¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
Revolut nació en Londres como una fintech centrada en pagos digitales y hoy se ha convertido en una de las compañías más observadas del panorama financiero europeo. Ya ha superado los 65 millones de clientes en todo el mundo y su ambición es alcanzar los 100 millones, con la mirada puesta en convertirse en el primer banco global nacido desde la tecnología. No solo suma usuarios, también levanta estructuras físicas: España fue el país elegido para instalar sus primeros cajeros automáticos con marca propia. Ahora, ha sumado un elemento más a su historia: una valoración de 75.000 millones de dólares.
La operación validada por algunos de los mayores fondos del mundo. La venta de acciones de Revolut no estuvo protagonizada por bancos tradicionales, sino por algunos de los fondos de inversión más influyentes del sector tecnológico, como Coatue, Greenoaks, Dragoneer y Fidelity Management & Research Company. A ellos se sumaron nombres ligados a grandes compañías como NVentures, el fondo de inversión de NVIDIA, además de Andreessen Horowitz, Franklin Templeton y T. Rowe Price. Según Bloomberg, esta operación ha colocado a Revolut como la startup más valiosa de Europa. También permitió que empleados vendieran acciones, algo que Revolut ha ofrecido ya en cinco ocasiones.
Una valoración que no sale del parqué. Revolut sigue siendo una empresa privada, por lo que sus acciones no están disponibles en mercados públicos y su valoración no se fija en bolsa. Se estima a partir del precio que aceptan los inversores cuando compran un paquete de acciones en operaciones como esta: ese precio se toma como referencia para calcular cuánto valdría el 100% de la compañía. En esta ocasión, Revolut ha facilitado que empleados y accionistas existentes vendan parte de sus participaciones, al tiempo que incorpora nuevos inversores al capital. El resultado es una valoración que, como decimos, sitúa el listón en los 75.000 millones de dólares.
Aunque aún es privada, Revolut sí publica cifras que explican parte del entusiasmo inversor. En 2024 registró 4.000 millones de dólares en ingresos, con un crecimiento del 72%, y 1.400 millones de beneficio antes de impuestos, un aumento del 149%. En 2025, el ritmo continúa gracias al desempeño de su división empresarial, que ya mueve 1.000 millones anuales. Además, la compañía ha logrado avances regulatorios relevantes: cuenta con la autorización bancaria final para su próximo lanzamiento en México, dispone de licencia de incorporación bancaria en Colombia y prepara su llegada a India.
España como banco piloto. El mercado español se ha convertido en uno de los laboratorios estratégicos de Revolut. Aquí inauguró su primera red de cajeros automáticos en Europa, con 50 máquinas instaladas y planes de ampliar hasta 200 el próximo año. Al mismo tiempo, está explorando su entrada en banca privada mediante la contratación de perfiles especializados. Según Expansión, el proyecto está en fase inicial, pero marca un paso simbólico: ya no compite solo en el móvil, sino también en segmentos reservados a la banca tradicional.
Europa gana visibilidad, pero Estados Unidos marca el ritmo. Que Revolut sea la startup más valiosa de Europa, como señala Bloomberg, demuestra el momento que vive el sector tecnológico en el continente. Aun así, la comparación con Estados Unidos sigue siendo significativa: Reuters sitúa a OpenAI en 500.000 millones de dólares, unas 6,67 veces por encima de Revolut. Allí, las startups más destacadas provienen no solo de fintech, sino también de aeroespacial, vehículos autónomos, blockchain, diseño o productividad. Europa, en cambio, ha concentrado su avance principalmente en fintech, computación cuántica y software corporativo.
La valoración de 75.000 millones de dólares no convierte automáticamente a Revolut en un banco global, pero sí envía un mensaje claro: los grandes fondos internacionales están dispuestos a respaldar un modelo que mezcla tecnología, servicios financieros y ambición internacional. El siguiente paso será sostener ese crecimiento mientras obtiene licencias clave, como la que busca en Reino Unido. Lo que está ocurriendo con Revolut muestra que Europa puede generar actores relevantes, aunque todavía esté por ver hasta dónde pueden llegar en un terreno dominado históricamente por la banca y la tecnología estadounidense.
Imágenes | Revolut
-
La noticia
Europa llevaba tiempo pidiendo un gran golpe sobre la mesa. Revolut acaba de darlo con una valoración descomunal
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos