❤️IOfertas.CL | 🚔Tips.CL | 🧪IMascotas.CL | 💥Valdebenito.CL | 🚨IMotores.CL |

Estudio advierte presencia de plomo en pinturas comerciales en México

Estudio advierte presencia de plomo en pinturas comerciales en México

La exposición al plomo es un problema que puede prevenirse con regulaciones adecuadas, monitoreo constante y una mayor conciencia pública La exposición al plomo es un problema que puede prevenirse con regulaciones adecuadas, monitoreo constante y una mayor conciencia pública.      (Jovani Pérez)

Un análisis reciente llevado a cabo por el Lead Exposure Elimination Project (LEEP) ha puesto en evidencia un problema de salud pública significativo en Ciudad de México: más de un tercio de las marcas de pintura para uso doméstico comercializadas en la capital contienen al menos un producto con niveles de plomo que superan ampliamente los límites considerados seguros.

El análisis, llevado a cabo a mediados de 2024, examinó 51 muestras de 17 marcas representando cerca del 80% del mercado local y descubrió que 6 de ellas (35%) contenían al menos un producto con niveles de plomo muy por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ciudad de México, enero 07, 2022.
El Palacio de Correos es pintado tras el daño durante protestas del 2021. 
Foto: Karina Hernández / Infobae

En algunos casos, los niveles superaban las 10,000 partes por millón (ppm), cuando la OMS sugiere un máximo de 90 ppm. Es decir, más de 100 veces lo permitido.

Peligros del plomo en la pintura

El plomo no es un ingrediente inofensivo. Se ha demostrado que la exposición a este metal pesado puede provocar daños irreversibles en el cerebro en etapa infantil, afectando el desarrollo cognitivo, la capacidad de aprendizaje y hasta el comportamiento emocional. De la mano, lo que más alerta es que muchas veces no hay síntomas evidentes al inicio: dolor de cabeza, cansancio o molestias digestivas podrían confundirse con cualquier otro malestar común.

En adultos, la exposición prolongada al plomo puede desencadenar hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso problemas renales. Y cuando el riesgo está pintado sobre las paredes de una sala, recámara o guardería, el peligro es cotidiano e invisible.

Comex

La exposición al plomo se suele asociar a ambientes industriales o antiguos, pero el estudio de LEEP demuestra que este tóxico sigue estando presente en productos de venta libre, usados por miles de familias sin saberlo. De hecho, según datos de UNICEF, en México alrededor de 13.8 millones de niños podrían estar afectados por intoxicación por plomo, proveniente no solo de pinturas, sino también de otros productos contaminantes.

Por otro lado, ninguna de las pinturas base agua analizadas contenía niveles altos de plomo, lo que muestra una tendencia positiva dentro del mercado. Sin embargo, muchas de las pinturas con base solvente siguen usando compuestos de plomo para intensificar colores y mejorar durabilidad, a costa de la salud pública.

CIUDAD DE MÉXICO, 15NOVIEMBRE2018.- Representando la celebración del día de muertos en diferentes estados, fueron intervenidos 18 sombreros gigantes a manos de artistas plásticos. Entre catrinas, calaveras y aerosoles de pintura, se inauguro la exposición Sombreros Gigantes en el Parque Hundido en insurgentes sur y que forma parte de las activiadades culturales del festival Catrina MX. Los sombreros se encuentran a la entrada de este parque emblemático; no tiene costo y estarán exhibiéndose hasta el 30 de noviembre del año en curso.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

LEEP ha comenzado a colaborar con el gobierno mexicano para actualizar la normativa sobre el contenido de plomo en pinturas y reforzar los controles sobre su comercialización. También trabaja de la mano con la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) para promover una transición del sector hacia alternativas libres de plomo.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,055 visitas activas