🎓IOfertas.CL | 🎉Tips.CL | 💬Valdebenito.CL | 🎓IMotores.CL | 🗂️IMascotas.CL |

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y alcanzó su valuación en dólares más alta en tres meses

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y alcanzó su valuación en dólares más alta en tres meses

El repunte de Wall Street le dio impulso al S&P Merval, que ganó 0,9%. Las acciones de Globant se hundieron 24% tras un balance que decepcionó a inversores. El dólar subió a $1.160 en el Banco Nación Las acciones argentinas se acoplaron a la tendencia ganadora de Wall Street.

La ronda financiera tuvo cifras dispares este viernes, con una mejora para las acciones argentinas, toma de ganancias para los bonos y una ligera suba para la cotización del dólar.

Las acciones estadounidenses subieron, con un balance de ganancias semanales tras la distensión de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. Los inversores también estuvieron pendientes de la inminente votación sobre el amplio proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente norteamericano Donald Trump.

Así, el S&P 500 consolidó una racha de cinco días consecutivos de ganancias, tras haber recuperado todas sus pérdidas de 2025 y haber recuperado un aire de normalidad en el mercado.

Este optimismo en los mercados externos le dio fuerzas al S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que ganó 0,9%, en los 2.318.360 puntos. Medido en dólares el Merval quedó en los 1.983 puntos, otra vez cerca de los 2.000 puntos por primera vez desde el 14 de febrero, tres meses atrás.

Además, desde que se eliminó el cepo cambiario a partir del 14 de abril, el panel de acciones líderes mejoró un 17,9% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”. En pesos la suba se ajustó a un 3%, justamente por la caída del dólar alternativo al unificase las cotizaciones con el oficial.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas operadas en dólares en Wall Street hubo cierres mixtos: YPF subió 0,3% y Grupo Galicia un 0,4%, pero destacó el desplome de 23,6% en los títulos de Globant, luego de la presentación de un balance que decepcionó a los inversores.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Los bonos soberanos en dólares restaron un 0,8% en promedio.

Esta semana el INDEC divulgó el dato de inflación del mes de abril con una variación mensual se situó en 2,8%, y con un aumento entre abril 2024 y abril 2025 del 47,3 por ciento.

En este sentido, Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL (InvertirOnline), expresó que “las Lecap son instrumentos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional que capitalizan sus intereses mensuales y abonan el monto total al vencimiento. La S31L5 se trata de una Letra Capitalizable a 77 días (vencimiento el 31/07/2025) que pagará un rendimiento mensual del 2,55%, permitiendo establecer una tasa determinada por un período de dos meses y medio, a la espera de que la inflación del período se sitúe por debajo”.

En materia cambiaria se observó una mínima tendencia alcista para el dólar oficial, los financieros y en el mercado de futuros.

El dólar minorista subió diez pesos o 0,4% en el Banco Nación, a $1.160 para la venta. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar al público finalizó a $1.167,84 para la venta (+1,1%) y a $1.121,26 para la venta.

El dólar mayorista para operaciones de comercio exterior ganó cuatro pesos o 0,4%, a $1.142 para la venta, su precio más alto desde el 6 de mayo.

El monto operado en el segmento de contado alcanzó los USD 396 millones. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio subrayó que “el volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más bajo de lo que va de mayo y apenas supera el registrado el 10 de abril pasado”.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 14 millones, a USD 38.332 millones, debido a la variación de activos que la componen, como el oro (-1% en el día).

La cotización del dólar blue terminó sin variantes, a $1.165 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.142, la brecha cambiaria se redujo a solo 2 por ciento.

Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- terminaron con ganancias en todos los segmentos, en un rango de 0,3% a 0,5%. Las posturas más negociadas, para el cierre de mayo quedaron a $$1.151 (+0,3%), mientras que los contratos para el cierre de diciembre alcanzaron los $1.301 (+0,4%), en ambos casos, dentro de los límites establecidos por la banda de libre flotación dispuesta por el BCRA.

En el exterior, los índices de Wall Street avanzaron en un rango de 0,5% a 0,8%, con la expectativa a cerca de que el presidente Donald Trump fijaría tasas arancelarias con los socios comerciales de Estados Unidos en las próximas semanas.

En la última presentación de la firma Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, reveló que vendió su participación en el importante banco Citigroup, mientras que invirtió fuertemente en Constellation Brands.

Por otro lado, la era de Jamie Dimon como máximo jefe de JP Morgan Chase está llegando a su fin, en un momento en que su estatura en Wall Street y en la capital del país posiblemente esté en su punto más alto. Como resultado, es posible que los inversores no estén preparados todavía para que el ejecutivo de 69 años salga del escenario.

“¡Jamie Dimon, no te vayas!”, le dijo a Yahoo Finance el analista de Wells Fargo Mike Mayo, quien ha cubierto a JP Morgan durante décadas. “Tiene más influencia pública que nunca antes en su vida”, añadió Mayo, “y esa influencia viene de la mano con su posición en JPMorgan”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

373 visitas activas