🧰IMascotas.CL | 📋Tips.CL | 🗓️IOfertas.CL | ⭐IMotores.CL | 💫Valdebenito.CL |

Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería: “Todas las regulaciones son perfectibles”

Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería: “Todas las regulaciones son perfectibles”

ENTREVISTA. La titular del gremio pesquero aseguró que, bajo estrictos estándares medioambientales, la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas, como Paracas, podría equilibrar productividad y conservación. En tanto, el sector muestra signos de recuperación en 2025 con una biomasa de anchoveta en niveles históricos Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Jessica Luna aboga por que cualquier decisión sobre pesca en Paracas se base en evidencia científica. Créditos: ANDINA

Durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2024 de TASA, la principal pesquera y productora de harina y aceite de anchoveta en el Perú, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Jessica Luna, aseguró para Infobae Perú que la controversia que hoy se ventila en el Poder Judicial para permitir la pesca industrial en el Área Natural Protegida (ANP) de Paracas deberá resolverse con base científica, y priorizando el bienestar de los ecosistemas.

Además, Jessica Luna precisó que la revisión de la talla mínima para la pesca de la anchoveta, que la SNP propuso reducir de 12 a 10,5 centímetros en 2024, no es un tema cerrado, por lo cual esperan los informes del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) que puedan determinar los pasos a seguir para la industria.

¿Cómo ha venido el primer trimestre para el sector pesquero industrial en el Perú, y qué es lo que se espera para el resto del 2025?

Ya se lanzó la primera temporada de pesca, que viene bien y con una biomasa importante de casi 11 millones de toneladas. Como dije, esta biomasa es 30% más alta del promedio de los últimos 30 años. Entonces, la temporada de anchoveta que se ha lanzado viene con una cuota importante de más de 3 millones de toneladas que nos va a permitir seguir trabajando, aportando a la economía, al desarrollo económico y social, y seguir siendo un motor de desarrollo descentralizado de nuestro país. Seguir creando empleos y trabajando de la mano de las comunidades. Así que es una recuperación importante. El 2023 fue un mal año por los factores climáticos. En 2024 nos hemos recuperado y esperamos que este 2025 se consolide la recuperación del sector para poder seguir aportando al país. Y por supuesto, ojalá seamos el sector clave para alcanzar la proyección económica del ministro y el Ministro de Economía.

La cuota de pesca de 2024 se fijó en más de 3 millones de toneladas, impulsando la economía peruana. Créditos: TASA

Estamos en un evento netamente referido a la sostenibilidad de los recursos marinos. Sin embargo, en este momento existe una controversia a nivel del Poder Judicial por el ingreso de la pesca industrial a las ANP.

La SNP es un gremio que promueve y está comprometido con la pesca responsable. Una pesca cuyo principal objetivo es proteger la biodiversidad. Entonces, nosotros vamos a hacer lo que diga la regulación, una regulación basada en ciencia. Lo que digan las normas y las autoridades es lo que vamos a hacer, y es lo que hemos venido haciendo durante los últimos años. Esa es nuestra posición, siempre buscando proteger la biodiversidad, que es el entorno en el que trabajamos y protegiendo nuestro recurso, que es la anchoveta. Somos los principales interesados en proteger nuestro recurso vivo, que es la anchoveta.

La SNP sostiene que existen permisos previos a la ley que declara como ANP a Paracas. Incluso, han ido de instancia en instancia, y ahora se está esperando un fallo más, pese a que hay casi un centenar previo que ha rechazado este tipo de actividades en la zona.

Mira, nosotros trabajamos de manera amigable y sostenible con el medio ambiente y, eh, reitero nuestro compromiso con el respeto de la normativa, de la ley, de lo que digan las autoridades. Nosotros vamos a hacer lo que nos digan las autoridades, siempre lo hemos hecho así, entonces nosotros no buscamos cambiar reglas de juego; al contrario, queremos que se respete la seguridad jurídica en este país. Pero vamos -como siempre lo hemos hecho- a respetar y cumplir lo que diga el Poder Judicial, lo que nos digan las autoridades. Y eso es lo que vamos a hacer porque nuestro principal objetivo es cuidar nuestro ecosistema.

La SNP asegura respaldar una pesca responsable que equilibre actividad económica y conservación de biodiversidad. Créditos: TASA

Pero, al margen de un fallo favorable o no, ¿Por qué consideran que la pesca industrial no debería generar impacto ambiental en las ANP?

Lo que tiene que haber es lo que sea lo mejor para el ecosistema, lo que cuide la biodiversidad. Somos los principales interesados en cuidar nuestros ecosistemas, así que aquí no es lo que yo quiera o no quiera hacer. Lo principal es lo que diga la evidencia científica y que la regulación y las decisiones de las autoridades estén basadas en evidencia científica y en el análisis técnico riguroso.

Que es lo que diga, Imarpe, básicamente.

Por supuesto, siempre con información del Imarpe. Imarpe es quien tiene que dar esta información.

Hablando de Imarpe, lo de este año es una buena temporada por los factores climáticos, pero en anteriores campañas, cuando la pesca industrial no daba resultados, se solicitó revisar la talla mínima del a anchoveta. ¿Mantienen ese tema en agenda, como previsión de lo que pueda ocurrir en el futuro?

Nuestra posición va a ser basada en los informes que saque el Imarpe. Estamos esperando todavía los análisis que nos dé respecto a la talla, ya hay algunos informes previos y, en base a la evidencia científica, vamos a apoyar esas decisiones siempre basadas en ciencia.

Una bandada de gaviotas en la caleta de pescadores

¿Pero, de momento, la posición de ustedes, basada en la ciencia, es que se podría plantear una revisión de la talla mínima de la anchoveta en el futuro, o es un tema ya zanjado?

Por supuesto. Todas las regulaciones son perfectibles. Nosotros queremos impulsar un perfeccionamiento de esa regulación, pero siempre basada en ciencia. Eso es. Si la talla tiene que reducirse, este va a depender de lo que digan las autoridades científicas, de cómo está nuestro recurso. Si el recurso está saludable y tiene una talla menor, lo que diga la ciencia será clave para tomar decisiones. Y siempre, por supuesto, mirando las prácticas de otros países. Veamos qué está haciendo Chile, por ejemplo, ¿no? Entonces, siempre compartiendo mejores prácticas en vía de proteger y cuidar nuestros recursos.

Ahora, la sociedad no solo agrupa a los grandes navíos que operan millas adentro. También tenemos semiindustriales asociados y, por estos días, en el Congreso se ha propuesto cambiar la recientemente declarada nueva Ley de Pesca para que se permita el uso de redes de cerco en las primeras tres millas y las de arrastre en las primeras cinco. ¿Cuál es la posición de la SNP?

Aquí lo importante es que todos los actores que participamos en el sector de la pesca artesanal y la pesca industrial, sea de madera, o nosotros, que somos la pesca industrial de acero, seamos respetuosos y cuidemos la biodiversidad, eso es lo más importante. Entonces, mira, yo no voy a dar una opinión ni un juicio de valor sobre lo que se debe o no debe hacer. Lo que tenemos que hacer es cuidar nuestros recursos y ser respetuosos. De hecho, nosotros lo que queremos es compartir e incorporar esas mejores prácticas. Como lo mencioné ahora. Que toda la flota industrial proteja el mar, con programas de monitoreo, identificación y liberación de especies que coexisten en nuestro entorno. Eso es importante, que las mejores prácticas no solo las tengamos nosotros como parque industrial. Las empresas más grandes, sino todos los actores de la cadena. Eso es lo más relevante y eso es lo que nosotros buscamos. Esa es nuestra, nuestra única intención: tener buenas prácticas, cuidar nuestra biodiversidad y seguir avanzando en el cuidado y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos.

La pesca peruana enfrenta el reto de combinar sostenibilidad y desarrollo bajo estándares internacionales, reconoce la SNP.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

378 visitas activas