💥IMotores.CL | 💥IMascotas.CL | 💪Tips.CL | 📍IOfertas.CL | 🧠Valdebenito.CL |

Gobierno concreta segunda reunión con EEUU y se iniciará trabajo para volver al TLC con aranceles cero

Gobierno concreta segunda reunión con EEUU y se iniciará trabajo para volver al TLC con aranceles cero

Un paso más concreto dio este jueves el gobierno para volver a que las importaciones de Chile tengan nuevamente arancel cero en Estados Unidos y de esa manera respetar los principios del Tratado de Libre Comercio (TLC). Así lo adelantó durante la mañana del jueves el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien señaló que durante la reunión APEC en Corea, se dio inicio formalmente a las negociaciones entre Chile y Estados Unidos en materia comercial.

Todo esto en medio de las tensiones que ha generado la aplicación de un arancel de 10% a las importaciones de Chile.

“Eso va a tener un horizonte de menos de dos meses para desarrollarse y por lo tanto podemos decir que ya no estamos simplemente en las declaraciones de buena voluntad, sino que ya nos estamos sentando a la mesa con las autoridades de Estados Unidos para negociar el retorno al Tratado de Libre Comercio con su desgravación arancelaria plena”, enfatizó Marcel.

Minutos después de las declaraciones de Hacienda, llegó la información de parte de la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), donde se entregaron algunos detalles del segundo encuentro entre Claudia Sanhueza y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.

En la conversación –sostenida en la ciudad de Jeju, Corea del Sur–, ambas autoridades abordaron los avances de la hoja de ruta conjunta, fijada en el primer encuentro del 16 de abril pasado en Washington, que busca facilitar el fortalecimiento de las relaciones económicas-comerciales bilaterales en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004.

La subsecretaria Sanhueza indicó que “desde el primer encuentro, los equipos técnicos de Subrei y el USTR han estado trabajando para definir los temas específicos que serán parte de las conversaciones que sostendremos ambos países en materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras”.

En ese sentido, Sanhueza agregó que “una de nuestras prioridades es avanzar en este proceso, a través de un diálogo directo y constructivo, en el marco de nuestro Acuerdo bilateral vigente”, comentó la subsecretaria Sanhueza.

En concreto, a comienzos de mayo Chile entregó una carta formal de interés para iniciar un diálogo técnico en las materias antes mencionadas. Posteriormente, las partes decidieron la firma de un acuerdo de confidencialidad y se definirá un cronograma de trabajo entre los equipos del USTR y la SUBREI, con el objetivo de finalizar este proceso en menor plazo posible. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile.

Al cierre de 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 31.636 millones, un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años.

Desde un comienzo, la idea, según fuentes del Ejecutivo, era abrir el “espacio de diálogo” con el país norteamericano y preparar el terreno para la cita de junio donde se tratará formalmente el tema de los aranceles con Chile, aunque se asume que desde ya, en este encuentro de la semana que viene, esa materia estará sobre la mesa.

Así, las señales por ahora de las tratativas que ha hecho el país, muestran que estas han tenido una buena acogida.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

437 visitas activas