¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
Los relojes inteligentes son una navaja suiza muy versátil. Es un dispositivo que llevamos en la muñeca y que nos permite hacer de todo: desde pagar con la tarjeta de crédito a llevar control milimétrico de nuestros entrenamientos, entre otras muchas cosas. Estos dispositivos cada vez traen más funciones y, de hecho, los Galaxy Watch tienen desde hace relativamente poco una nueva que cambia la experiencia al completo: Gemini.
La IA de Google ha desembarcado en los relojes con Wear OS 6 y, por extensión, en los Galaxy Watch con One UI 8 Watch. Tiene muchas armas para cambiar cómo hacemos tareas cotidianas y para facilitarnos el día a día, algo que hace que usar o sacar el teléfono móvil del bolsillo no sea tan necesario. Pero, ¿todos los usuarios le dan uso a esta función?
Cuando un dispositivo estrena una función diferente y a la que no estamos acostumbrados, es lógico que los usuarios necesiten un tiempo de adaptación. Si tienes un Galaxy, ya estarás bastante acostumbrado a Gemini. Ha pasado un tiempo desde que esta IA llegó a los teléfonos de Samsung, integrada de una forma nativa muy accesible: basta con dejar pulsado el botón de encendido. Lógicamente, esto es algo que todavía necesita calado en los relojes con Wear OS.
No tenemos datos oficiales al respecto, pero podemos hacernos una visión global de este tema a raíz de una encuesta que ha realizado el portal Android Authority. Según esta, aproximadamente un 37% de los participantes admite que no usa Gemini en su Galaxy Watch y algo más de un 11% admite que lo ha probado una vez, pero que no le convence. Eso, haciendo una cuenta sencilla, nos deja ver cómo casi la mitad de usuarios participantes no tiene en cuenta esta función.
La otra mitad de los encuestados está también dividida: mientras que casi el 20% admite que lo usa todo el tiempo, el resto solo lo utiliza de vez en cuando. Es obvio que estas cifras son solo un pequeño estudio, por lo que no podemos decir que sean definitivas ni absolutas. Ahora bien, nos deja sacar una conclusión bastante evidente: Gemini es muy útil en los Galaxy Watch y funciona bien, pero todavía no ha calado entre el público.
Puede haber varios motivos diferentes para ello. Uno de ellos, aunque suene extraño, puede ser el propio Gemini. Al final, como hemos dicho más arriba, es una tecnología presente en nuestros teléfonos a la que ya estamos acostumbrados. Si un usuario ya está hecho a esto, quizás necesita tiempo y adaptación para interiorizar que puede hacer casi lo mismo desde su muñeca.
Hablando de tiempo, es imposible no mencionar que la propia tecnología también lo necesita. Ahora mismo se pueden hacer muchas cosas con Gemini en un Galaxy Watch, todo con lenguaje natural e incluso en tareas complejas. Sin embargo, no hay una integración total en el dispositivo, por lo que todavía es algo limitado. Si Samsung y Google solucionan estas dos cosas, estoy seguro de que la mayoría de usuarios de un Galaxy Watch apostarán por Gemini en sus muñecas.
Portada | Jose García en Xataka (con edición)
En Xataka Móvil | Si lo que te preocupa de usar SmartThings es la privacidad, sólo tienes que ver cómo funciona para quitarte el miedo
En Xataka Móvil | Samsung se vuelve a llevar el gato al agua: el Galaxy S25 Ultra vuelve a ser el mejor smartphone de gama súper alta para Xataka
-
La noticia
Gemini ha llegado a los Galaxy Watch para ayudarnos a usar menos el móvil. No todo el mundo comulga con esa idea
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos