📢IMotores.CL | 🕒Valdebenito.CL | ✍️IOfertas.CL | 🏚️IMascotas.CL | 📂Tips.CL |

Hoteles y cadenas francesas y españolas se unen contra las cláusulas abusivas de Booking

Hoteles y cadenas francesas y españolas se unen contra las cláusulas abusivas de Booking

París, 22 abr (EFECOM).- Dos despachos de abogados en Francia y España han puesto en marcha una iniciativa que tienen intención de extender a otros países europeos para que hoteles y cadenas puedan acogerse a una acción colectiva contra Booking por sus "cláusulas de paridad" y por otras prácticas que también consideran "abusivas".

Marc Barennes, uno de los abogados socios del gabinete Geradin Partners que dirige las operaciones en Francia, ha explicado a EFE que "es un problema europeo que tienen la totalidad de los hoteles" por lo que la idea es actuar en cada jurisdicción nacional contra Booking, plataforma de reserva de alojamiento, entre otros servicios.

Por ahora, Geradin Partners se ha coordinado con Eskariam en España, pero están en contacto con otros bufetes para ampliar la acción colectiva en Italia y Portugal. El objetivo es formalizar el procedimiento contra la plataforma "en otoño".

En Francia, según Barennes, se han apuntado a esta iniciativa "varios hoteles independientes" y "algunas cadenas" de los que no ha querido dar su identidad ni el número total de clientes "por razones de confidencialidad".

Ha asegurado que, de acuerdo con un informe que han encargado a un economista, en Francia el monto del dinero que los hoteles habrían perdido a causa de las prácticas "abusivas" de Booking asciende a unos 1.500 millones.

Las principales son las llamadas "cláusulas de paridad" por las que los hoteles y otras empresas de alojamientos tienen prohibido proponer precios más bajos o mejores condiciones cuando se anuncian en canales diferentes de los de la plataforma.

En Francia, esas cláusulas quedaron formalmente prohibidas con una ley de 2015 que lleva el nombre del entonces ministro de Economía y actual presidente del país, Emmanuel Macron. Pero en la práctica siguen aplicándose de forma encubierta, según Barennes.

Esta acción colectiva pretende ampararse en una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de septiembre de 2024, que estableció que las citadas cláusulas pueden infringir la normativa de la competencia.

También en otros dictámenes de las autoridades de la competencia en España (en julio de 2024) y en Italia (en diciembre de 2024). EFECOM

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,693 visitas activas