
Fundación Renovables ha lamentado que los países participantes en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil) no hayan acordado una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles por el "permanente bloqueo" de naciones productoras de petróleo y gas y que hayan mostrado una "falta de ambición" y "dejadez" a la hora de cumplir con la agenda climática internacional.
"Tras dos semanas de negociaciones, los países han cerrado un acuerdo que no cumple con las promesas iniciales ni con la hoja de ruta marcada en la Cumbre de París de 2015 y que, una vez más, evita mencionar directamente a los combustibles fósiles y la necesidad de abandonar su uso cuanto antes", ha lamentado la organización.
A su juicio, sólo las renovables permitirán que el planeta reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y cumpla con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Por esta parte, Fundación Renovables ha incidido en que en la Cumbre del Clima (COP28) de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la UE y EEUU lograron movilizar a los países más reacios a incluir en el texto final una mención explícita al necesario tránsito hacia la reducción de los combustibles fósiles.
Desde el punto de vista de la organización, este cambio "evidencia como el auge del negacionismo de la ultraderecha en ambas regiones supone un lastre para la diplomacia climática". Al margen de ello, ha criticado que sólo 122 de los casi 200 países signatarios del Acuerdo de París presentaran la actualización de sus planes nacionales de reducción de emisiones (NDC, por sus siglas en inglés).
Según la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), con estos compromisos no bastaría para mitigar el cambio climático: éste alcanzaría los 2,5ºC a finales de siglo. En el otro extremo, Fundación Renovables celebra que los países hayan acordado triplicar los fondos dirigidos a la adaptación al cambio climático de aquí a 2035.
Asimismo, han conseguido crear un sistema de indicadores que permitirá medir las políticas que los países tomen en este sentido. Asimismo, han logrado un pacto "importante" para movilizar 300.000 millones de dólares (260.252 millones de euros) hasta 2035 para políticas climáticas.
Además, la organización ha puesto en valor que el acuerdo incluya un llamamiento a luchar contra la desinformación climática, lo que abre la puerta a la creación de una política internacional enfocada en combatir el negacionismo. "Una decisión que, sin embargo, entra en contradicción con la decisión final de obviar cualquier mención a los combustibles fósiles", ha lamentado.
completa toda los campos para contáctarnos