Gaby Pérez del Solar celebró el ingreso de Rosa García al Salón de la Fama del Vóley: “Ya somos tres”
- 14 Horas, 51 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Gaby Pérez del Solar celebró el ingreso de Rosa García al Salón de la Fama del Vóley: “Ya somos tres”

La histórica exjugadora de la selección peruana estalló de emoción al conocer que su compañera también será parte de prestigioso reconocimiento por lo hecho en el voleibol
Este lunes 19 de mayo, se conoció que manera oficial que Rosa García, leyenda del voleibol peruano, formará parte del Salón de la Fama, en un hecho que llenó de orgullo a todos el país. Pero hubo una celebración especial que no pasó desapercibida y trajo muchos recuerdos de gloria para la selección nacional en décadas pasadas.
Se trata de la mítica exjugadora Gabriela Pérez del Solar, la central 1,94 m que impresionó a todos en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde se quedaron con la medalla de plata. ‘Gaby’, como la conocen, también forma parte de esta selectiva lista de deportistas con dicho galardón.
“¡Buena Chinita! ¡Te felicito! ¡Bien merecido tu ingreso al Salón de la Fama! ¡Ya somos tres!”, escribió emocionada Pérez del Solar en sus redes sociales tras lo conseguido por Rosa García. La primera peruana en tener este privilegio es Cecilia Tait. Sin duda, nuestras históricas jugadoras vienen recibiendo lo que merecen.

En la actualidad, ‘Gaby’ radica en Estados Unidos junto a su familia. La exvoleibolista también le inculcó este deporte a sus dos hijas, sobre todo a la mayor, Ailani León, quien se destaca e incluso es pretendida para ser convocada a la selección peruana Sub 17. El vóley corre por sus venas y ella lo sabe.
La tremenda carrera de Gaby Pérez del Solar
Cecilia Pérez del Solar, una figura destacada del voleibol internacional, dejó su huella más allá de los logros al final de su carrera. En 1993, abandonó la selección peruana coronándose con la victoria en el Campeonato Sudamericano en Cuzco. Este retiro ocurrió tras su participación en la Copa Mundial de la FIVB de 1991 en Japón, donde Perú logró quedar en el quinto puesto. También formó parte del equipo que se alzó con la plata en el Campeonato Sudamericano de São Paulo ese mismo año.
Su carrera internacional estuvo marcada por grandes éxitos. En 1989, su equipo se posicionó en quinto lugar en la Copa Mundial de la FIVB en Japón, después de haber ganado el oro en el Campeonato Sudamericano de Curitiba. Su actuación en 1988 en Seúl, donde Perú obtuvo la plata, es particularmente memorable; Pérez del Solar fue reconocida como la mejor receptora de ese torneo. Previamente, en 1987, había demostrado su talento al ganar la medalla de oro tanto en el Campeonato Sudamericano de Punta del Este como en la Copa de Japón, siendo destacada como la mejor atacante.
Sus inicios en el voleibol son igual de impresionantes. Con tan solo 14 años, se inició en el deporte y, gracias a su estatura de 1,94 metros, obtuvo rápidamente reconocimiento internacional. Con 16 años, ya había representado a Perú y alcanzado el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles en 1984. Al año siguiente, brilló en la Copa Mundial FIVB de Japón, siendo elegida como la mejor bloqueadora del torneo. La joven promesa continuó coleccionando trofeos, como la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de 1985 y la medalla de bronce en el Campeonato Mundial FIVB de Checoslovaquia en 1986.
La carrera de Pérez del Solar resalta no solo por su éxito en diferentes campeonatos, sino por su destacada habilidad defensiva y atacante, dejando una profunda influencia en la historia del voleibol peruano.
0 Comentarios