Valdebenito.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Tips.CL |

Gremios advierten que insolvencia de generadora checa “no es un caso aislado” y apuntan a propuestas del gobierno

Gremios advierten que insolvencia de generadora checa “no es un caso aislado” y apuntan a propuestas del gobierno

La situación de insolvencia que llevó a Solek, generadora de capitales checos que controla varios parques solares en Chile, a solicitar su reorganización ante el Tribunal Municipal de Praga, podría no ser un caso aislado. Así al menos lo advierten desde entidades gremiales del sector energético nacional, y que miran con preocupación los efectos que un conjunto de modificaciones regulatorias propuestas por el Ejecutivo podrían tener en el sector.

Y es que, al igual que Solek, en Chile existen distintas firmas cuyos orígenes se explican por haber comenzado como desarrolladores de centrales catalogadas como Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), cuya capacidad no supera los 9 MW, y que luego se transformaron en productores independientes de energía (conocidos como IPP, por las siglas en inglés independent power producer) y desarrollar unidades de gran escala, denominados utility scale. Es el caso de la firma controlada por Zdeněk Sobotka, que en Chile cuenta con una cartera de proyectos PMGD por 500 MW, además de otros grandes parques solares que aún sigue construyendo.

Gremios advierten que insolvencia de generadora checa “no es un caso aislado” y apuntan a efecto de propuestas del gobierno.

Sin embargo, la idea del gobierno de financiar la expansión del subsidio eléctrico con un pilar basado en recaudar recursos desde las rentas que perciben los PMGD, puso un manto de incertidumbre en este segmento. Y no es el único, ya que el Ejecutivo además está avanzando en la modificación de reglamentos clave para estas centrales, como los decretos supremos N°88 de 2019 y N°125 de 2017, que fijan reglas especiales como el precio estabilizado, el mecanismo que define su remuneraciones, y la norma de autodespacho, que permite que los propietarios de cada central decidir en forma autónoma el nivel de generación de sus unidades.

“Nos van a pasar máquina”: el íntimo análisis de gremio de PMGD por los coletazos que dejó el apagón para el sector

En ese contexto, desde la asociación gremial GPM calificaron la situación que vive Solek -socio de la entidad- como “la primera señal concreta del impacto que la creciente incertidumbre regulatoria está generando en los PMGD”. Según Mauricio Utreras, director ejecutivo de la colectividad, la coyuntura que enfrenta la generadora checa “no se trata de un caso aislado, sino de la consecuencia directa de una serie de propuestas de política pública que el Ministerio de Energía ha impulsado desde el año pasado”.

En esa línea, sostiene que la propuesta del gobierno de eliminar el autodespacho que beneficia a los PMGD, idea que presentada por el Ministerio de Energía este lunes a los agentes del mercado, “altera nuevamente las reglas fundamentales bajo las cuales los PMGD fueron diseñados, debilitando aún más la confianza de los inversionistas y poniendo en riesgo la viabilidad financiera de los proyectos existentes y futuros”.

A ello se suma la discusión aún en curso sobre cómo expandir la cobertura del subsidio eléctrico con cargo a los ingresos de los PMGD, idea que aunque fue rechazada en la Cámara de Diputados, sigue latente porque el Ejecutivo repondrá la propuesta en el Senado. Según Utreras, ello “implicaría una reducción del 30% en los ingresos de los PMGD a partir de 2025″.

Gremios advierten que insolvencia de generadora checa “no es un caso aislado” y apuntan a efecto de propuestas del gobierno.

El caso de Solek es solo la punta del iceberg de una crisis que comienza a manifestarse. Por ello, consideramos necesario que el Ministerio de Energía transparente la visión de política que tiene con los PMGD y defina una hoja de ruta clara. La acumulación de decisiones regulatorias sin un objetivo definido no solo afecta a las empresas del sector, sino que también compromete el avance de la transición energética y la imagen de Chile como un país confiable para la inversión en energías renovables”, remarcó el directivo de GPM.

A su turno, la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Ana Lía Rojas, dijo que tras tomar conocimiento de la situación de Solek “como gremio de energías renovables y almacenamiento en todas las escalas de desarrollo, seguimos la evolución del proceso”.

Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera).

Estas son decisiones complejas, y, como gremio esperamos que las inversiones en materia de transición energética puedan desarrollarse y cumplir sus compromisos”, agregó.

Además, expresó su confianza en “que las empresas del sector tomen las decisiones que le corresponden, para la estabilidad y continuidad de sus operaciones en un contexto desafiante, especialmente en relación a diseños regulatorios y cambios normativos que han afectado a agentes del sector”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,786 visitas activas