GAM: Descubre la cartelera y accede a un 20% de descuento en las entradas
- 1 Días, 20 Horas, 29 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
GAM: Descubre la cartelera y accede a un 20% de descuento en las entradas

Esta temporada llega cargada de espectáculos imperdibles en elCentro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Desde montajes teatrales que desafían la percepción hasta experiencias sonoras inmersivas, la programación de este mes promete sorprender. Como socio deBeneficios de La Tercera, puedes acceder a un20% de descuento en tu entrada, presentando tu tarjeta de socio vigente en boletería.
Cartelera destacada:
“MEMORIA”
Fechas: 10 al 19 de julio |Ju a Sá — 20.00 h |Recomendado para: 14+ años |Duración: 75 min

La compañía Teatro Anónimotrae a escena un viaje onírico entre la vida y la muerte. Profundizando en un lenguaje poético y simbólico, mezclando el dolor con el humor, cuatro actores interpretan música en vivo para recordar y reflexionar sobre nuestras vidas.
¿Dónde queda lo que existió? ¿Cómo nos comunicamos con aquellas personas que ya no están? ¿Qué es lo que se recuerda? Son parte de las preguntas que atraviesan“Memoria”, el tercer montaje de la compañía Teatro Anónimo (“Carnaval”, “Espíritu”), bajo la dirección y dramaturgia de Trinidad González.
Se trata de un viaje onírico en donde cuatro actores interpretan personajes vivos y muertosque se enfrentan al dilema de asumir la responsabilidad de la propia vida. A través de la transgresión del tiempo lineal y la superposición de diversas situaciones que mezclan drama y humor, estos personajes habitan espacios cotidianos, míticos y poéticos. Cruzadas por música original interpretada en vivo por los mismos actores, las escenas nos llevan a un viaje por los recuerdos hacia el interior.
El público experimentará un viaje emocional y onírico donde se confunden los planos de realidad, donde se transgrede la noción de la linealidad y el tiempo. Se trata de un viaje de imágenes donde los viejos pueden volver a ser jóvenes o niños y donde las piedras y los caballos pueden dialogar con los humanos.Todo esto con música en vivo compuesta por Tomás González, también parte del elenco.
🔗 Más info:GAM - Memoria
“GLADYS”
Fechas: 17 al 20 de julio |Ju a Sá — 19.30 h y Do - 18.30 h |Recomendado para: 14+ años |Duración: 90 min

Una mujer autista que fue “exiliada” por su familia hace 20 años atrás durante una celebración, regresa de sorpresa y sin rencor alguno, lo que transformará la tranquilidad de una fiesta navideña. La premiada obra de la actriz, directora y dramaturgaElisa Zulueta regresa a GAM con cuatro funciones.
Uxue (Antonia Santa María) es una muchacha autista que espera celebrar la tradicional Noche de reyes junto a sus dos hermanos mayores, Ian (Álvaro Viguera) y Lucía (Elisa Zulueta), su padre Ander (Sergio Hernández) y su tía Ane (Coca Guazzini). Sin embargo, la inesperada visita de Gladys (Catalina Saavedra) desde Estados Unidos –una tía autista que no conoce– generará una fuerte polémica al develar, con su arribo, los secretos que la llevaron a vivir aislada durante tantos años.
Através de una mezcla de humor negro y dolorvemos situaciones familiares con explosiones insospechadas, de familias comunes y corrientes.Gladyspasa veloz frente a los ojos a través del ingenio y la ironía, y que, sin darte cuenta, va sucediendo el dolor de una familia que es un dolor muy nuestro, muy reconocible.
Con más de 14 años en cartelera, el montaje obtuvo el reconocimiento Altazor 2012 por Mejor Dramaturgia, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actor. Además de ser elegida por la crítica portuguesa como el Mejor Espectáculo del 2012 presentado en Portugal.
🔗 Más info:GAM - Gladys
“LA VENADA CIEGA” - Teatro Familiar
Fechas: 12 al 20 de julio |Sá y Do — 17.00 h |Recomendado para: 3+ años |Duración: 60 min

La vida secreta de los venados, sus reglas para sobrevivir en el bosque y el origen de su amistad con los humanos son los elementos de este montaje de Hermosa Compañía.Una obra de teatro sordo para primera infancia en Lengua de Señas accesible para oyentes.
Inspirada en el cuento“La gama ciega”del escritor uruguayo Horacio Quiroga, la compañía de teatro sordo accesible para oyentesHermosa Compañíapresenta la obra “Cuentos de la Selva: la venada ciega”, una pieza que narra la vida de los venados, sus reglas fundamentales para sobrevivir en el bosque y el secreto de cómo se hicieron amigos de los humanos.
La historia cuenta las aventuras de la Venada madre quien se encuentra en búsqueda de recuperar la vista de su pequeña y única hija Venadita, que ha quedado ciega. En su viaje, buscando la cura para su ceguera total, conocen al Oso perezoso quien las guía a la casa del Doctor. Los personajes de la obra son representados por actrices y actores sordos en un trabajo corporal muy expresivo a través de la Lengua de Señas Chilena. A su vez, una actriz y un actor oyente son encargados de darle voces, en vivo, a estos personajes.
Es una puesta en escena sencilla llena de colores y naturaleza, que permite a espectadores (adultos y niñeces) tener una experiencia de contemplación y reflexión, a través de esta historia contada desde el punto de vista de los animales.
🔗 Más info:GAM - La Venada Ciega
“EL ASILO CONTRA LA OPRESIÓN”
Fechas: 24 al 27 de julio |Ju a Sá — 19.30 h y Do - 18.30 h |Recomendado para: 14+ años |Duración: 75 min

El debut de periodista Alejandra Matus como dramaturga, llega con esta obra dirigida porLos Contadores Auditores, que desde un humor negro aborda una ficticia relación de amistad entre las figuras de Salvador Allende, Augusto Pinochet y Lucia Hiriart.Un montaje donde el absurdo, el kitsch y la música se unen en una casa de reposo en Miami.
“En 1973, en el momento en que Allende se prepara para suicidarse en La Moneda, un agente infiltrado de la KGB le inyecta un suero experimental que lo hace inmortal (DORIAN1). Lo saca en secreto y lo lleva a un asilo de ancianos ubicado en el Cayo Tavernier, cerca de Miami. En 2006, cuando agoniza, Pinochet recibe el suero, que se ha perfeccionado por un acuerdo entre Moscú y la CIA, tras la caída del muro de Berlín (DORIAN2) y es llevado al mismo asilo. La coexistencia pacífica que han logrado los residentes se ve interrumpida por la llegada de una inesperada paciente”.
Así comienzaEl asilo contra la opresión, un montaje que mezcla la construcción histórica de tres personajes fundamentales para la historia nacional,con toques de musical y humor negro, para imaginar una relación de amistad en un asilo de ancianos muy particular. La periodista Alejandra Matus escribe su ópera prima de ficción, tras una galardonada carrera en investigación y publicaciones como El libro negro de la justicia chilena y Doña Lucía.
El texto de Matus cuenta con la dirección de la consagrada dupla de Los contadores auditores (Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares) y un elenco de experimentados actores:Carlos Donoso en el papel de Pinochet, Jaime Omeñaca como Salvador Allende, y la actriz y comediante Natalia Valdebenito, en el rol de Lucía Hiriart. Los tres interactúan con agentes de inteligencia internacionales, bailarinas del Bim Bam Bum, enfermeras y hasta el mítico cantante Juan Gabriel.
La compañía utiliza una estética de ciencia ficción inspirada en un Miami beach tropical. Colores rosados, verdes y amarillos, guayaberas, piñas y martinis matizan la sátira que protagonizan los trece artistas en escena y que contrasta con un oscuro pasado. Así, vemos a una Lucía Hiriart en abrigo de piel y anteojos angulosos como una diva decadente atrapada en la obsesión por rejuvenecer.
🔗 Más info:GAM - El asilo contra la opresión
“EDMUNDO”
Fechas: 25 al 27 de julio |Vi y Sá — 20.00 h y Do - 19.00 h |Recomendado para: 14+ años |Duración: 60 min

Escrita, dirigida e interpretada por Ernesto Orellana, la obra se inspira en la primera víctima del VIH/Sida en Chile, fallecido en 1984. Una propuesta escénica performativa que indaga en las huellas y memorias de una de las peores pandemias que azotó al mundo durante la década de los ochenta, y que aún continúa.
A 40 años de la llegada del VIH/sida al país, el director de laCompañía Teatro SURy de obras emblemáticas como Yeguas Sueltas, Los Justos, Demasiada Libertad Sexual les convertirá en Terroristas, e Inútiles, entre otras, Ernesto Orellana trae a GAM una creación escénica que reconstruye una memoria sexopolítica inconclusa a partir delcaso de Edmundo Rodríguez, la primera persona víctima fatal del SIDA en Chile en 1984.
La obra propone un cruce biográfico mediante un escenario de autoficción que investiga y escarba en las huellas del VIH/sida en el país desde su aparición hace cuarenta años. A través de una performance solitaria, anormal y polifónica, se van tejiendo voces, imágenes, paisajes y metáforas sobre los trayectos del virus de la inmunodeficiencia humana de forma íntima cruzando épocas mediante las memorias seropositivas de un pasado hecho pedazos, y del cuerpo que lo encarna en el presente.
En escena, es el mismo director enclave monólogoquien encarna la puesta en escena de EDMUNDO para continuar en su exploración artística en lo que denomina teatro sexodisidente, indagando en discursos y estéticas escénicas anti-normativas de la cultura sexual hegemónica. Aquí, la memoria, el cuerpo homosexual y el activismo queer buscan “re-construir una historia torcida y alternativa de la sexualidad que se resiste a ser olvidada”.
🔗 Más info:GAM - Edmundo
“EL NIÑO DE LOS FÓSILES” - Teatro Familiar
Fechas: 26 de julio al 10 de agosto |Sá y Do — 17.00 h |Recomendado para: 5+ años |Duración: 45 min

Gabrieltiene diez años y vive en la ciudad de Los Vilos, es paleontólogo por intuición y decisión, e invita a sus amigos de escuela a vivir aventuras, marcando sus vidas y su visión de la educación tradicional.Teatro Marotenos hace parte de estas expedicionesa través de las marionetas, el teatro de objetos y la música en vivo.
Al no calzar con los estándares de la educación tradicional de los años 70, castigado por sus travesuras, Gabriel motiva a sus amigos de la escuela a vivir experiencias significativas y a hacer uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes para su región.
La obra nos sumerge en la vida escolar de este niño de diez años a través de marionetas, principalmente de la técnica del marote:muñecos híbridos a escala humana.
Asimismo, el montaje está creado bajo el formato de funciones distendidas o RP (Relaxed Performance). Como propuesta original y pionera, la compañía se desafió a crear un montaje de obra distendida; que con una iluminación amable de colores cálidos y neutros, un universo sonoro en vivo sin sonidos estridentes, y una escenografía creada con objetos reciclados, invita a los espectadores de todas las edades y condiciones a viajar junto a los protagonistas.
Este proyecto es el tercero de Teatro Marote, nació en 2019 como obra audiovisual y hoy llega a escena con manipulación de objetos y música en vivo.
Esta compañía de marionetas de carácter familiar nace en 2016 con el objetivo principal de fortalecer el vínculo de las infancias con las artes escénicas, aportando en su desarrollo intelectual y afectivo. Dentro de sus ejes de desarrollo e investigación se encuentra el trabajo con marionetas, utilizando principalmente la técnica de marote, sin dejar de profundizar en otras técnicas y escalas.
🔗 Más info:GAM - El niño de los fósiles
¿Cómo acceder al beneficio?
Para obtener el20% de descuento en tu entrada, solo debes presentar tu tarjeta de socio vigente deLa Tercera Beneficiosen las boleterías del GAM al momento de la compra.
📍Boletería e informaciones:Lunes a miércoles:10:00 a 19:00 h |Jueves y viernes:10:00 a 21:00 h |Sábados y domingos:12:00 a 21:00 h(Horario de colación: 14:00 a 15:00 h)
No te pierdas la oportunidad de vivir lo mejor del teatro, la danza y la experimentación sonora con este exclusivo beneficio deBeneficios La Tercera.
Compra tus entradas directamente en boletería y sumérgete en una experiencia cultural única.
Beneficio válido hasta el 31.diciembre.2025
0 Comentarios