Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Investigación en salud en Chile: todos perdemos

SEÑOR DIRECTOR:

Coincidimos plenamente con lo señalado por el vicerrector Suazo en su carta sobre el escaso financiamiento de la investigación en salud en Chile. Es crucial reflexionar sobre el bajo número de proyectos financiados por el Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS), cuya tasa de aprobación ronda el 3%. Sin embargo, este problema parece ser más amplio. Un análisis realizado por un equipo de académicos UC, en el marco de un proyecto financiado por el Centro de Políticas Públicas UC, muestra también una reducción significativa en el número de estudios clínicos financiados por Fondecyt en los últimos quince años.

Las preguntas que planteamos son: ¿qué causa este subfinanciamiento?, ¿el Estado tomará medidas al respecto?

Entendemos que la causa puede ser multifactorial, con variables como el costo de estos estudios, el horizonte temporal para la obtención y comunicación de resultados, las barreras regulatorias impuestas por nuestra legislación, la dificultad para coordinar voluntades entre grupos de investigadores y centros de salud, y un largo etcétera.

Es fundamental entender que la investigación en salud no solo genera conocimiento, sino que también afecta el cuidado de las personas y limita nuestra capacidad para convertirla en un motor de desarrollo e innovación a partir de investigaciones concebidas y realizadas en nuestro país.

Sergio Uribe

Facultad de Medicina UC

Fernando Altermatt

Centro de Investigación Clínica UC

Octubre 28, 2025 • 22 horas atrás por: LaTercera.com 0 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Banner tips.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner imascotas.cl