Cuando había que espiar por WhatsApp, la solución era Pegasus. Ahora WhatsApp le pasa la factura: 167 millones
- 9 Horas, 4 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Cuando había que espiar por WhatsApp, la solución era Pegasus. Ahora WhatsApp le pasa la factura: 167 millones

Meta ha obtenido una victoria sonada para su omnipresente WhatsApp: la empresa que más ha explotado las vulnerabilidades de la aplicación tiene que pagar a WhatsApp casi 168 millones de dólares. El causante es el software Pegasus, un spyware que infectó empresarios y mandatarios políticos en todo el mundo, también en España.
Con el volumen de usuarios que tiene WhatsApp, es lógico que la usen desde personas anónimas a mandatarios políticos. Y basta con que la aplicación sufra un fallo de seguridad para que se vea comprometida la privacidad de quienes guardan información delicada en sus teléfonos. Empresas como NSO Group se especializaron en obtener esos datos, el caso Pegasus sigue coleando en España con el espionaje de los independentistas catalanes.
El creador de Pegasus debe pagar a Meta 167 millones de euros por el espionaje en WhatsApp

Pegasus es un software de espionaje a través de WhatsApp que servía tanto para hackear remotamente los móviles de cualquier usuario de la aplicación como para gestionar dicho hackeo para acceder a las conversaciones del usuario, a los archivos del teléfono y hasta para espiar con el micrófono y la cámara todo lo que hiciera la persona.
NSO Group realizó diversos hallazgos invaluables: la empresa localizó diversas vulnerabilidades en WhatsApp que, en vez de comunicárselas a los desarrolladores, le valió para crear una herramienta de espionaje remoto que puso al alcance de los gobiernos que quisieran pagarla.
En el juicio de Meta contra NSO Group, que ha durado seis años, la empresa creadora del software de espionaje debe pagar a Meta 167,3 millones de dólares en concepto de daños punitivos. No solo eso: NSO Group también se ve condenada al pago de 444.719 dólares por daños compensatorios durante la explotación de Pegasus.
Según las cifras estimadas, Pegasus habría ganado más de lo que le imponen en multa

Tras el litigio de seis años, y la victoria de Meta, el monto total de la multa alcanza casi los 168 millones de dólares, una cantidad importante. Ahora bien: ¿cuánto ganó NSO Group explotando las vulnerabilidades de WhatsApp? Las cifras serían bastante más abultadas.
Todo lo relacionado con la contratación de Pegasus, lo que costaba, su explotación y los ingresos relacionados que obtuvo NSO son secretos: no hay ningún gobierno que haya admitido que pagó por el software y cuánto lo hizo. Sí conocemos estimaciones y los balances de cuentas que la propia NSO Group declaró en Israel, su país de origen.
Veamos de manera pormenorizada los posibles ingresos de NSO Group gracias a Pegasus y los fallos de WhatsApp que estuvo explotando.
- Una licencia de Pegasus costaba varios millones de dólares. Según lo obtenido durante el juicio, NSO cobraba a Europa entre 7 y 10 millones de dólares; al FBI le cobró 5 millones de dólares.
- Aparte de la licencia de Pegasus, las herramientas de ataque a WhatsApp se cobraban aparte, igual que la cantidad de objetivos a alcanzar por el exploit. Unos 500.000 dólares por 10 objetivos y entre 25.000 y 50.000 dólares si se trataba de un número individual de WhatsApp.
- En 2021 se filtró una lista del alcance de Pegasus: más de 50.000 nombres con usuarios de 51 países. Sólo México utilizó Pegasus para alcanzar a casi 15.000 números. Grosso modo, y solo como valoración orientativa, NSO podría haber facturado entre 1.250 y 2.500 millones de dólares.
- NSO Group declaró ingresos de 533 millones de dólares sumando 219 y 2020. Ingresos totales de la empresa, no solo los derivados del exploit (aunque seguramente fueron su mayor parte).
- NSO Group fue valorada en 2.000 millones de dólares en 2021, principalmente por los ingresos relacionados con el software Pegasus.
La sentencia sienta un precedente histórico en el ámbito de la tecnología y la relación de los gobiernos con ellas, pero también deja claro que el espionaje digital es un negocio demasiado goloso como para no arriesgarse a pesar de las sanciones. La brecha entre lo que Pegasus permitió y lo que la justicia penaliza sigue siendo abismal.
Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada
En Xataka Móvil | Perplexity ha llegado a WhatsApp. La he comparado con Meta AI y ChatGPT y ya tengo claro qué IA es mejor
-
La noticia
Cuando había que espiar por WhatsApp, la solución era Pegasus. Ahora WhatsApp le pasa la factura: 167 millones
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.
0 Comentarios