🎁IMotores.CL | 💪Tips.CL | 🧪IOfertas.CL | 💪IMascotas.CL | 📦Valdebenito.CL |

Intuíamos que la llegada de ChatGPT fue un caos en las escuelas. Miles de documentos han revelado hasta qué punto en EEUU

Intuíamos que la llegada de ChatGPT fue un caos en las escuelas. Miles de documentos han revelado hasta qué punto en EEUU

La paradoja que se ha dado a raíz de una exclusiva del New York Times esta semana no la vimos llegar. Sabíamos que, ante la avalancha de trabajos hechos con IA, muchos profesores estaban tratando de detectar la trampa. Lo que no advertimos es que el problema no iba a llegar por parte de los estudiantes, sino de algunos profesores. Ahora, miles de documentos públicos han expuesto hasta qué punto la llegada de la IA a las escuelas los pilló desprevenidos en Estados Unidos.

El impacto de ChatGPT. Lo contaba en exclusiva hace unas horas el medio 404 tras un tiempo recopilando información. En febrero de 2023, apenas cuatro meses después del lanzamiento de ChatGPT, un escándalo menor en una escuela secundaria de Florida (donde varios alumnos fueron acusados de usar la herramienta para redactar trabajos) reveló lo que sería solo el prólogo de una transformación profunda y, sobre todo, caótica en la educación estadounidense.

En respuesta a ello, un redactor del medio presentó 60 solicitudes de acceso a documentos públicos a otros tantos departamentos estatales de educación y distritos escolares clave. Lo que esas miles de páginas revelaron fue un panorama alarmante. Mientras algunos estados no habían pensado en absoluto en la IA generativa, otros habían comenzado a contratar consultores (la mayoría alineados con intereses tecnológicos) que animaban a los profesores a integrar ChatGPT en el aula sin prever los efectos más extremos de su uso.

Preocupaciones ignoradas. En los primeros meses tras el lanzamiento de la herramienta de OpenAI, algunas presentaciones estatales lo describían como un recurso innovador capaz de “darle un cerebro a la computadora”, e incluso animaban a reconsiderar los conceptos de plagio y trampa. Las propuestas incluían usarlo para calificar tareas, generar ideas para proyectos y diseñar exámenes personalizados.

La de Luisiana, por ejemplo, advertía que volver a los trabajos escritos solo en clase podría perjudicar a los alumnos con dificultades. En Nueva York, después de una breve prohibición, el Departamento de Educación facilitó una presentación de un socio de Google que afirmaba que ChatGPT era comparable en importancia al internet de alta velocidad o al iPhone. ¿El problema? Cualquier preocupación sobre sesgos, desinformación, privacidad o dependencia pasaron a un segundo plano, incluso cuando algunos estados, como Missouri o Nueva York, intentaron adoptar enfoques más equilibrados.

Sistema fragmentado. Los correos obtenidos por el medio muestran que en lugares como California el tema simplemente “no había surgido” en el ámbito educativo estatal, incluso meses después del auge del uso estudiantil. En Idaho, se celebraba la utilidad de ChatGPT para escribir cartas a padres o diseñar unidades didácticas, aunque también se admitía que quienes más necesitaban ayuda con la planificación difícilmente detectarían sus errores.

En Vermont, un docente trató de advertir que el uso masivo de generadores de contenido podría vaciar de sentido la enseñanza si no se transformaban las metodologías. En New Hampshire, un director fue tajante: los métodos tradicionales de instrucción y evaluación están siendo sobrepasados y no pueden sostenerse ante el impacto de la IA en la creación de contenidos. La idea de que “ya no es cuestión de si deberíamos cambiar, sino de que no podemos no hacerlo”, comenzaba a tomar fuerza.

Del aula al abismo. El fenómeno no tardó en descarrilarse. Según contaba un artículo reciente del New York Magazine, muchos estudiantes universitarios han pasado a depender casi completamente de la IA para realizar sus tareas, dando lugar a una generación de alumnos denominados como “funcionalmente analfabetos”.

Los profesores relataban cómo algunos jóvenes no pueden sostener un hilo argumental propio sin el respaldo de un modelo generativo. Ante tales síntomas, parecía que ninguna medida temprana, por tímida o entusiasta que haya sido, podía contener la avalancha. Para 404 el resumen es meridianamente claro: la responsabilidad estructural de lidiar con esta disrupción ha recaído sobre un sistema educativo ya agotado, con escasos recursos, y cuya respuesta ha sido desigual, tardía y sin coordinación nacional.

Un desafío generacional. Aunque en el informe del medio se recuerda que no todo ha sido abandono o ingenuidad, los documentos muestran que la mayoría de las iniciativas carecieron de una visión sistémica. Entre las pocas voces previsoras destacaba la del docente de Vermont que propuso enseñar a los estudiantes a interactuar con la IA de forma crítica, en lugar de ignorarla. En esencia, defendía que la mejor manera de combatir los riesgos de la tecnología no era prohibiéndola, sino redescubriendo lo que significa una enseñanza de calidad: invitar al alumno a pensar por sí mismo, a construir, a dudar, o a argumentar.

El medio termina su exposición de forma tajante. Los miles de documentos obtenidos constatan que la aparición súbita de ChatGPT no hizo más que exponer una verdad incómoda en el sistema estadounidense: el modelo educativo tradicional llevaba tiempo funcionando en piloto automático. La IA, en ese sentido, no destruyó ningún sistema, simplemente mostró lo frágil que era.

Quizás por ello, el reto más urgente no parezca el tecnológico, sino el pedagógico: volver a enseñar el valor de pensar (sin preguntárselo a la IA).

Imagen | Raw Pixel

En Xataka Móvil | A los estudiantes les prohibieron el móvil para que no usaran ChatGPT. Nadie imaginó que el problema serían los profesores

En Xataka Móvil | De profesor a policía para "cazar" trabajos hechos con ChatGPT. La IA ha cambiado las reglas de la educación

-
La noticia Intuíamos que la llegada de ChatGPT fue un caos en las escuelas. Miles de documentos han revelado hasta qué punto en EEUU fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

419 visitas activas