Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego
- 10 Horas, 39 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego

Los ciudadanos italianos residentes en el exterior comenzaron a recibir los sobres de votación. Cuáles son los temas sobre la mesa, cómo votar y por qué el voto de la diáspora puede ser clave
Unos cinco millones de ciudadanos italianos residentes en el extranjero han comenzado a recibir en estos días los sobres de votación para participar en los referéndum abrogativos de 2025, una consulta que podría modificar leyes fundamentales sobre trabajo y ciudadanía en Italia.
¿Qué es este referéndum?
El 8 y 9 de junio, Italia celebrará cinco referéndum abrogativos - consultas que permiten eliminar total o parcialmente leyes existentes. Son cuatro sobre temas laborales y uno sobre ciudadanía.
A diferencia de las elecciones generales, estos referendos requieren que al menos el 50% más uno de los ciudadanos habilitados participen para ser válidos. Esta regla, conocida como “quorum”, hace que cada voto cuente especialmente.
Los cinco temas en votación: trabajo y ciudadanía
El paquete de reformas laborales es quizás el más complejo y controvertido. Los cuatro referendos buscan modificar aspectos clave del Jobs Act, una reforma laboral implementada en 2015 durante el gobierno de Matteo Renzi.
1. Protección contra despidos injustificados (papeleta verde)

Esta pregunta busca eliminar parte del “Jobs Act” de 2015, específicamente las reglas sobre el “contrato de tutelas crecientes”. Actualmente, los trabajadores contratados desde marzo de 2015 en empresas con más de 15 empleados no pueden ser reintegrados a su puesto tras un despido injustificado, solo reciben una compensación económica.
- Sí: Votar Sí restablecería la protección previa al 2015 (reintegro + indemnización).
- No: Mantener el sistema actual (solo indemnización económica, sin reintegro).
2. Indemnizaciones en pequeñas empresas (papeleta naranja)

Propone eliminar el límite máximo de compensación por despidos injustificados en empresas con menos de 16 empleados. Hoy el máximo es de 6 meses de salario, incluso cuando un juez considera el despido injustificado.
- Sí: Los jueces decidirían la indemnización sin límites.
- No: Se mantiene el el tope actual
3. Contratos temporales (papeleta gris)

Busca eliminar la posibilidad de contratar trabajadores por hasta 12 meses sin justificación específica. Actualmente, cerca de 2,3 millones de personas en Italia tienen contratos temporales.
- Sí: Se elimina la posibilidad de estipular contratos de menos de 12 meses sin justificación; para los contratos de entre 12 y 24 meses, se elimina la posibilidad de que los motivos los defina la empresa o la negociación personal entre empresario y trabajador. Los contratos temporales sólo serán posibles si cumplen uno de los motivos señalados por los convenios laborales.
- No: Sigue el régimen actual
4. Seguridad laboral en subcontratos (papeleta rosa)

Pretende extender la responsabilidad por accidentes laborales a las empresas que contratan servicios, no solo a quienes ejecutan el trabajo directamente.
- Sí: las empresas contratistas y subcontratistas responderán solidariamente por accidentes de trabajadores.
- No: Sigue el régimen actual.
5. Ciudadanía italiana (papeleta amarilla)

Actualmente, los extranjeros de países no europeos deben residir legalmente en Italia durante 10 años antes de poder solicitar la ciudadanía. El referéndum propone reducir este período a 5 años, regresando al requisito que estuvo vigente desde 1865 hasta 1992.
Si gana el “sí”, aproximadamente 1,4 millones de personas ya residentes en Italia podrían beneficiarse, incluyendo 284.000 menores que obtendrían la ciudadanía automáticamente cuando sus padres se naturalicen. Sin embargo, unas 700.000 personas quedarían excluidas por no cumplir el requisito de ingresos mínimos.
Los argumentos del debate
Razones para votar “Sí”
En los referendos laborales: Quienes apoyan el “sí” argumentan que las reformas del Jobs Act han creado un desequilibrio entre empleadores y trabajadores, aumentando la precariedad laboral. Consideran que eliminar estas normas restituiría dignidad al trabajo y garantizaría mayor equilibrio contractual.
Específicamente, sostienen que:
- Los más de 3,5 millones de trabajadores contratados desde 2015 merecen las mismas protecciones que tenían antes.
- El límite de 6 meses de indemnización en pequeñas empresas mantiene a cerca de 3,7 millones de empleados en “estado de fuerte desprotección”.
- La facilidad para hacer contratos temporales sin justificación alimenta la precariedad de 2,3 millones de personas.
- Extender la responsabilidad por accidentes laborales mejoraría la seguridad en sectores como la construcción.
En el referendo de ciudadanía: Los promotores consideran que exigir 10 años de residencia es “desproporcionado y discriminatorio”. Argumentan que 5 años son suficientes para demostrar integración, especialmente considerando que otros requisitos (idioma, ingresos, antecedentes) se mantienen. También señalan que esto alinearía a Italia con otros países europeos (Francia y Alemania requieren 5 años) y beneficiaría a menores que han crecido en el país.
En resumen, los promotores argumentan que estas reformas mejorarían las condiciones laborales y avanzarían hacia una sociedad más inclusiva.
Razones para votar “No”
En los referendos laborales: Quienes se oponen argumentan que las normas actuales han encontrado un equilibrio entre flexibilidad y protecciones. Temen que volver a reglas más rígidas:
- Dificulte las contrataciones, especialmente en pequeñas empresas
- Aumente los litigios en tribunales
- No resuelva problemas estructurales del mercado laboral italiano
Consideran que temas tan técnicos requieren reformas integrales del Parlamento, no abrogaciones parciales que podrían crear vacíos normativos.
En el referendo de ciudadanía: Los opositores sostienen que la ley actual es “adecuada y balanceada”, y que Italia ya otorga un número elevado de ciudadanías comparado con otros países. Argumentan que:
- Diez años permiten una mejor integración cultural y social
- El tema debería discutirse en Parlamento con una visión integral
- Reducir el requisito podría “devaluar” el significado de ser ciudadano italiano
Posiciones políticas

Los promotores de los referendos incluyen el principal sindicato italiano (CGIL) y la asociación “Italiani senza cittadinanza” (Italianos sin ciudadanía). Partidos de oposición como el progresista Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas apoyan el “sí” en todos los quesitos. En Argentina, se constituyó un Comité por el Sí impulsado por el Patronato INCA.
En el bando opuesto, el gobierno de Giorgia Meloni ha evitado hacer campaña por el “No”, pero varios de sus ministros han pedido implícitamente la abstención, buscando que no se alcance el quórum requerido del 50%+1 de participación.

Dato clave: Según la encuestadora Ipsos, el 62% de los italianos conoce el referéndum, pero el quorum no está garantizado.
Cómo votar desde el exterior
Fechas importantes:
- 21 de mayo: Fecha límite para recibir el sobre electoral.
- 25 de mayo: En los últimos días, las embajadas y consulados de Italia en el exterior han advertido que quienes no reciban antes del 25 de mayo de 2025 su sobre de votación, pueden solicitar un duplicado ante el consulado de referencia.
- 5 de junio, 16:00 horas locales: Fecha límite para que tu voto llegue al consulado.
El proceso y consejos prácticos:
- Recibes cinco papeletas de diferentes colores en tu domicilio registrado
- Verifica que todas las papeletas estén completas (son 5, de colores distintos)
- Votas “Sí” si quieres eliminar la norma, “No” si quieres mantenerla
- Usa exclusivamente el sobre prepago incluido
- No olvides firmar la declaración de autenticidad
- Sigues las instrucciones del sobre y envías tu voto al consulado usando solo el material proporcionado
- Conserva el comprobante de envío
Pueden votar todos los ciudadanos inscritos en el AIRE (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero) y los italianos temporalmente en el exterior por trabajo, estudio o tratamiento médico por al menos tres meses.
Más información se encuentra en las páginas oficiales de los consulados y embajadas de los distintos países (en este link, la información de la Embajada de Italia en Argentina).
¿Por qué el voto de los italianos en el exterior importa?
Históricamente, los referéndum en Italia han tenido dificultades para alcanzar el quórum. En 2020, solo el 34% de los italianos en el exterior ejerció su derecho al voto. Sin embargo, esta vez podrían ser decisivos:
- Representan cerca del 10% del electorado total
- Su participación podría marcar la diferencia para alcanzar el 50%+1 requerido
- En consultas pasadas, han mostrado tendencias diferentes a los votantes en Italia
¿Es obligatorio votar?
Votar no es obligatorio, no hay sanción directa. Sin embargo, los promotores argumentan que el resultado del referendum puede tener un impacto personal directo para los italianos en el exterior, especialmente aquellos con doble ciudadanía o familias mixtas. Agregan que, en un momento en que el partido de Meloni cuestiona la legitimidad del voto desde el exterior y el gobierno impuso límites a la ciudadanía, votar es también una forma de reafirmar el vínculo con el país.
0 Comentarios