Festival Cordillera 2025: estas son las fechas oficiales del evento y los primeros artistas en ser confirmados
- 9 Horas, 18 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Festival Cordillera 2025: estas son las fechas oficiales del evento y los primeros artistas en ser confirmados

La cuarta edición del festival se celebrará en el parque Simón Bolívar en septiembre y ya se confirmó la participación de una de las figuras del rock en español
El Festival Cordillera 2025, uno de los eventos musicales más destacados de Colombia, confirmó oficialmente a sus primeros artistas principales.
En la mañana del 9 de mayo, los organizadores anunciaron que la cuarta edición se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre ellos se destaca el regreso del reconocido cantautor argentino Fito Páez, quien se presentará el domingo 14 de septiembre en el parque metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Según la página oficial del artista, esta participación marca su retorno al festival tras haber cancelado su actuación en 2024 debido a una lesión. Además, la banda argentina La Mosca Tsé-Tsé, conocida por su estilo que combina ska, rock, pop y ritmos latinos, también anunció en sus redes su presencia en el evento.

De acuerdo con los organizadores, el festival se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, consolidándose como una cita anual imprescindible para los amantes de la música en español y los sonidos latinoamericanos.
Además, esta edición contará con la venta del paquete de Sudamerican Rockers, que funciona similar a la opción de Creyentes del Festival Estero Picnic.De acuerdo con el festival la etapa de Sudamerican Rockers permite comprar las entradas a un mejor precio antes de conocer el cartel oficial del Festival Cordillera.
Preventa para clientes de los Bancos AVAL disponible desde el 12 de mayo a las 10:00 a. m. a través de Ticketmaster, mientras que las entradas con todos los medios de pago disponibles desde el 14 de mayo por medio de la misma plataforma desde las 10:00 a. m.

La plataforma de Ticketmaster recientemente reveló que los precios del combo Sudamerican Rockers estará dividido en dos grupos, VIP y General.
El combo VIP tendrá tres etapas, la primera con un costo de $ 1.259.000, la segunda $ 1.380.000 y la última con un precio de $ 1.500.000.
En el caso de los precios para General, esta también se dividirá en las mismas etapas: la primera con un costo de $ 620.000, la segunda en $ 659.000 y la última en $ 710.000.

Este evento, que celebra su cuarta edición, se realizará nuevamente en el parque Simón Bolívar, un espacio emblemático de la capital colombiana que ha sido sede del festival desde su creación en 2022.
El Festival Cordillera ha ganado reconocimiento por reunir a destacados exponentes de la música latinoamericana y por ofrecer una experiencia cultural única.
En su primera edición, participaron artistas como Caifanes, Julieta Venegas y Andrés Calamaro, marcando el inicio de un evento que rápidamente se posicionó como uno de los más relevantes en la región.
En 2023, la segunda edición continuó con esta tradición, mientras que en 2024, cerca de 70.000 personas asistieron para disfrutar de presentaciones de figuras como Juan Luis Guerra, Hombres G y Los Fabulosos Cadillacs.
El festival se celebrará en el Parque Simón Bolívar
El parque Simón Bolívar se ha convertido en el escandio ideal para este tipo de eventos masivos. Desde su inauguración, el Festival Cordillera ha utilizado este espacio para celebrar la música latina, lo que ha logrado atraer a visitantes internacionales.
La edición de 2025 promete continuar con esta tradición, ofreciendo una programación que combina artistas consagrados con nuevas propuestas musicales. La inclusión de Fito Páez en el cartel es especialmente significativa, ya que el artista es considerado uno de los máximos exponentes del rock en español. Su regreso al festival, tras la cancelación de su participación en 2024, genera gran expectativa entre sus seguidores.
El impacto económico del Festival Cordillera 2024
El Festival Cordillera, celebrado en Bogotá, dejó un impacto económico significativo que asciende a 59.000 millones de pesos, según estimaciones del Observatorio de Desarrollo Económico de la ciudad. De este total, 45.000 millones de pesos corresponden a efectos directos, mientras que 14.000 millones de pesos se atribuyen a efectos multiplicadores. Este aporte representa el 0,02 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital colombiana, consolidando al evento como un motor clave para la economía local.
De acuerdo con Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico, el festival no solo es una celebración cultural, sino también un catalizador económico que impulsa sectores como el turismo, el comercio y los servicios. Angarita destacó que este tipo de eventos posicionan a Bogotá como un epicentro cultural en la región, atrayendo a miles de visitantes y generando beneficios que trascienden los días del festival.

El evento, que reunió a más de 75.000 asistentes, contó con una participación diversa: 46.150 personas eran residentes de Bogotá, mientras que 28.850 correspondían a turistas y excursionistas. Este flujo de visitantes tuvo un impacto directo en sectores como la gastronomía, el transporte, las compras y el alojamiento.
Según el informe, los residentes de la capital gastaron en promedio 102.000 pesos en alimentos y bebidas, 34.000 pesos en transporte interno y 40.000 pesos en compras. Por su parte, los turistas destinaron 131.000 pesos a alimentos y bebidas, 49.000 pesos al transporte, 84.000 pesos a compras y 423.000 pesos al alojamiento.
0 Comentarios