Kiev expresa frustración por la llamada Trump-Putin, mientras Moscú rechaza plazos
- 2 Días, 7 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Kiev expresa frustración por la llamada Trump-Putin, mientras Moscú rechaza plazos

Kiev/Moscú, 20 may (EFE).- Ucrania expresó este martes su frustración por que la llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, no resultara en la declaración del alto el fuego inmediato, mientras que Moscú rechazó la imposición de plazos "artificiales" para el diálogo por parte de la Unión Europea (UE), que hoy aprobó una nueva ronda de sanciones contra Rusia para aumentar la presión.
"Desgraciadamente, después de la llamada telefónica entre Trump y Putin el statu quo no ha cambiado", escribió en su cuenta de la red social X Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Podoliak -que con 1,8 millones de seguidores en X es una de las figuras públicas ucranianas más influyentes- agregó que, mientras Europa apoya plenamente a Ucrania y entiende los riesgos y las consecuencias de la guerra, EEUU sigue posicionándose como “un mediador global” y aún cree que “Rusia es capaz de negociar y quiere poner fin a la guerra por intereses comerciales y estratégicos”.
"Y luego está la posición invariable de Rusia: sigue buscando la guerra, la destrucción y la matanza, creyendo que son los únicos medios para preservar su estado actual", declaró.
En términos parecidos, pero con menos referencias a EEUU, se expresó el propio presidente Zelenski, que ha tratado de evitar en los últimos meses cualquier comentario crítico con Trump para preservar la relación de Kiev con el que era hasta la llegada del republicano a la Casa Blanca su principal socio.
“Es obvio que Rusia trata de ganar tiempo para continuar la guerra”, dijo Zelenski en su cuenta de X al informar del contenido de su llamada con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, uno de los dirigentes europeos que participaron en la conversación que Trump mantuvo el lunes con varios líderes europeos.
Zelenski insistió en pedir que se incremente la presión sobre Rusia como única forma de forzar a Moscú a aceptar el alto el fuego al que sigue resistiéndose.
Más sanciones europeas a Rusia
Entre los líderes que arroparon en la víspera a Zelenski en una de sus llamadas con Trump estuvo también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien el presidente ucraniano agradeció este martes la aprobación hoy por parte del Consejo de la UE del 17º paquete de sanciones contra Rusia desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022.
Zelenski destacó que estas nuevas medidas punitivas van dirigidas contra los barcos con que Rusia burla las restricciones contra sus exportaciones petroleras, y explicó que abordó con Von der Leyen la posibilidad de que la UE adopte pronto otra serie de sanciones que tengan como objetivo también al sector bancario y financiero ruso.
El presidente ucraniano también habló este lunes con el canciller alemán, Friedrich Merz, y con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que también estuvieron en la llamada de Zelenski y los líderes europeos con Trump.
Según explicó Zelenski, él y Meloni abordaron los preparativos para una posible nueva reunión entre ucranianos y rusos.
El lunes el jefe de Estado ucraniano señaló que el Vaticano es, junto a Turquía y Suiza, uno de los anfitriones que se barajan para el encuentro, en el que también podrían participar EEUU, representantes de la UE y el Reino Unido.
Moscú rechaza plazos
Mientras, desde Moscú, la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, criticó los intentos de Europa de imponer plazos "artificiales" al diálogo de paz ruso-ucraniano, y agregó que son "absolutamente contraproducentes".
"Intentar crear un marco temporal artificial para el diálogo, presionar, dar ultimátums, amenazar, chantajear, avivar la tensión a través de los medios de comunicación controlados por grupos de poder occidentales o crear una agitación malsana es absolutamente contraproducente", aseguró Zajárova en una comparecencia de prensa.
La portavoz de Serguéi Lavrov comentó así las declaraciones de varios dirigentes europeos sobre el carácter decisivo de esta semana para conseguir una salida negociada a la guerra en Ucrania.
Según Zajárova, los futuros pasos en las negociaciones con Kiev dependerán de la realización de lo acordado por las partes en Estambul el pasado 16 de mayo, es decir "Organizar el mayor intercambio de prisioneros en tres años según la fórmula mil por mil y presentar por escrito las propuestas para un posible futuro proceso de arreglo" de la guerra.
En paralelo, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, inspeccionó este martes la comandancia de la agrupación militar Tsentr (Centro) que opera en el sector del frente ucraniano de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, uno de los principales focos actualmente del campo de batalla, junto Toretsk, también en esa provincia, y las de Sumi y Járkov. EFE
0 Comentarios