Kaiser profundiza críticas por remoción del fiscal Cooper de ProCultura y expresa molestia por “contenido político” del fallo de la corte
- 3 Horas, 56 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Kaiser profundiza críticas por remoción del fiscal Cooper de ProCultura y expresa molestia por “contenido político” del fallo de la corte

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (NL), Johannes Kaiser, profundizó durante esta jornada en sus dichos respecto al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta sobre el recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus y la posterior remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación de la causa de ProCultura.
El parlamentario había señalado en sus redes sociales sobre el fallo que "contiene apreciaciones políticas en su fundamentación“. En ese contexto, durante un punto de prensa este sábado, en el cual entregó detalles sobre su programa de gobierno, señaló que desde su equipo jurídico estarían haciendo una evaluación del contenido del fallo para tomar eventuales medidas.
“Estamos haciendo un análisis jurídico sobre esta situación y nos vamos a pronunciar respecto del fondo más adelante. Sí me complica lo siguiente. Evidentemente la forma no es ideal y por otro lado tememos que con esta remoción se produzca una demora en lo que sea el avance del proceso que le permita a algunos de los diputados quizás aprovecharse de prescripciones o de otro tipo de beneficios”, explicó Kaiser.
Consultado sobre las declaraciones de José Antonio Kast, quien mencionó que esta resolución “estaría favoreciendo la impunidad”, detalló que buscaban ser responsables al respecto y que están haciendo un análisis jurídico del fallo, aunque señaló que le molestó “su contenido político”.
“Creo que de parte de la Corte de Apelaciones de Antofagasta era perfectamente innecesario hacer ver al fiscal Cooper como si él fuese una persona que hubiese participado del periodo de 1973-1990. Creo que eso sobraba. No es una argumentación en derecho”, explicó.
Eso, refiriéndose al siguiente punto expresado en el fallo de la Corte de Antofagasta: “no solo se ha infringido la obligación general de fundamentación que ordena el artículo 36 del Código Procesal Penal y todos y cada uno de los requisitos y obligaciones que impone el artículo 222 del mismo texto legal, sino que se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige la investigación, propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulnerados por agentes del propio Estado”.
Además de lo señalado anteriormente, el diputado también criticó que Cooper haya sido destituido pero no Ximena Chong en su minuto.
“Extraño que se saque al fiscal Cooper, pero que la fiscal Chong siga en su ejercicio, siendo que la fiscal Chong ha tenido ya dos fallos donde ha sido condenada en costas por persecución a carabineros”, señaló.
Finalmente, consultado sobre los tiempos que tomarían para este análisis, apuntó que esperan tener suficientes antecedentes el lunes.
“La forma en que vamos a responder va a depender de los antecedentes que tengamos (...) Una posibilidad es que esté todo perfectamente bien y que todo se haya hecho conforme a la norma. Si no fuese así tendríamos que ver hasta qué punto se ha torcido el espíritu de la ley, si es que se ha torcido o si ha habido intervención política. En ese sentido, vamos a tomar las medidas que correspondan y que estén a nuestra disposición también, porque nadie está obligado a lo imposible”, explicó al respecto.
0 Comentarios