📋IMascotas.CL | 📊IOfertas.CL | 🏚️Valdebenito.CL | 🌟Tips.CL | 📢IMotores.CL |

¿Héroes, mercenarios o nacionalistas?: El rol de los soldados chinos en la guerra de Ucrania

¿Héroes, mercenarios o nacionalistas?: El rol de los soldados chinos en la guerra de Ucrania

El pasado 8 de abril, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, publicó un video en X que, según él, mostraba a uno de los dos ciudadanos chinos capturados por las fuerzas ucranianas mientras luchaban por Rusia. China ahora apoyaba militarmente a Rusia, añadió en una conferencia de prensa, advirtiendo que “Estados Unidos debería prestar atención”.

Al día siguiente, publicó un segundo video de ambos hombres, quienes se identificaron como Zhang Renbo y Wang Guangjun, y fotos de sus pasaportes chinos. Zelensky afirmó que Ucrania tiene conocimiento sobre un total de 163 ciudadanos chinos identificados por la inteligencia ucraniana como combatientes del lado de Moscú.

El presidente también acusó a las autoridades chinas de apoyar o al menos no obstruir el reclutamiento de sus ciudadanos para luchar contra Ucrania. “Beijing lo sabe. Los rusos difunden videos publicitarios sobre el reclutamiento a través de las redes sociales chinas”, afirmó Zelensky.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió que está verificando las afirmaciones de los ucranianos y que no apoya la participación de sus ciudadanos en operaciones militares de ninguna de las partes. No hay pruebas de que los ciudadanos chinos que luchan por Rusia en Ucrania reciban apoyo estatal. Sin embargo, no sorprende que estén allí.

Rusia ha reclutado combatientes internacionales desde el comienzo de la guerra, al igual que Ucrania.

Los combatientes chinos de ambos bandos en Ucrania han estado publicando videos de sus hazañas en redes sociales durante la guerra. Sin embargo, la prevalencia de mercenarios chinos que luchan por Rusia ha generado comparaciones con los soldados norcoreanos, que acudieron en masa para ayudar a Moscú a recuperar el óblast de Kursk, con la aprobación de Pyongyang.

“No nos tratan como humanos”

Quienes luchan por Rusia afirman que buscan emociones fuertes y dinero. Algunos también se dejan llevar por el nacionalismo. Un joven de 23 años de la provincia de Gansu declaró a Initium, un medio independiente con sede fuera de China, que voló a Moscú en 2023 tras ver un video en redes sociales que prometía altos salarios. Había sido bombero y ganaba 3.000 yuanes (400 dólares) al mes. Como mercenario, podría ganar cinco veces más.

Otro combatiente que se hacía llamar “Red Macaron” en Douyin, la plataforma china de TikTok, dijo que quería experimentar la guerra, inspirado por las películas chinas patrioteras. Se unió al bando ruso porque era más fácil obtener un visado, según declaró a los medios chinos.

Algunos videos de propaganda bélica dirigida a potenciales reclutas chinos en redes sociales son simples traducciones de publicidad rusa, con lemas como: “Eres un hombre. Sé uno”. Los relatos de soldados chinos que acabaron en las peores zonas de las líneas rusas transmitieron un mensaje radicalmente diferente.

“No vengan. No hay nada bueno que hacer aquí”, dijo Zhao Rui, de Chongqing, según medios locales. El soldado, de 38 años y oriundo de Chongqing, se unió a la guerra porque quería luchar contra cualquier japonés que ayudara a Ucrania. Para diciembre de 2023, Zhao se había convertido en el primer soldado chino en morir, al parecer impactado por un dron ucraniano.

Lo que une a la mayoría de los soldados chinos es el arrepentimiento. Antes de morir, Zhao había publicado videos en Douyin en los que les decía a sus compatriotas que no fueran. “Busquen trabajo en China, pueden ganar lo mismo”, dijo. Zhou Zhiqiang, otro mercenario, afirmó en Douyin que los rusos “no nos tratan como humanos”.

En una entrevista reciente con Chai Jing, un periodista chino exiliado, “Red Macaron” afirmó que los rusos los estaban utilizando como “carne de cañón”. Lo habían encerrado en un foso junto a desertores rusos tras quejarse del mal equipo. Ahora había perdido las ganas de luchar, pero no se le permitía irse, y no creía que la embajada china lo ayudara.

Muchos reclutas se han unido a las unidades “Tormenta-Z “, que el grupo mercenario Wagner, financiado por el Estado, reclutó inicialmente en prisiones rusas para minimizar las consecuencias políticas entre la población rusa.

Para rematar, soldados chinos han denunciado que Moscú no les ha pagado por sus servicios militares. Según reportó The Kyiv Independent, el pago que Rusia debe a las familias de los soldados chinos caídos en combate asciende a 400.000 yuanes, o poco más de 54.000 dólares. Sin embargo, estos pagos sufren frecuentes retrasos.

Es más, el Ejército ruso aparentemente se ha negado a liberar a muchos de los soldados chinos al final de sus contratos firmados. “Rescindiremos su contrato sólo después de ganar la guerra”, dijo un combatiente chino citando la negativa de su comandante a dejarlo fuera del servicio mientras hablaba con el bloguero Lei’s Real World en julio.

“Los soldados ucranianos nos han protegido”

Los soldados mencionados por Zelensky, Wang Guangjun y Zhang Renbo, nacidos en 1991 y 1998, respectivamente, fueron los primeros ciudadanos chinos capturados mientras combatían en el Ejército ruso contra Ucrania, en territorio ucraniano. Cuando luchaban por Moscú afirmaron que el gobierno chino no los envió a la guerra y describieron sus dificultades en las filas rusas.

Uno de los cautivos, Wang Guangjun, dijo que fue blanco de “armas químicas” rusas justo después de ser tomado prisionero por un soldado ucraniano, según comentó a los periodistas en una conferencia de prensa en Kiev el 14 de abril. “Estaba perdiendo las fuerzas y me estaba desmayando... Entonces sentí que alguien me agarraba del cuello y me sacaba al aire libre”, afirmó Wang.

Según Wang, tras ser capturado por las tropas de Kiev, se encontró en un refugio subterráneo con un soldado ucraniano, refugiándose durante un ataque ruso. Dijo que el ucraniano lo ayudó a sobrevivir a lo que el soldado chino describió como un ataque con gas pulverizado. “Los soldados (ucranianos) nos han protegido y nos han tratado bien todo este tiempo”, añadió.

Además, otros voluntarios también han luchado desde el principio por el lado de Ucrania. Peng Chenliang, de la provincia de Yunnan, estuvo detenido en China durante siete meses tras publicar mensajes antirrusos y proucranianos en X en 2023. En 2024 se unió a la legión extranjera del Ejército ucraniano. Fue asesinado ese mismo año.

Antes de morir, Peng grabó un video con una bandera de Taiwán, expresando su deseo de ser recordado junto a Tseng Sheng-kuang, un voluntario taiwanés que murió luchando por Ucrania en 2022.

La muerte de combatientes chinos de ambos bandos ha generado un debate en internet sobre si son héroes valientes, mercenarios corruptos o nacionalistas engañados. El gobierno chino no ha intervenido en ese debate.

La declaración de Beijing

Si bien China ha suministrado componentes de doble uso a la industria de defensa rusa, ha mantenido a flote la economía rusa con compras de energía y ha promovido propaganda que culpa a Ucrania y a la OTAN de la guerra, sus líderes han declarado constantemente su neutralidad y se han cuidado de evitar una participación militar directa.

El presidente ruso Vladimir Putin estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping durante una reunión en el Foro de la Franja y la Ruta en Beijing, 18 de octubre de 2023. Foto: Archivo

La afirmación del presidente ucraniano de que un número significativo de ciudadanos chinos están luchando en el Ejército invasor de Rusia es “totalmente infundada”, dijo un funcionario de Beijing el miércoles, mientras Estados Unidos se esfuerza por asegurar un alto el fuego en la guerra que dura más de tres años.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, también pidió a las “partes relevantes” que “se abstengan de expresar comentarios irresponsables”. “Recomendamos a las partes pertinentes que reconozcan el papel de China de forma correcta y lúcida”, dijo el vocero en una conferencia de prensa habitual, sin mencionar a Ucrania ni a Zelensky por su nombre.

Lin señaló en la conferencia de prensa diaria el miércoles que “el gobierno chino siempre pide a los ciudadanos chinos que se mantengan alejados de las zonas de conflicto, eviten involucrarse en cualquier forma de conflicto armado y, especialmente, se abstengan de participar en las operaciones militares de cualquier parte”.

Sus comentarios parecían indicar que los chinos capturados se habían unido a las filas rusas por iniciativa propia.

Asimismo, añadió que el gigante asiático ha desempeñado un “papel constructivo en la resolución política de la crisis de Ucrania”. China se ha presentado como una parte neutral en la guerra, a pesar de las críticas de los gobiernos occidentales que sostienen que sus estrechos vínculos con Rusia han otorgado a Moscú un apoyo económico y diplomático crucial.

Según expertos, China ha brindado un fuerte apoyo diplomático a Rusia desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. También ha vendido a Moscú maquinaria y microelectrónica que puede usar para fabricar armas, dicen funcionarios occidentales, además de proporcionar un salvavidas económico a través del comercio de energía y bienes de consumo.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,241 visitas activas