José Antonio Kast se compromete a renunciar a la dieta vitalicia presidencial en el caso de ser electo
- 5 Horas, 24 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
José Antonio Kast se compromete a renunciar a la dieta vitalicia presidencial en el caso de ser electo

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast se comprometió a no recibir la dieta vitalica presidencial en el caso de ser electo en los comicios de noviembre.
En su tercera carrera por La Moneda el republicano destacó el proyecto legislativo que establece que la pensión de por vida para los expresidentes sea otorgada a partir de los 60 años en el caso de mujeres y 65 para hombres.
Sin embargo, precisó que en su lugar optaría por renunciar a la remuneración estatal.
“Yo quiero ir un paso más allá. En el caso de que yo fuera electo presidente, y pasando a ser expresidente, no cobraría esa jubilación permanente asignada solo por el hecho de ser expresidente", sostuvo.
De todas formas, aclaró que no es un emplazamiento a los demás mandatarios: “Creo que eso es algo voluntario, yo no se lo exijo a nadie más (…) porque entiendo que el cargo de expresidente también tiene cierta dignidad, requiere realizar algunos gastos para poder viajar, para hacer presentaciones, una serie de situaciones que algunos van a requerir de esa jubilación de por vida".
Y recalcó: “En el caso mío, digo que avancemos en la ley que presentaron estos parlamentarios, van a contar con el apoyo de la bancada republicana, dejémoslo, como dicen ellos, en 60 y 65 años, pero yo anuncio desde ya que de salir electo renunciaría a la pensión vitalicia de expresidente“.
La batería de sanciones ante casos de fraude en licencias
Kast también profundizó en las medidas que tomará en su eventual gobierno ante el caso de licencias irregulares en el sector público luego de que la Contraloría detectara que entre 2023 y 2024, 25.078 funcionarios relizaron viajes al extranjero durante el periodo de reposo médico.
Entre las medidas, se encuentra la destitución del cargo, la reintegración de los pagos y la limitación a postulación de subsidios estatales.
Además, planteó: “Controlar de que nadie que haya cometido un fraude pueda recibir devolución de impuestos. Cualquier persona y sobre todo un funcionario público que pretenda recibir una devolución de impuestos que se olvide, no la va a recibir. En tercer lugar, que no puedan nunca más ejercer un cargo público sea en la administración pública o de elección popular".
En cuanto a las sanciones, apuntó a modificar la legislación para incorporar la destitución de cargos, debido a la gran cantidad de funcionarios involucrados y el acotado y burocrático proceso de que significaría iniciar un sumario en cada caso.
“Cada sumario requiere un fiscal, cada sumario requiere un defensor, por lo tanto, todo lo que se requiere para hacer un sumario y llegar a la sanción definitiva va a terminar en nada, salvo que aceleremos esta tramitación legislativa que no solamente lleva como sanción la destitución, sino que también algunas penas asociadas para ese funcionario”, detalló.
0 Comentarios