Gaviota de plata: cómo Claudio di Girolamo creó el premio más icónico del Festival de Viña
- 3 Horas, 33 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Gaviota de plata: cómo Claudio di Girolamo creó el premio más icónico del Festival de Viña

Es el símbolo del Festival de Viña, acaso su imagen más icónica. La Gaviota de Plata, es el premio que se entrega a los ganadores de las competencias del evento y su historia está ligada al fallecido artista, Claudio di Girólamo.
Este, un reconocido artista visual, participó en la confección del emblema del Festival, junto a Carlos Ansaldo, fundador del evento. Se elaboró por primera vez en los talleres de la Broncería Chile, con miras a la edición de 1969.

“En la edición de 1969 comenzó la entrega de trofeos con forma de Gaviota, reemplazando a la lira y al arpa de oro que se obsequiaba a los ganadores de los géneros internacional y folklórico, respectivamente”, apunta el libro Historia Social de la Música Popular en Chile 1950-1970, de Juan Pablo González, Oscar Ohlsen y Claudio Rolle.
El del 69′, fue un festival especial. Además, de que se realizó en enero, por primera vez se presentó en el show el ganador del festival de Benidorm, de España, iniciando un vínculo. Era un joven llamado Julio Iglesias, quien interpreto su clásico La vida sigue igual. Desde entonces comenzó su largo romance con Chile.

Asimismo, en ese año se estrenaron los primeros ganadores de la Gaviota. En la competencia internacional, el premio lo obtuvo Gloria Simonetti, con la célebre canción Mira, mira, escrita por Scottie Scott. Mientras, en la competencia folklórica, la Gaviota se la llevó el conjunto Los Alfiles Negros, por la canción Cuando tomo la guitarra, compuesta por Orlando Muñoz y Alsino Fuentes.
0 Comentarios