Fallo contra Isabel Allende golpea al PS, enreda su relación con el Frente Amplio y sacude a La Moneda
- 16 Horas, 42 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Fallo contra Isabel Allende golpea al PS, enreda su relación con el Frente Amplio y sacude a La Moneda

Hace tres semanas el abogado Gabriel Osorio se reunió con la senadora Isabel Allende (PS) para comunicarle un pronóstico negativo de que lo que podría pasar en el Tribunal Constitucional (TC) a raíz de los requerimientos presentados en contra de la legisladora por el Partido Republicano y Chile Vamos por la fallida compraventa de la casa del fallecido Presidente Salvador Allende.
Ese reporte, que también llegó a oídos de la dirigencia socialista, ya adelantaba que la mayoría afín al gobierno que supuestamente existe en el TC no operaría en este caso, ya que las ministras Nancy Yáñez y Daniela Marzi -ambas nombradas por el Presidente Gabriel Boric y políticamente ligadas al Frente Amplio- estaban inclinadas a acoger los requerimientos.
Por tal razón, el resultado de las deliberaciones del TC no fue un tema sorpresivo para el Partido Socialista, ni siquiera para el gobierno, señalan algunos dirigentes oficialistas.
De hecho, los trascendidos de que el tribunal acogería la solicitud de destitución comenzaron a correr con fuerza entre parlamentarios socialistas justo en medio de la renuncia de la exministra de Defensa y nieta de Salvador Allende, Maya Fernández (PS), cuya salida intempestiva -el pasado 10 de marzo- aparentemente también estaba relacionada con el adverso escenario que preveía en el TC.
“El gobierno adoptó un cortafuegos”, relata un legislador socialista al comentar que Fernández, al igual que la senadora, es parte de la comunidad hereditaria de la casa que iba a ser traspasada al Fisco.
“Inexplicable”
Sin embargo, a pesar de que la noticia era esperada, el voto a favor de la destitución de las ministras Marzi y Yáñez, igualmente generó un profundo malestar en el PS, donde advierten que el hecho traerá repercusiones políticas en su relación con el frenteamplismo, dado el peso simbólico que tiene Isabel Allende para los socialistas.
“Lamento la decisión del TC. Quiero solidarizar y valorar todo lo que ha sido su intachable trayectoria en defensa de los Derechos Humanos y la justicia social en su trabajo parlamentario. Hoy la extrema derecha, con incluso el voto de las representantes del FA en el TC, debe estar celebrando. Creo que en este caso se ha cometido una verdadera injusticia”, deslizó el diputado Daniel Melo (PS).
El vicepresidente del PS y también diputado, Leonardo Soto, dijo que es “una pésima señal democrática cuando se da luz verde para que la ultraderecha chilena utilice a la justicia para destituir a autoridades elegidas por la gente, como es una senadora. Más todavía cuando en este caso, la compra de la casa de Guardia Vieja para convertirla en un Museo, había sido aprobada desde el PC hasta la UDI en la Ley de Presupuesto. Y, además, se acreditó que no existe ningún antecedente que sugiera que ha existido falta de probidad, abuso de cargo o corrupción o perjuicio económico para el Estado, por la familia Allende”.
“Todo se estropeó cuando autoridades políticas del FA cometieron una cadena de errores o chambonadas en la materialización de la compra y, ahora, aparecen dos ministras del TC designadas por este gobierno, que suman sus votos a la destitución. Parece ser una sospechosa coincidencia. Inexplicable”, agregó Soto.
El tema también fue abordado internamente por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, en el chat de la directiva, a la que convocó a una reunión extraordinaria en la sede partidaria este viernes a las 11 de la mañana.
Efectos no deseados
El problema es que la molestia de los socialistas con el frenteamplismo enreda las incipientes conversaciones de la coalición gubernamental para renovar la alianza electoral, materia en la que La Moneda apuesta por un pacto unitario que reúna al oficialismo y la DC.
Además, en lo inmediato, el fallo repercutiría en dos votaciones que se darán en el Congreso en las próximas semanas. Primero, la elección del lunes 7 de abril para la presidencia de la Cámara, cargo al que aspira la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, como carta del oficialismo; y la votación de los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Servicio Electoral, instancia a la que el Presidente Boric está proponiendo a la abogada Antonia Rivas (Frente Amplio). Esta última nominación, incluso, ya tenía disgustados a los senadores socialistas, que querían que un militante de la colectividad hubiese sido escogido para el cargo de consejero del Servel.
La alteración del clima político que provoca el fallo contra Allende también preocupa en La Moneda por su efecto en votaciones en el Congreso y por la presión que genera para que sean desvinculados más funcionarios que visaron la compraventa, entre ellos la jefa de la División Jurídica de la Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya (Frente Amplio).
De hecho, una vez conocidos los primeros trascendidos de la sentencia, que aún no ha sido comunicada oficialmente por el TC, hubo reuniones de urgencia en la sede de gobierno entre ministros y asesores presidenciales.
“Lamentamos la decisión del TC. A la luz de los antecedentes la destitución de una senadora es un precedente grave”, dijo la ministra Aisén Etcheverry.
Por su parte, conscientes de que los socialistas comenzaban a apuntarlos, los dirigentes del Frente Amplio (FA) salieron a tomar distancia de la decisión de las ministras Yáñez y Marzi.
“Respetamos la autonomía del TC, pero discrepamos con la decisión que ha trascendido en los medios. Los ministros actúan de forma autónoma y deberían explicar su decisión”, dijo, por ejemplo, la presidenta del FA, Constanza Martínez.
“No comparto en lo más mínimo los criterios expresados por el TC. Los magistrados y magistradas fallan según su criterio jurídico. Me parece importante señalar que el Frente Amplio no tiene ‘representantes’ de ningún tipo en dicha instancia, más allá de que una parte de quienes integran el tribunal fueron nominados por este gobierno”, agregó el jefe de bancada de los diputados frenteamplistas, Jaime Sáez.
“Otra víctima”
Por su parte, los trascendidos del fallo fueron celebrados por la oposición, que apunta ahora al Presidente Boric.
El jefe de bancada de los diputados de RN, Miguel Mellado, señaló que “lo que un Tribunal Constitucional, con mayoría de izquierda pudo ver con claridad, fue rechazado por el vergonzoso oficialismo hace una semana en el Congreso (en referencia a la fallida acusación constitucional contra Maya Fernández). Cualquiera podría ver que acá se transgredió la Constitución. La negligencia del Presidente y su equipo cobra otra víctima”.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por su parte felicitó al equipo jurídico que preparó la presentación, en especial al exsubsecretario Máximo Pavez (UDI). “Me imagino que para el Partido Socialista y para la familia Allende, esto tiene que ser muy doloroso. Sin embargo, la Constitución es clarísima”, dijo la presidenciable.
0 Comentarios