Banner imotores.cl
Hace 70 años que Emmett "Doc" Brown creó el invento para viajar en 'Regreso al futuro' y en otra película fantástica de Robert Zemeckis

Hace 70 años que Emmett

Pasan los años y 'Regreso al futuro' ('Back to the Future', 1985) sigue siendo una de las mejores películas de ciencia ficción y también una de las más queridas por los aficionados al cine en general. En este 2025 volvemos a recordar esta aventura dirigida por Robert Zemeckis por el 50 aniversario de su estreno, pero también por un detalle que no ha pasado por alto a sus mayores fans.

Y es que este mes, concretamente el 5 de noviembre, tuvo lugar el 70 aniversario de la creación del condensador de fluzo, el invento que permite los viajes en el tiempo.

El propio Emmett "Doc" Brown, personaje inmortalizado por Christopher Lloyd, recuerda en una escena de esta mítica película que fue ese día, un 5 de noviembre, cuando tuvo una visión donde se le ocurrió la idea del condensador de fluzo. De hecho, hasta recuerda los peculiares detalles que le llevaron al descubrimiento, ya que estaba subido en el retrete intentando colgar un reloj cuando se cayó y quedó inconsciente. Justo al despertarse fue cuando surgió la chispa de la genialidad.

Lo cierto es que en ninguna de las tres entregas de 'Regreso al futuro' se explica exactamente cómo funciona el condensador de fluzo, el elemento que hace posible los viajes en el tiempo. Cuando el legendario DeLorean alcanza una velocidad de 140 kilómetros por hora, la luz que emiten esas tres pequeñas lámparas con forma de "Y" empiezan a brillar con más rapidez hasta que llegan a emitir una luz constante. Es entonces cuando la carrocería del coche realiza una dispersión del fluzo al activarse el condensador, pero hasta ahí llega lo que sabemos sobre su funcionamiento.

Los "cameos" del condensador de fluzo en otras películas

La popularidad del condensador de fluzo ha llevado a que sea mencionado de forma más o menos directa en otras obras. El propio Robert Zemeckis incluyó un "cameo" del invento en el interior del tren de 'Polar Express' (2004), llevando a los fans a crear la teoría de que esa película y 'Regreso al futuro' forman parte del mismo universo.

El Condensador Fluzo en Polar Express El Condensador de Fluzo en Polar Express

De hecho, en Reddit hay fans comentando otra conexión entre 'Polar Express' y la saga de 'Regreso al futuro': tanto "Doc" en 'Regreso al futuro 3' como el niño protagonista de 'Polar Express' dicen la misma frase al hacer sonar el silbato, "He querido hacer eso toda mi vida". Una referencia evidente de Zemeckis que seguramente sólo pretendía ser un guiño divertido aunque hay quien ve más allá.

Por otro lado, curiosamente, hay otra película con Christopher Lloyd donde aparece el condensador de fluzo. Se trata de 'Jack y las judías mágicas' ('Jack and the Beanstalk', 2009), donde el actor da vida a un profesor y en la pizarra de su clase puede verse un dibujo del invento del Dr. Emmett Brown.

Lloyd

Además, en el universo Star Trek también se ha hecho referencia al condensador de fluzo en varias ocasiones a modo de homenaje. En concreto, se hace alusión al mismo en el episodio 21 de la temporada 3 de 'Star Trek: La nueva generación', el episodio 13 de la temporada 2 de 'Star Trek: Voyager' y en el capítulo final de 'Star Trek: Espacio Profundo Nueve'.

En Espinof | Guía práctica para un 'Regreso al Futuro': cuándo y por qué funciona una buena película de viajes en el tiempo

En Espinof | Las mejores películas con viajes en el tiempo

-
La noticia Hace 70 años que Emmett "Doc" Brown creó el invento para viajar en 'Regreso al futuro' y en otra película fantástica de Robert Zemeckis fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Noviembre 22, 2025 • 1 hora atrás por: Espinof.com 26 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas


Banner imotores.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner tips.cl