Europa ya tiene su alternativa a Google y Bing. Un proyecto open source y gratuito para depender menos de EEUU
- 2 Horas, 22 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Europa ya tiene su alternativa a Google y Bing. Un proyecto open source y gratuito para depender menos de EEUU

Ya os lo hemos contado en varias ocasiones: Europa quiere reducir todo lo posible su dependencia de Estados Unidos. En nuestro día a día utilizamos muchos servicios o aplicaciones que tienen su origen allí y el verdadero problema es que no tenemos alternativas reales a ellos. Ahí precisamente es donde empieza la obsesión de la Unión Europea para crearlos y ya tenemos varios ejemplos interesantes en funcionamiento o en proceso de ello.
Ya está funcionando la alternativa a Google Maps o la de Google Docs, además de un proyecto muy ambicioso que va camino a hacerse realidad como es el Euro Digital. Todos estos tienen el mismo propósito, pero no es lo único que tenemos a nivel europeo para darle una estocada a servicios de EEUU. También está a punto de arrancar un nuevo proyecto que, de funcionar como promete, puede servir como base para tener alternativas reales al buscador de Google o a Bing.
Un proyecto que busca ser alternativa real a los principales buscadores
Dejando a un lado que los más jóvenes utilizan las redes sociales para buscar en Internet, lo cierto es que hay pocas alternativas reales a los principales buscadores del mundo. Sí, es cierto que ahora también se utilizan a las inteligencias artificiales como ChatGPT para esta tarea, pero volvemos a tener que recurrir a tecnologías que tienen su base en Estados Unidos. Europa quiere cambiar eso de golpe y porrazo con la iniciativa Open Web Search.
Antes de nada, una aclaración: este proyecto que arranca, llamado Open Web Index, no es en sí un buscador europeo. En realidad, se trata de una especie de biblioteca digital gigantesca a la que pueden acceder los motores de búsqueda para poder recuperar información y páginas web. Esto es un gran cambio si tenemos en cuenta el modelo actual, puesto que los índices son propiedad de las grandes compañías. Dicho de otra forma: estaríamos ante lo necesario para una descentralización de las búsquedas.
De hecho, también supondría un cambio a la forma en la que están rotando los motores de búsquedas más importantes como Google. Estos están basando sus resultados en el trabajo de la IA generativa, la cual filtra el contenido y genera resúmenes que hacen mucho hincapié en enlaces publicitarios. El siguiente gráfico lo ilustra muy bien.
Construir un índice propio, accesible para cualquier motor de búsqueda, por pequeño que sea, es una iniciativa importante. Según explica el portal Techspot, se trata de un proyecto en el que han participado un consorcio de 14 miembros, entre los que se incluyen centros de datos, universidades, empresas tecnológicas y el CERN.
El proyecto, al que podrá acceder todo el mundo y sin ningún tipo de ánimo de lucro, comenzará su andadura en apenas unas semanas, el próximo 6 de junio. De primeras, el índice tendrá accesible aproximadamente un petabyte de contenido, lo que equivale a 1.000 terabytes. La idea es que, una vez esté funcionando, su contenido sea de al menos cinco petabytes, aunque la idea es que poco a poco vaya escalando y llegue a la cifra de 10 petabytes.
Este movimiento supone otro salto para depender menos de las grandes tecnológicas de Estados Unidos. Ya son varias las iniciativas que estamos viendo similares en la Unión Europea, que ha pisado el acelerador para tener alternativas reales a estos servicios. ¿Lo mejor? Que nosotros vamos a ganar en opciones para poder usar lo que queramos.
Portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | Eutelsat tiene un único objetivo en mente: competir con Starlink en Europa. Ha encontrado en Orange la ayuda que necesitaba
En Xataka Móvil | Europa tiene internet gracias a todos estos cables submarinos: este impresionante mapa los recoge todos
-
La noticia
Europa ya tiene su alternativa a Google y Bing. Un proyecto open source y gratuito para depender menos de EEUU
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.
0 Comentarios