JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia
- 2 Días, 1 Horas, 57 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades autónomas "que no abandonen a la administración de justicia" y que, ante el cambio legislativo que supone la ley de eficiencia de la justicia, "cooperen" para que la reforma sea posible y mejore el servicio en los juzgados.
Así lo ha expresado el portavoz de la asociación judicial, Edmundo Rodríguez Achútegui, que ha hecho esta petición un día después de que los consejeros de las siete comunidades del PP con competencia en justicia abandonaran la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Barcelona y en la que se quería coordinar la puesta en marcha de los Tribunales de Instancia.
"Es esencial la coordinación entre comunidades autónomas, Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio Fiscal", ha sostenido Rodríguez en un comunicado, insistiendo en que el cambio organizativo que supone la puesta en marcha de los tribunales de instancia requiere armonización de criterios para "hacer un mejor servicio a los profesional del derecho y a la sociedad".
Al hilo, ha señalado que "reformas legislativas ha habido siempre" y que para "ante retos tan importantes" como esta ley "que persigue mejorar la eficiencia del trabajo judicial y racionalizar su organización", "no sobra ninguna administración".
El portavoz de JJpD también ha reclamado que "sean cuales sean las diferencias", los "obligados" a gestionar estos cambios se sienten a dialogar y coordinen sus políticas, porque en su opinión "la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica, que resuelva con prontitud y calidad sus demandas de tutela judicial".
"Todos los colectivos afectados, desde la judicatura, letrados de la Administración de Justicia y funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de sacar adelante una reforma que puede mejorar un servicio público esencial como el que prestamos en la administración de justicia", ahonda Rodríguez.
Aunque, para eso, considera que se necesita que los territorios "no abandonen su responsabilidad" y "superen sus discrepancias", abordando políticas comunes que persigan que los tribunales de instancia "actúen con plena efectividad cuanto antes".
"El horizonte común que debiéramos perseguir es atender con diligencia y eficacia las demandas que las profesiones jurídicas plantean a los tribunales en representación de cuantos reclaman tutela judicial efectiva", ha concluido el portavoz de JJpD.
0 Comentarios