⚽IOfertas.CL | 🔥IMascotas.CL | 🌸IMotores.CL | 🔔Tips.CL | 🛠️Valdebenito.CL |

Haakon de Noruega siembra la polémica en la Casa Real: la prensa local revela el cuestionable negocio que habría multiplicado por cinco su fortuna

Haakon de Noruega siembra la polémica en la Casa Real: la prensa local revela el cuestionable negocio que habría multiplicado por cinco su fortuna

El príncipe heredero ha sido muy criticado por la prensa noruega tras conocerse los beneficios que le aporta su empresa privada El príncipe heredero de Noruega, Haakon, visita Fontenehuset, en Oslo, durante la visita de estado oficial de la pareja presidencial islandesa a Noruega, el 9 de abril de 2025. (NTB/Cornelius Poppe vía REUTERS).

Cuando parecía que las aguas en la Casa Real noruega comenzaban a calmarse después del gran escándalo que ha protagonizado estos meses Marius Borg, hijo de la princesa heredera Mette-Marit, acusado de violencia machista y violación por varias de sus parejas; ahora todo vuelve a explotar por los aires por culpa de su padrastro, el príncipe heredero Haakon. Según una reciente investigación del diario Dagbladet, el hijo del rey Harald V estaría obteniendo beneficios por el arrendamiento de varias viviendas situadas en terrenos de titularidad real, cedidos por su padre. Esta revelación ha despertado preguntas incómodas, sobre todo en torno a una cuestión fundamental: “¿A dónde va a parar el dinero?“.

El caso gira en torno a una decena de inmuebles localizados en la finca de Skaugum, residencia habitual de la familia heredera. El medio noruego ha tenido acceso a los contratos de arrendamiento firmados por el príncipe con distintos inquilinos, y ha detectado cláusulas que generan dudas sobre la gestión económica de estos bienes. La polémica se suma a una serie de controversias que, con el paso de los años, parecen haberse convertido en parte del paisaje usual de la institución.

La princesa Ingrid Alexandra de Noruega, el príncipe heredero Haakon y la princesa heredera Mette-Marit caminan para asistir a una cena de gala en el Palacio en relación con la visita de estado de la pareja presidencial islandesa, en Oslo, Noruega, el 8 de abril de 2025. (Fredrik Varfjell/NTB/vía REUTERS).

La información publicada señala que el poder adquisitivo del matrimonio formado por Haakon y Mette-Marit ha experimentado un crecimiento muy por encima del promedio nacional desde su enlace en 2001. En concreto, su patrimonio se habría multiplicado por cinco en algo más de dos décadas. Aunque en los primeros años se justificó este aumento con los préstamos utilizados para rehabilitar Skaugum, ahora se desconoce con claridad cómo se han gestionado los ingresos más recientes. Cabe destacar que, a diferencia del Palacio Real de Oslo, Skaugum es de propiedad privada, lo que añade complejidad al debate.

Uno de los aspectos que más inquieta a la opinión pública es que parte de las obras de mantenimiento y mejora de estas propiedades privadas se financian con fondos estatales. Dagbladet destaca que existe una escasa transparencia sobre el uso final de estas subvenciones. “No exigimos una cuenta corriente del matrimonio heredero, pero sí saber dónde va el dinero”, plantea el diario, que insiste en la necesidad de separar con nitidez los bienes personales de los institucionales.

Una sociedad al límite con su monarquía

Esta distinción cobra aún más importancia ante un eventual cambio de sistema político. En caso de que Noruega optara por dejar atrás la monarquía o si los actuales miembros de la familia real decidieran abandonar sus funciones oficiales, sería fundamental saber qué activos pertenecen al Estado y cuáles a los miembros de la corona noruega. Actualmente, según varios expertos reales de la prensa local, esa frontera no está claramente delimitada.

En el centro de la polémica también se encuentra la empresa unipersonal Skaugum Gård, a través de la cual el príncipe administra parte de estos terrenos. Gracias a esta, Haakon “posee otras propiedades y ha estado involucrado en el desarrollo, compra, venta y alquiler de propiedades durante muchos años. Cada vez está menos claro a dónde han ido a parar los ingresos procedentes de la venta y el alquiler de las propiedades y cómo se han utilizado“. Esta opacidad ha contribuido a alimentar la crítica y el debate sobre la conveniencia de exigir una mayor rendición de cuentas a la realeza.

El diario Point de Vue, en Francia, ha descrito el asunto con ironía, comparando la gestión del príncipe con una partida de Monopoly, al señalar que parece haber adquirido un vecindario entero para explotarlo comercialmente: “Es un poco como si hubiera comprado la Rue de la Paix en un juego de Monopoly". El paralelismo puede resultar exagerado, pero pone en evidencia el creciente malestar de algunos sectores de la sociedad escandinava, que reclaman mayor claridad y coherencia en el uso de los recursos por parte de sus figuras institucionales.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,635 visitas activas