra tranquila.
Abrir las ventanas y circulación del aire en el momento adecuado: un ritual silencioso
La ventilación natural se vuelve más eficaz si, además de abrir las ventanas, se dejan las puertas interiores abiertas. Esta disposición permite que el aire fresco fluya entre estancias, expulsando el calor atrapado. En viviendas del sur de Europa como Francia o España, se acostumbra colocar objetos ligeros —como un libro o un cojín— para mantener las puertas entreabiertas, facilitando la circulación.
Incluso en apartamentos, si la puerta da al rellano o al balcón, es posible crear una ligera corriente de aire, suficiente para reducir la sensación térmica sin recurrir al ventilador o al aire acondicionado. Este sencillo acto, repetido cada noche, no solo mejora el ambiente, sino que reduce la dependencia de aparatos eléctricos.
De esta manera, la hora adecuada para llevar a cabo este plan suele ser a partir de las 22:00, cuando el sol se oculta y la ciudad se silencia. En este momento, el aire comienza a enfriarse y desciende hasta 5 o 10 grados respecto al día. Es entonces cuando abrir las ventanas se transforma en un gesto estratégico.
El papel fundamental de persianas y cortinas

Más allá de las ventanas, las persianas y cortinas influyen directamente en la temperatura de la habitación. Bien utilizadas, pueden bloquear el calor diurno y canalizar el frescor nocturno. Una persiana entreabierta protege del calor que emana del suelo aún caliente, pero deja entrar la brisa de la noche.
La clave estaría en ajustar su posición para que no entren los últimos rayos de sol, que pueden prolongarse hasta las 21:00, pero sí el aire fresco. Al amanecer, cerrarlas rápidamente contribuye a conservar la temperatura baja acumulada durante la noche, evitando así el efecto invernadero que afecta especialmente a las habitaciones orientadas al sur.
Por su parte, las cortinas gruesas o con forro térmico también ayudan a mantener el frescor si se usan de forma estratégica: cerradas durante el día para bloquear el sol, y abiertas al anochecer para dejar pasar la brisa. Las cortinas finas o translúcidas permiten una circulación de aire suave sin renunciar a la intimidad.
El paño húmedo: un truco heredado que funciona
Entre los métodos más eficaces, discretos y sostenibles se encuentra uno que ha resurgido con fuerza en los últimos veranos: colgar un paño húmedo frente a una ventana abierta. Este gesto, transmitido durante generaciones, actúa como una especie de climatizador natural, sin necesidad de electricidad ni dispositivos mecánicos.
La técnica es simple: se humedece una toalla fina o una sábana de lino, se escurre bien hasta que no gotee, y se cuelga con pinzas en el marco de la ventana. A medida que el aire nocturno pasa a través del tejido, se genera un proceso de evaporación que absorbe parte del calor y humedece ligeramente el ambiente. El resultado puede ser una disminución de hasta 2 o 3 grados en la temperatura percibida.
Igualmente, su colocación debe permitir el paso del aire, sin cubrir completamente la ventana. Si se mantiene durante toda la noche, es recomendable retirarlo al amanecer para evitar la acumulación de humedad y la aparición de moho. Si se seca antes, puede volver a mojarse utilizando un pequeño recipiente con agua fresca.
Acciones complementarias para potenciar el frescor nocturno
La efectividad de estos métodos aumenta si se complementan con otras acciones sencillas. Pasar una mopa ligeramente húmeda por el suelo, especialmente cerca de la ventana, ayuda a reducir la temperatura de forma localizada.
Tener un vaso de agua fría junto a la cama y optar por ropa de cama de fibras naturales, como algodón o lino, también contribuye a mantener una sensación térmica agradable durante la noche. Y es que, estos tejidos permiten la transpiración y no retienen el calor corporal, favoreciendo un sueño más profundo.
No obstante, algunos hábitos bienintencionados pueden ser contraproducentes. Dejar el ventilador encendido toda la noche, por ejemplo, no siempre mejora la ventilación: en muchas ocasiones solo mueve aire caliente o reseca el ambiente. Mojar en exceso el colchón o los muebles, lejos de refrescar, puede aumentar la humedad de forma innecesaria.
También es un error pensar que los difusores de aceites esenciales refrescan el ambiente: algunos aromas, al contrario, intensifican la sensación de calor. Del mismo modo, mantener luces encendidas o dispositivos electrónicos en modo de espera añade calor residual al dormitorio, dificultando el enfriamiento.
0 Comentarios