Exalcalde de Duitama, de corte petrista, logró que su ‘expareja’ se convirtiera en su sucesora: elección es polémica
- 4 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Exalcalde de Duitama, de corte petrista, logró que su ‘expareja’ se convirtiera en su sucesora: elección es polémica

Se trata de José Luis Bohórquez, que impulsó la campaña de su excompañera sentimental, Rocío Bernal, que se impuso en la contienda del domingo 4 de mayo de 2025, cuando obtuvo más de 13.000 votos de diferencia con respecto a su más cercano contendor
Duitama, un municipio de Boyacá de más de 131.000 habitantes, eligió el domingo 4 de mayo de 2025 a su nueva alcaldesa: que tendrá la responsabilidad de gobernar hasta el 31 de diciembre de 2027. Sin embargo, la escogida hizo parte, hasta hace algunas semanas, de la administración que fue removida por un fallo del Consejo de Estado, por lo que no es una figura ajena a sus habitantes; más aún, por el nexo que, según dice, tenía con su antecesor.
Se trata de Ingrith Rocío Bernal Mejía, más conocida como Rochi Bernal, que con el 100% de las mesas escrutadas obtuvo 22.755 votos, frente a Alexander Serrato, segundo en esta contienda electoral, con 9.547 sufragios. Su triunfo en la jornada efectuada en completa tranquilidad, según el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, trascendió debido a que se trata -por lo menos es la versión que han dado- de la expareja sentimental del exalcalde José Luis Bohórquez: cuya escogencia, el 29 de octubre de 2023, fue anulada por el alto tribunal por doble militancia en febrero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La publicista, que tiene 35 años y que estuvo envuelta en una fuerte polémica debido a los comentarios que causó el que fuera la expareja de Bohórquez, se presentó por las mismas banderas del saliente mandatario local: el Pacto Histórico. Así, la mujer que el 1 de enero de 2024 había asumido como gestora social del municipio, por su relación con el exalcalde, con el que tuvo una unión marital hasta marzo de 2025, fue escogida por los votantes; en una determinación que su excompañero, al parecer cercano a la joven política, celebró en sus redes sociales.
“Y sí, me sacaron del cargo, con una victoria de 12.000 votos, hoy ganó Rochi, la nueva alcaldesa de Duitama, la primera mujer progresista. Una mujer de la Colombia humana, del Pacto Histórico. Y ganó con 22.000 votos. ¡Cuando al pueblo le faltan el respeto, habla más fuerte!“, expresó Bohórquez, que celebró la victoria de su expareja; o al menos eso es lo que le ha indicado a los medios de comunicación.

Este personaje es el mismo que, en su momento, tras aprobarse el proyecto de ley que dejaba sin efecto las corridas de toros en el territorio nacional, ordenó el desmonte de la escultura que rendía homenaje al torero César Rincón: considerado el mejor exponente de este oficio en el país y que es originario de esa población boyacense. Fue el 26 de junio de 2024 cuando la estatua en honor al representante de la tauromaquia nacional fue derribada; en un suceso que causó polémica.
CNE avaló la candidatura de la exesposa de José Luis Bohórquez, escogida como la nueva alcaldesa de Duitama
La elección de Bernal ha estado envuelta en controversia, pues hasta hace cinco días su aspiración estaba en duda, debido a un proceso que cursaba en su contra ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que se pedía la revocatoria de la inscripción de Bernal: avalada por el Movimiento Político Colombia Humana, la Unión Patriótica (UP), el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y el Partido Alianza Verde. Lo anterior, por presuntamente incurrir en la causal consagrada en los numerales 2 y 4 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la Ley 617 del 2000.
“Quien tenga vínculos por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección”, se lee en el numeral 4 del citado artículo; mientras que el numeral 2 indica que tampoco podría aspirar el “que haya ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, en el respectivo municipio”. Es decir, por haber sido la pareja de Bohórquez, con el que se separó justamente antes de poderse inscribir.

No obstante, el presidente del CNE, Álvaro Hernán Prada, que hace parte del partido Centro Democrático, sorpresivamente indicó que Bernal sí estaba facultada para aspirar; pese a los señalamientos en su contra.
“Al momento de esta entrevista, la candidata tiene toda la posibilidad de presentarse en las elecciones del próximo domingo, así que el próximo 4 de mayo los ciudadanos podrán depositar sus votos por los candidatos que aparecen en la tarjeta electoral. Invitando a todos para que salgan masivamente a votar por cualquiera de los candidatos que tengan como preferencia, pero que tengan una gran participación el próximo domingo 4 de mayo”, dijo Prada a RCN Radio en Duitama.
0 Comentarios