Indígenas que protestaban en Bogotá regresan a su región tras lograr acuerdo con Gobierno
- 1 Días, 8 Horas, 46 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Indígenas que protestaban en Bogotá regresan a su región tras lograr acuerdo con Gobierno

Bogotá, 4 abr (EFE).- Los centenares de indígenas que protestaban desde la noche del lunes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, centro del poder jurídico-legislativo de Colombia, regresarán a su región tras lograr este viernes un acuerdo con el Gobierno, informaron fuentes oficiales.
"Contra todo pronóstico de los escépticos, los indígenas de Cauca, Nariño y Putumayo que estaban en la Plaza de Bolívar regresan hoy a su región. El diálogo y la concertación funcionan más que el bolillo (porra policial)", expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en su cuenta de X.
Los manifestantes, que según cifras de las autoridades eran más de 1.800, llegaron a Bogotá para pedirle una reunión al presidente colombiano, Gustavo Petro, y soluciones a sus problemas de educación, tierras y seguridad.
"Actualmente tenemos muchas dificultades en temas de legalidad, educación, agricultura, territorio; tenemos también situaciones de conflicto armado y de falta de inversión social", dijo el martes el indígena Edwin Carry.
En los departamentos sureños de Putumayo, Nariño y Cauca, de donde proceden los indígenas, hay una fuerte presencia de distintos grupos armados ilegales, entre guerrilleros y criminales, que se disputan el control de la zona para sus negocios de narcotráfico, su principal fuente de financiación.
Los indígenas comenzaron a llegar a Bogotá la noche del lunes en camiones que se estacionaron en las calles cercanas a la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo; a la Alcaldía de Bogotá y al Congreso, lo que ocasionó atascos en el centro de la ciudad.
Durante la protesta, que tuvo su día más álgido este jueves, los manifestantes pincharon las llantas de varios autobuses del sistema de transporte público Transmilenio y bloquearon algunas de las principales calles del centro de la ciudad, por lo que intervino la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), el escuadrón antidisturbios de la Policía.
El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, afirmó que el Gobierno llegó a unos acuerdos con los indígenas que inician "con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas".
"Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos. Los compañeros retornan a sus departamentos", expresó el alto funcionario.
Entre lo acordado está la instalación de la mesa de diálogo con el Gobierno, el regreso a sus territorios y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas.
"Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos; porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional", expresó, por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades. EFE
0 Comentarios