🔍INoticias.CL | ✅Valdebenito.CL | ⚠️IMascotas.CL | 📦Tips.CL | 💲IOfertas.CL |

Gobierno convocará a comité de alto nivel para desarrollar una estrategia de minerales críticos

Gobierno convocará a comité de alto nivel para desarrollar una estrategia de minerales críticos

El gobierno sigue de cerca los acontecimientos de la guerra arancelaria, que si bien aún no han afectado directamente al cobre, el principal producto de exportación nacional, ya afectan la cotización internacional del commodity ante los temores de una disminución generalizada de la actividad económica a nivel internacional.

Por ello, la atención ha estado puesta en las medidas que el Ejecutivo adoptará para hacer frente al nuevo escenario mundial. En ese sentido, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó como “una muy buena señal” que el metal rojo no haya sido aún objeto de aranceles específicos, ya “esto tiene que ver con cómo funciona el mercado minero en Chile, con un mercado transparente, consolidado y con una producción de cobre de más de 100 años, y un aporte importante en litio, por tanto estamos expectantes de cómo se están desarrollando la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos”, dijo este lunes la secretaria de Estado, tras participar en la jornada inaugural de Cesco Week.

Gobierno convocará a comité de alto nivel para desarrollar una estrategia de minerales críticos.

En esa línea, dijo que “hay un equipo trabajando” en el gobierno, compuesto por Cancillería y el Ministerio Hacienda, que monitorea las novedades, y agregó que “es muy temprano para avizorar cuáles son los impactos que van a tener y cómo se van a aplicar”.

Sin embargo, en una mirada de más largo plazo, reveló que el gobierno convocó a un grupo de expertos, que considera representantes de la industria, integrantes de centros de estudios, rectores y exministros de Minería, para desarrollar una estrategia de minerales críticos.

“Hemos conformado un comité de alto nivel para que desarrolle la Estrategia de Minerales Críticos. Hemos invitado a diversos actores que van a contribuir desde su experiencia a desarrollar esta estrategia. Lo hicimos también en litio, donde hemos establecido alianzas público-privadas, lo hemos hecho en discusión de normas legales donde han concurrido gremios, el ámbito legislativo y el Ejecutivo; qué mejor ejemplo que el Royalty, que después de años de discusión se pudo llegar a un acuerdo. Entonces, la colaboración está presente en el quehacer chileno y en particular en la industria minera chilena”, destacó Williams.

El comité tendrá un carácter consultivo y busca tener una integración transversal.

Cómo se gestó y qué viene

La iniciativa, a cargo del Ministerio de Mineríabusca hacerse cargo de los desafíos asociados al incremento global de la demanda de minerales, producto de la transición energética mundial. Durante 2024 y hasta marzo de 2025 se desarrolló la etapa de diagnóstico, que tuvo como insumos base tres estudios encargados por el Ministerio de Minería: el informe “Análisis de Minerales Críticos y/o Estratégicos” desarrollado por Cochilco desde una óptica de la demanda y comercio internacional de minerales; el informe “Potencial Geológico de Minerales Críticos y/o Estratégicos en Chile” elaborado por Sernageomin con un enfoque de nuestra oferta actual y potencial a futuro; y el estudio “Apoyo a la Elaboración de Políticas Públicas de Minerales Estratégicos en Chile” desarrollado por la Fundación Espacio Público con financiamiento del BID, el cual aborda una perspectiva desde las relaciones comerciales internacionales y la posición de nuestro país.

También se han levantado y analizado insumos relevantes tales como el documento del proyecto Chile Polimetálico, estudios sobre geopolítica de minerales encargados por Subrei, como también estrategias de minerales críticos y/o estratégicos de otras economías, como Canadá y Australia.

En abril comenzará el proceso participativo, un diálogo con incumbentes, incluyendo representantes de distintos sectores del ecosistema minero, organismos estatales, sociedad civil y otros grupos de interés. El proceso se desplegará en tres espacios de trabajo: un comité consultivo de alto nivel, un espacio denominado comité técnico, y un espacio de mesas territoriales abiertas a toda la ciudadanía.

Se espera que este comité sesione de forma presencial entre abril y julio.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

2,580 visitas activas