🔍Valdebenito.CL | 🌍IMotores.CL | 🗂️Tips.CL | 📢IOfertas.CL | 🎓IMascotas.CL |

Italia recuerda al socialista Craxi pese a la corrupción 25 años después de su muerte

Italia recuerda al socialista Craxi pese a la corrupción 25 años después de su muerte

Italia conmemora a Bettino Craxi, figura clave del socialismo, en el 25 aniversario de su muerte, mientras se debate su legado entre la derecha y el nuevo Partido Socialista

Roma, 19 ene (EFE).- La política italiana recordó este domingo al ex primer ministro y líder socialista Bettino Craxi, alejando su figura del sistema de corrupción generalizada que precipitó su caída en desgracia a comienzos de los años noventa hasta su muerte en Túnez.

El presidente de la República, Sergio Mattarella, lo rememoró como "una personalidad relevante" que "marcó la dirección del país en una temporada caracterizada por las grandes transformaciones sociales y profundos cambios en el equilibrio global".

"La crisis que golpeó al sistema político, minando su credibilidad, zanjó con investigaciones y procesos judiciales toda una época (...) En el 25 aniversario de la muerte del líder socialista, deseo expresar sentimientos de cercanía a sus familiares y a quienes compartieron con él compromiso político y amistad personal", escribió el jefe del Estado en un comunicado.

Bettino Craxi fue entre 1976 y 1993 el secretario del Partido Socialista Italiano, postulándolo como alternativa al poderoso Partido Comunista, hegemónico en la izquierda desde el final de la II Guerra Mundial y el fascismo, y en 1983 logró llegar al Gobierno.

Convencido detractor del marxismo, su figura se vio en 1992 en el centro de la investigación 'Manos Limpias', que reveló una vasta red de corrupción y financiación ilegal entre los partidos políticos tradicionales del país, como la Democracia Cristiana.

En este convulso contexto, que borró del panorama a las principales formaciones del país, Craxi, investigado por varios casos de corrupción y de financiación ilegal, decidió en 1994 fugarse a la ciudad tunecina de Hammamet, donde viviría hasta su muerte el 19 de enero del 2000 (y allí sigue enterrado).

Durante sus últimos años huido de la justicia de su país, aquejado de un delicado estado de salud y hostigado por dos condenas en firme, en Italia surgió el debate de si permitir su regreso para que pudiera operarse, aunque finalmente esto nunca llegaría a darse.

En la actualidad, el ex primer ministro es especialmente celebrado por las fuerzas de la derecha y liberales, mientras que el Partido Demócrata, heredero de los comunistas, no se ha pronuncia.

El actual presidente del Senado, Ignazio La Russa, exponente del partido ultraderechista Hermanos de Italia, viajó ayer sábado a Hammamet para asistir a un acto conmemorativo: "Craxi no tendría que haber muerto aquí, en el exilio", declaró.

En el acto también participó el actual ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, líder de la Forza Italia del difundo Silvio Berlusconi, amigo personal de Craxi en vida.

Tajani recordó al líder socialista como "un hombre que tuvo la valentía de decir que hay una diferencia sustancial entre el socialismo y el comunismo" pero, sobre todo, como "un hombre de bien" y "víctima de un justicialismo diseñado".

La hija del socialista, Stefania Craxi, agradeció este domingo las palabras del presidente de la República por haber "reconocido los méritos y el honor" de su padre: "El gesto del jefe del Estado, su atención, representan un nuevo paso para que la historia sea escrita correctamente", celebró en una nota.

Desde la izquierda, uno de los pocos recordar a Craxi ha sido el nuevo Partido Socialista, una formación sin representación parlamentaria pero que desde 2007 quiere seguir la obra de aquella formación barrida por el escándalo de 'Manos Limpias'.

Su secretario, Enzo Maraio, visitó la tumba del líder para reivindicar que su legado "debe regresar a la izquierda". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,400 visitas activas