🧾IMascotas.CL | 🔍IMotores.CL | 💥IOfertas.CL | 💻Valdebenito.CL | 🎓Tips.CL |

Estudio revela qué lugar tendrá México entre las potencias mundiales en el futuro

Estudio revela qué lugar tendrá México entre las potencias mundiales en el futuro

El informe toma en cuenta criterios relacionados con las seis tendencias transformacionales de la economía mundial México destaca por un buen nivel de Economía del Bienestar según el estudio. (Cuartoscuro)

El Future Possibilities Index (FPI) es un índice desarrollado por la revista Newsweek para evaluar el nivel de preparación de un país frente a los desafíos y oportunidades del futuro. Este índice se centra en analizar diversos aspectos que influyen en la capacidad de una nación para adaptarse y progresar en áreas clave como tecnología, educación, sostenibilidad, economía e innovación.

El índice clasifica a los países utilizando una metodología basada en múltiples indicadores. Estos incluyen variables como la inversión en investigación y desarrollo, el nivel de digitalización, la calidad del sistema educativo, la capacidad de generar energías renovables y el entorno para la creación de empresas innovadoras. Cada una de estas categorías recibe una puntuación que se combina en un puntaje general, lo que permite comparaciones entre diferentes naciones y regiones.

Su objetivo es ofrecer una visión cuantitativa y cualitativa para entender qué tan bien posicionado está un país para enfrentar los avances y retos globales, entre la lista de naciones analizadas, México se encuentra en una posición intermedia debido a que el informe señala puntos de rezago respecto a otros países.

¿Cuál es el puntaje de México según el FPI?

México es estudiado con base a la región de Latinoamérica y el Caribe. (Shutterstock)

El país azteca ocupa la posición 40 en el ranking general del FPI 2024, con una puntuación de 53.98 (en una escala de 0 a 100, donde 100 es el mejor puntaje posible). Esto lo coloca entre los países de ingresos medios con un desempeño moderado en la capacidad para aprovechar las tendencias transformacionales globales.

Respecto a la región de Latinoamérica y el Caribe México está por debajo de países como Brasil, Colombia (41) y Chile (42), pero por encima de otros como Perú (58), Ecuador (64) y Guatemala (69).

El estudio remarcó que México cuenta con las siguientes fortalezas:

  • México destaca en la Economía del Bienestar y la Economía Circular, lo que refleja un enfoque en sectores como la salud preventiva y prácticas sostenibles.
  • Las políticas gubernamentales en varias tendencias (como Net Zero y Exabyte) son relativamente sólidas, lo que indica una visión estratégica en algunos ámbitos.
  • La industria turística y el potencial en la Economía de la Experiencia (aunque no explícitamente detallado) podrían ser áreas de oportunidad, dado el peso del turismo en la economía mexicana.

Por su parte, cuenta con las siguientes debilidades:

  • México tiene una puntuación baja en tecnología (31.67) y capacidad central general (44.01), lo que limita su capacidad para competir con países líderes en tendencias tecnológicas como la Economía Exabyte.
  • Países como Brasil (30) y Chile (42) superan a México en el ranking regional, lo que sugiere que México podría aprender de sus estrategias para mejorar su posición.
  • La región de América Latina y el Caribe, en general, está rezagada en la Economía Exabyte, y México no es una excepción.

Los países con mejor puntuación según el estudio

Los países líderes comparten características como una visión gubernamental clara, tecnología avanzada, innovación activa, talento digital, un entorno empresarial estable y dinámicas de mercado favorables, de acuerdo con los criterios las naciones más destacadas son las siguientes.

  1. Reino Unido: con una puntuación de 72.06 destaca por un desempeño sólido en todas las tendencias, especialmente en Economía Circular (líder), Economía Exabyte y Economía de la Experiencia. Su fortaleza radica en una alta capacidad central, innovación y un sector industrial robusto.
  2. Dinamarca: Puntuación: el país nórdico tiene un índice de 71.28 y es líder en Economía Net Zero y con un desempeño consistente en todas las tendencias. Su éxito se atribuye a una fuerza laboral talentosa, un entorno empresarial favorable y políticas gubernamentales sólidas.
  3. Estados Unidos: con un puntaje de 71.23 la unión americana domina en Economía Exabyte y Economía de la Experiencia. Su fortaleza está en la tecnología avanzada, la innovación y una alta capacidad central, aunque tiene un desempeño más débil en Economía del Bienestar.
  4. Países Bajos: el país europeo tiene un índice de 70.36 y destaca en varias tendencias, especialmente en Economía del Bienestar y Economía BioGrowth. Su éxito se basa en políticas progresistas y un entorno favorable para la innovación.
  5. Alemania: con un puntaje de 70.17 el país germano lidera la Economía BioGrowth y cuenta con un desempeño fuerte en Economía Circular y Economía de la Experiencia. Alemania se beneficia de su innovación en patentes y una industria sólida.


Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,502 visitas activas