💫IMotores.CL | 🚨Valdebenito.CL | 🏚️IGrupo.CL | 📦Tips.CL | 📱IMascotas.CL | 🧠IOfertas.CL |

Kenia pide acceso consular a un destacado activista keniano detenido en Tanzania

Kenia pide acceso consular a un destacado activista keniano detenido en Tanzania

Nairobi, 22 may (EFE).- El Gobierno de Kenia expresó este jueves su preocupación por la detención en Tanzania del destacado activista keniano Boniface Mwangi, que se desplazó a ese país para seguir el proceso judicial del líder opositor tanzano Tundu Lissu, y pidió que las autoridades tanzanas garanticen el acceso consular.

"A pesar de varias peticiones, se ha negado a funcionarios del Gobierno de Kenia acceso consular e información sobre el señor Mwangi", señaló en una carta dirigida a las autoridades tanzanas el Ministerio keniano de Asuntos Exteriores.

"El Ministerio también está preocupado por su estado de salud, su bienestar general y la falta de información sobre su detención", añadió.

Mwangi llegó el domingo a Dar es Salam, capital económica de Tanzania, junto con la abogada ugandesa Agather Atuhaire y, aunque inicialmente se informó de que habían sido deportados tras ser detenidos el lunes, el presidente del Colegio de Abogados de Tanganica (Tanzania continental), Boniface Mwabukusi, confirmó el miércoles que se encontraban detenidos por las autoridades de Inmigración tanzanas.

El activista y la abogada pudieron entrar inicialmente al país el domingo, a diferencia de otras personas a quienes se les impidió su entrada tras aterrizar en Dar es Salam, como la exministra, letrada y opositora Martha Karua y al expresidente del Poder Judicial Willy Mutunga (2011-2016), que fueron finalmente deportados.

Lissu, detenido el pasado 9 de abril, compareció en persona este lunes por primera vez ante el Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam.

El opositor fue arrestado tras finalizar su discurso en un mitin en la ciudad de Mbinga (suroeste) y su formación, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, por sus siglas en suajili), acusó a la Policía de usar gases lacrimógenos y munición real contra sus seguidores.

Lissu fue elegido presidente de Chadema el pasado enero, antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para este octubre y en las que el partido no podrá participar por negarse a firmar el Código de Conducta Electoral, porque no incluye las reformas que exige.

Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania.

Durante un acto celebrado en Dar es Salam el lunes, la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, afirmó que Tanzania no debe permitir que "activistas y transgresores de la ley de otros países vengan a perturbar la paz y la seguridad". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

292 visitas activas