📈INoticias.CL | 💻Valdebenito.CL | 🛒IOfertas.CL | 📍Tips.CL | ⭐IMascotas.CL |

Estos serían los máximos capos del narcotráfico que han recrudecido la violencia en Buenaventura

Estos serían los máximos capos del narcotráfico que han recrudecido la violencia en Buenaventura

Según información entregada por agencias de seguridad francesas y estadounidenses, los negocios ilícitos que operan desde el puerto de Buenaventura estarían operados por criminales que ni siquiera viven en Colombia Desde desapariciones y extorsiones hasta narcosumergibles, estructuras criminales como Los Shottas y Los Espartanos dominan la zona - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Un embarque de 2.890 kilogramos de cocaína colombiana de alta pureza, cargado en Guayaquil (Ecuador) y con destino a los Países Bajos, fue detectado recientemente gracias a la inteligencia francesa, lo que se convirtió en el detonante de para conocer el listado de los ‘capos’ del narcotráfico que estarían apoderados de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

Este caso, que involucra a la mafia mexicana, es solo una muestra del complejo entramado criminal que opera en el puerto de Buenaventura, el principal punto de salida del comercio internacional de Colombia, que mueve el 53% de las exportaciones del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, las autoridades francesas entregaron recientemente a sus pares en Colombia, un detallado informe en el que señaló que el control de las calles de Buenaventura está en manos de sicarios que reciben órdenes de cabecillas como Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra, líder de Los Shottas; y Jorge Isaac Campaz, alias Mapaya, jefe de Los Espartanos.

Según la información obtenida por El Tiempo, estas dos estructuras criminales, junto con bandas satélites, son responsables de al menos 50 homicidios en lo que va del año, tanto en Buenaventura como en los departamentos vecinos de Cauca y Nariño.

Alias Robert sería uno de los grandes capos en Buenaventura - crédito Policía Nacional

Sin embargo, los nombres de otros líderes también han salido a la luz gracias a información proporcionada por un colombiano detenido en una cárcel de Tampa (Estados Unidos), que colabora con agentes de la DEA.

Entre ellos destaca Jair Estupiñán Montaño, alias Pecueca, un narcotraficante con vínculos con capos albanos, mexicanos, italianos y españoles. Según la información obtenida por el medio nacional, Estupiñán, que operó en el pasado con las extintas Farc y el cartel del Norte del Valle, fue capturado en Costa Rica por narcotráfico, lavado de activos y homicidio.

Otro nombre relevante es el de Robert Daniel Quintana, alias Robert, jefe de sicarios de Los Chiquillos, el brazo armado de Los Espartanos. Incluso, este hombre sería el principal protagonista en el presunto fin de la tregua entre las dos facciones delictivas, después de que fuera trasladado a una cárcel en La Dorada (Caldas), tras el asesinato de su hijo de 18 años.

Pero la violencia en Buenaventura no solo se refleja en los homicidios, que han disminuido durante las treguas, sino en el aumento de desapariciones forzadas y en el tráfico de cocaína.

Según El Tiempo, las autoridades han identificado que gran parte de la droga que sale del puerto se transporta en narcosumergibles, una modalidad que permite a las mafias operar con mayor discreción.

Estas estructuras armadas tendrían buena parte del control del puerto de Buenaventura - crédito Deval / Policía Nacional

Incluso, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció recientemente en un foro organizado por el diario nacional que las 881 toneladas de cocaína incautadas en el último año representan apenas el 35 % de la producción total del país, estimada en 2.600 toneladas anuales.

Además, las ganancias del narcotráfico están siendo blanqueadas a través de inversiones en estaciones de gasolina, hoteles de lujo, vehículos de alta gama y hasta acciones en el puerto de Buenaventura.

Según datos conseguidos por El Tiempo, familiares y testaferros de antiguos capos, como Gustavo Vega Archibold, alias El Vega, poseen 500.000 acciones en una firma que controla parte del puerto.

Además del narcotráfico y la violencia, la extorsión es otro de los flagelos que afecta a Buenaventura. Según una fuente enterada oficial consultada por El Tiempo, las bandas criminales exigen pagos a comerciantes y empresarios, lo que ha llevado al cierre de negocios y al aumento de precios en la canasta básica.

Recientemente la Policía incautó arsenal de guerra en Buenaventura que pertenecía a una facción de Los Shottas, que tendría alianza con el ELN para apoderarse del puerto - crédito Deval / Policía Nacional

El control de los contenedores en el puerto también genera millonarias ganancias para las mafias. En este punto entraría en juego la influencia de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, y su red de corrupción en la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera.

Según agencias federales estadounidenses, una de las estructuras vinculadas a este capo es liderada por alias Palustre, un antiguo miembro del clan Calle Serna.

A pesar de que las autoridades extranjeras han identificado a las principales estructuras criminales que operan en el puerto, no se han tomado acciones contundentes contra ellas, debido en parte a que algunos de los líderes están involucrados en los diálogos de paz promovidos por el Gobierno, lo que complica su captura.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

2,937 visitas activas