¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos

El Gobierno de Francia ha mostrado este lunes su "profunda preocupación" por el bombardeo perpetrado el domingo por Israel contra la capital de Líbano, Beirut, que se saldó con cinco muertos, entre ellos el 'número dos' del partido-milicia chií Hezbolá y líder de su brazo militar, Haizam Alí Tabatabai, y ha hecho un llamamiento a la "contención" para evitar el estallido de un nuevo conflicto.
El Ministerio de Exteriores francés ha indicado en un comunicado que este ataque supone "un riesgo de escalada en un contexto ya marcado por las fuertes tensiones", por lo que ha insistido en "la importancia de recurrir al Mecanismo de Supervisión del Alto el Fuego para abordar las amenazas".
"Este marco, reconocido por las partes, es indispensable para evitar acciones unilaterales y garantizar la seguridad de la población civil, tanto en Líbano como en Israel, en línea con el acuerdo de cese de hostilidades del 27 de noviembre de 2024", ha subrayado, al tiempo que ha mostrado su apoyo al "estricto respeto de la soberanía y la integridad territorial de Líbano".
El jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Alí Daamush, ha advertido durante la jornada que Israel "debe preocuparse" por la posible respuesta del grupo a la muerte del 'número dos' de la formación en el bombardeo israelí, en unas declaraciones pronunciadas durante el funeral de Tabatabai y el resto de muertos en el ataque, celebrado durante la jornada en Beirut.
El bombardeo israelí fue perpetrado contra el barrio de Haret Hreik, en el sur de la capital, y dejó cinco muertos --entre ellos Tabatabai, que figuraba en la lista de los más buscados de Estados Unidos, incluida una recompensa por información sobre su paradero-- y 28 heridos, según confirmó el Ministerio de Sanidad libanés.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas. El alto el fuego contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, si bien el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino.
completa toda los campos para contáctarnos