Fonasa condena uso fraudulento de licencias y valora investigación de la Contraloría
- 5 Horas, 19 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Fonasa condena uso fraudulento de licencias y valora investigación de la Contraloría

El pasado martes, la Contraloría General de la República (CGR) reveló que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionarios viajaron fuera del país durante su licencia médica, lo que derivó en masivos sumarios por parte del ente contralor, que incluyen a Suseso, Compin y Fonasa por eventuales incumplimientos en control
Cabe recordar que para los 25.078 funcionarios detectados por Contraloría, se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a Fonasa y 31% a isapres.
Y esta tarde, desde el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) emitieron una declaración pública en la cual deploran el mal uso de estos subsidios por incapacidad laboral y valoran la actual investigación de la Contraloría, además de destacar iniciativas que se impulsan actualmente en el Congreso desde el sector salud para ejercer un mejor control sobre tales beneficios.
Tras relevar que el denominado Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) es un derecho de los trabajadores, destacan que “los graves hechos denunciados por la Contraloría General de la República afectan severamente el ejercicio de este derecho: su uso fraudulento daña la fe pública y al sistema de protección social en su conjunto”.
“Valoramos la investigación realizada por Contraloría General de la República que, en el uso de sus atribuciones, ha podido identificar el mal uso de licencias médicas, entregar información para su persecución legal y administrativa, y mandatar a las instituciones públicas para que procedan en consecuencia”, agregan desde Fonasa.
Rol de Fonasa y proyectos de ley
Desde el organismo, destacan que, “en el marco del SIL, Fonasa cumple la función de financiamiento y para efectos de la gestión general, se coordina con las instituciones involucradas en el proceso, en particular, con aquellas encargadas de otorgar, pagar, fiscalizar y regular su uso, con el objetivo de velar por el correcto funcionamiento del subsidio”.
En este sentido, relevan que “Fonasa ha condenado y denunciado prácticas de uso fraudulento: ha presentado 37 querellas por casos de emisión fraudulenta de licencias médicas y en coordinación con el Consejo de Defensa del Estado y la Fiscalía Metropolitana Oriente, ha aportado información relevante que ha permitido presentar otros 67 recursos judiciales, entre ellos, investigaciones de amplia connotación pública como el denominado caso de “Los Quilodrán”, logrando condenas que han significado la restitución de los montos defraudados, multas, expulsiones del país y penas de cárcel efectiva para los responsables”.
Agregan que las licencias son materia de especial preocupación para el sector salud, lo que se ha visto reflejado en iniciativas administrativas y legales para perseguir a los responsables de actos fraudulentos.
Asimismo, desde Fonasa relevan una serie de proyectos de ley que se encuentran en el Congreso, los que fueron elaborados con el fin de perfeccionar la legislación vigente.
“Particular interés tiene el proyecto de ley que busca optimizar el ciclo de financiamiento del Subsidio de Incapacidad Laboral, traspasando a Fonasa las funciones de conocer, tramitar, resolver y pagar las licencias médicas, actualmente en el Parlamento”, señalan.
Además, recuerdan que está próxima a su promulgación una iniciativa legal “que modifica el otorgamiento y uso de licencias médicas, aumentando las facultades de las entidades fiscalizadoras de Compin y Suseso, elevando los requisitos para que los profesionales de la salud puedan otorgar licencias e incrementando las sanciones a los emisores fraudulentos”.
0 Comentarios