GAM: Descubre la cartelera y accede a un 20% de descuento en las entradas
- 1 Días, 5 Horas, 13 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
GAM: Descubre la cartelera y accede a un 20% de descuento en las entradas

Esta temporada llega cargada de espectáculos imperdibles en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Desde montajes teatrales que desafían la percepción hasta experiencias sonoras inmersivas, la programación de este mes promete sorprender. Como socio de Beneficios de La Tercera, puedes acceder a un 20% de descuento en tu entrada, presentando tu tarjeta de socio vigente en boletería.
Cartelera destacada:
“AMORES DE CANTINA”
Fechas: 23 de mayo al 8 de junio |Ju a Sá — 19.30 h / Do — 18.30 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 100 min

El primer estreno y producción teatral GAM del 2011 vuelve para celebrar los 15 años. Una exitosa tragicomedia musical escrita por Juan Radrigán, regresa de la mano de Mariana Muñoz, para contar una historia de amor, desamor y marginalidad junto a María Izquierdo, Luis Dubó, Claudia Cabezas y Francisco Ossa, entre otros.
Este musical tragicómico fue seleccionado en la Muestra de Dramaturgia Nacional y estrenado en septiembre del 2011 en GAM, cuando apenas habían pasado diez días desde que Juan Radrigán (Las brutas) recibiera el Premio Nacional de Artes de la Representación. Fue elegida como uno de los mejores montajes del 2011 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Fue un éxito inmediato de público y crítica, se grabó un disco con la banda sonora, se publicó un libro con el texto y tuvo presentaciones en distintos lugares de Chile y el extranjero.
Ocho personajes se sitúan en una cantina sin tiempo ni lugar. Tomando y cantando tratan de pasar las penas al son de boleros, tangos, rancheras, cumbias y cuecas que hablan de amores, abandonos, traiciones, dolores y marginalidad. Hasta que un desconocido llega a tensionar el ambiente.
Cada una de las vivencias que cuentan los personajes, crean el contexto de la historia principal, mostrándonos lo que cada uno puede llegar a perder con tal de obtener la felicidad. De esta forma, circulan en la dramaturgia temas universales que tienen la capacidad de situar al espectador en un rol reflexivo sobre la contingencia nacional.
Pasión, humor y música se mezclan como elementos fundamentales con los que se enfrenta el montaje que, manteniendo la profundidad de su contenido en cada una de sus funciones, genera una instancia festiva y de real encuentro con los espectadores.
🔗 Más info: GAM - Amores de Cantina
“LA BAILARINA” / DANZA
Fechas: 22 al 31 de mayo |Ju a Sá — 19.00 h | Recomendado para: 10 + años | Duración: 40 min

Para celebrar los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, vuelve esta obra que lleva sus poemas a la danza contemporánea. Paulina Mellado ofrece una investigación por la diversidad del cuerpo femenino y la relación entre poesía y danza.
“La bailarina ahora está danzando / la danza del perder cuanto tenía. / Deja caer todo lo que ella había, / padre y hermanos, huertos y campiñas”. Estos son los primeros versos de La bailarina, poema de Lagar que, junto a otras creaciones de Mistral, inspiraron a la coreógrafa Paulina Mellado a crear “La bailarina”. La obra que se estrenó con éxito el 2015 en GAM y regresa a diez años de ese hito.
En escena, siete encarnaciones de Gabriela Mistral, cuerpos de mujeres y hombres, se mueven entre palabras, vinculando la danza con la escritura.
El vestuario es una reminiscencia visual a la Premio Nobel, desde la materialidad de la confección (lana oveja), los colores (diferentes diseños en colores tierra), reinterpretan estructuralmente las prendas, acondicionándolo para una nueva funcionalidad propia en la interpretación en danza. En escena, los intérpretes se desplazan por 9 tarimas desmontables de madera y base de fierro que se caracterizan por sus distintos niveles al ritmo de la pieza musical, compuesta por sonidos digitales, voces y sonidos de viento en el desierto.
🔗 Más info: GAM - La Bailarina
“VUELA ALTO” / ESTRENO
Fechas: Hasta el 8 de junio |Vi y Sá — 20.00 h y Do - 18.30 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 60 min

El conocido traficante “choro Maicol” es asesinado en el sector poniente de Santiago. Mientras sus amigos lo despiden entre pistolas y armas de guerra, su amante de toda la vida se debate entre asistir o no a su velorio. El Colectivo Cuerpo Texto Multimedia (CTM) presenta su séptimo trabajo Vuelta alto, un monólogo interpretado por Luis Chávez y dirigido por María José Pizarro.
Con pistolas, armas semiautomáticas y de guerra, los amigos más cercanos despidieron al “choro Maicol”, un conocido traficante del sector poniente de Santiago, el que fue asesinado en plena calle a luz de día, por una banda rival. A pocas cuadras del velorio, su amante de toda la vida se pregunta si será prudente acercarse para entregarle el último adiós ya que su relación era clandestina por ser una pareja homosexual.
“Vuela alto” es la séptima entrega del Colectivo CTM (Cuerpo-Texto-Multimedia), cuya propuesta mezcla el teatro físico, mapping, universos sonoros y cine, rompiendo la puesta en escena tradicional y potenciando la dramaturgia femenina en formato unipersonal. El objetivo es llevar a los escenarios obras de teatro sociales, críticas y discursivas, con gran despliegue técnico.
La obra se presenta en GAM tras un primer paso en el Festival Internacional Santiago Off, momento en que la crítica la calificó como “una radiografía teatral sobre la marginalidad que todos niegan y nadie quiere ver” (Culturizarte).
🔗 Más info: GAM - Vuela Alto
“TRANS/FUSIÓN” / DANZA
Fechas: 5 al 14 de junio |Ju a Sá — 19.00 h y Do - 18.30 h | Recomendado para: 10 + años | Duración: 50 min
Seis cuerpos, voces, testimonios y silencios comparten un cuadrilátero como cubo de refugio y victorias. En este ring de pelea, los intérpretes se pierden, se buscan y se contienen bailando. Tras diez años de investigaciones, la compañía Danza Jam trae la primera obra chilena de danza protagonizada por un elenco sólo de artistas escénicos trans y no binaries.
La lucha de la comunidad LGBTIQ se revela en Trans/fusión, montaje en donde seis cuerpos manifiestan la persecución y discriminación que genera un estado de defensa contínuo.
Basándose en testimonios de los propios intérpretes y en otros recogidos en investigaciones anteriores, el proyecto ganador del Fondo de artes escénicas 2021 mezcla biodrama, dramaturgia de autoficción, danza contemporánea y espectáculo.
Reconocida como la “Mejor creación de danza contemporánea 2023” por el Círculo de Críticos de Arte, el montaje plantea la intención de jugar con la realidad y la utopía de una sociedad distinta, diversa e inclusiva, invitando al espectador a interpretar, completar y descubrir el puzzle que sugiere. Por primera vez en la danza, el elenco se compone sólo de artistas escénicos trans y no binaries.
La crítica la describió como una obra honesta y necesaria. “Coreográfica o artísticamente es un trabajo depurado, analítico y bien plateado, mezcla de danza contemporánea, espectáculo y performance. En este escenario no se baila, se divulga el alma, el cuerpo, se desangra en cada segundo, como si fuera la última oportunidad para decir, este es mi mensaje, este soy yo”, escribió César Sepúlveda del Círculo de Críticos de Arte.
🔗 Más info: GAM - Trans/Fusión
“ESTAMPIDA HUMANA”
Fechas: 13 al 29 de junio |Ju a Sá — 19.30 h y Do - 18.30 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 100 min

La Compañía Bonobo estrena su nueva obra sobre la pérdida del sentido de comunidad en Chile, iniciada durante la dictadura. Tres historias que se preguntan sobre el miedo, la violencia y la desesperanza, a través de un juego escénico marcado por el delirio, el desconcierto y el humor. Una coproducción con Fundación Teatro a Mil.
Una junta de vecinos debe decidir qué hacer frente a un grupo de gente en situación de calle que se tomó la plaza del barrio. Una tienda de decohogar está al borde de la quiebra y necesita un milagro para salvarse de morir. Una facción clandestina de izquierda en el interior de Carabineros intenta hacer su primer atentado para hacer pública su adhesión al proyecto de transformación del país. Estas tres historias, son el origen de Estampida humana, montaje de la compañía Bonobo que reflexiona sobre el miedo, la violencia y la desesperanza en Chile.
Con la agudeza, el absurdo y la incomodidad características de los montajes de Andreina Olivarí y Pablo Manzi (dramaturgia y dirección), la obra habla de cómo los lazos sociales, la vida comunitaria y los espacios públicos han sido transformados en lugares de peligro y violencia.
En escena, el elenco estable de la compañía (Gabriel Cañas, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Gabriel Urzúa, Guilherme Sepúlveda) se une a Coca Guazzini como actriz invitada. “Yo, que no pertenezco a la compañía Bonobo, lo que he entendido es que aquí no se trabajan personajes, aquí lo primordial es el texto. El texto es el que tiene que provocar al espectador, no es mi personaje ni sus emociones”, comenta la actriz.
🔗 Más info: GAM - Estampida Humana
“MÓNICA 1984”
Fechas: 13 al 22 de junio |Vi y Sá — 20.00 h y Do - 19.00 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 80 min

Un drama musical que aborda el caso de la artista Mónica Briones, asesinada a los 34 años por agentes de la CNI, en lo que se ha sindicado como el primer caso de lesbicidio ocurrido en Chile. Un concierto teatralizado que nos adentra en un Chile de los 80’s destacando la música, el mar y el amor.
Mónica Briones Puccio (7 Jul 1950 - 9 Jul 1984) fue una pintora y escultora chilena. Su femicidio en plena dictadura militar es considerado el primer caso documentado de un crimen de odio lesbofóbico en Chile, e inspiró la conformación de la primera agrupación lésbica chilena, Colectiva Lésbica Ayuquelén, y el establecimiento del Día de la Visibilidad Lésbica, que se conmemora en Chile cada 9 de julio desde 2015.
Una historia significativa que inspira a Teatro La Crisis para cerrar su”Trilogía Muerta por Lesbiana" (Las Convocadas: manifiesto de una joven lesbiana en busca de justicia [2020] y Cuando se rompa el silencio [2023]), creando Mónica 1984, obra en formato teatro concierto.
Cinco performers en escena construyen un diálogo narrativo y musical en vivo, donde la palabra y la musicalidad se aunarán para darle vida al relato de una mujer que vivió su juventud en un Chile de dictadura, arrebatada por la CNI.
Relatos del futuro, presente y pasado constituyen el trabajo de Teatro La Crisis para reflexionar sobre la violencia social y cultural hacia las lesbianas en Chile. “Esta realidad en Chile nos conmovió, aterrorizó y nos motivó a tematizar sobre esta realidad, ya que, por un lado, no veíamos representaciones lésbicas en la escena teatral chilena y por otro lado un gran desconocimiento en la sociedad sobre estos crímenes”, finaliza Evaluna Valdivieso, directora.
La crítica teatral en Culturizarte la calificó como una obra necesaria que se convierte en un poderoso acto de visibilización artístico. “Nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y su impacto en nuestro presente, recordándonos la importancia de mantener viva la memoria de quienes han lucharon por sus derechos y su identidad. Es a través de su marcada poética, su música y su narrativa, lo que hace de este montaje algo único y atemporal”.
🔗 Más info: GAM - Mónica 1984
“MARLENE”
Fechas: 19 al 22 de junio |Ju a Sá — 20.00 h y Do - 19.30 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 70 min

La vida de la legendaria cantante y actriz alemana Marlene Dietrich llega a GAM en un espectáculo de actuación, canto, danza, diseño, proyecciones e iluminación. Un relato dirigido por Juan Cristóbal Meza, que llevará al público a conocer las contradicciones de una época. Protagonizada por Francisca Walker.
“Nunca me desmayo porque no estoy segura de si voy a caer con estilo”. Esto lo dijo su personaje en la película Testigo de Cargo, dirigida por Billy Wilder en 1957, pero para entonces, Dietrich ya era un mito y la frase un buen retrato de su trayectoria.
La diva alemana fue símbolo de irreverencia, misterio y y emancipación en su carrera de actriz y cantante en los años 50. Hoy, su figura vuelve en un espectáculo musical que recorre su vida a través de las canciones que la hicieron célebre, como La vie en Rose, Falling Love Again, Lola, Lili Marlene, que son interpretadas y relacionadas a distintas etapas de su carrera.
Se trata de un espectáculo multimedia que a través de la música, las imágenes, la actuación, la danza, el diseño y la iluminación, nos presenta en un relato entretenido y profundo que nos lleva a través del siglo XX con sus contradicciones dramas y significados.
La obra es protagonizada por la actriz Francisca Walker personificando a Marlene, con un elenco de músicos y actores que crean un montaje dinámico que revive toda la magia del cabaret literario y del vodevil.
🔗 Más info: GAM - Marlene
“CUERPO DE LEWY”
Fechas: 20 de junio al 6 de julio |Vi y Sá — 19.00 h y Do - 18.00 h | Recomendado para: 14 + años | Duración: 70 min
La demencia de un padre y una conversación pendiente con su hija dan forma a este montaje que aborda el deterioro mental y sus consecuencias. En un almuerzo ficcionado, la directora Ignacia Agüero lleva a escena el caso real de su progenitor, que vive con una avanzada demencia por Cuerpos de Lewy.
El 2 de junio de 2021, Emilio Agüero, diagnosticado con Parkinson Plus, cae de su cama mientras dormía. Desde este momento cambia su diagnóstico, desatando una demencia por Cuerpos de Lewy que lo deja dependiente. ¿Cómo vuelve a interactuar una hija y una familia con una mente ingobernable? ¿Cómo se vuelven a reconstruir las heridas que deja una demencia?
Éste es el origen de la investigación escénica que la directora y protagonista, Ignacia Agüero realiza a partir de un episodio personal y que se materializa en Cuerpo de Lewy, obra que se presenta en GAM tras su exitoso estreno en 2024.
Cruzando teatro, movimiento, proyecciones y performance, el montaje expone un momento único y revelador: el almuerzo que hubiese querido tener con su padre. En escena, los cocineros y garzones del restaurante interpretan también a cirujanos extractores de “piedras de la demencia”, ingrediente esencial para crear los platos. Desde el aperitivo al postre, cada bocadillo servido es un intento de la hija por encontrarse con su padre y volverse a conocer.
🔗 Más info: GAM - Cuerpo de Lewy
¿Cómo acceder al beneficio?
Para obtener el 20% de descuento en tu entrada, solo debes presentar tu tarjeta de socio vigente de La Tercera Beneficios en las boleterías del GAM al momento de la compra.
📍 Boletería e informaciones: Lunes a miércoles: 10:00 a 19:00 h | Jueves y viernes: 10:00 a 21:00 h | Sábados y domingos: 12:00 a 21:00 h (Horario de colación: 14:00 a 15:00 h)
No te pierdas la oportunidad de vivir lo mejor del teatro, la danza y la experimentación sonora con este exclusivo beneficio de Beneficios La Tercera.
Compra tus entradas directamente en boletería y sumérgete en una experiencia cultural única.
Beneficio válido hasta el 31.diciembre.2025
0 Comentarios