Tips.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | INoticias.CL |

Kindelán (AEB) indica que los aranceles son un "shock sin precedentes" pero asegura que Europa está preparada

Kindelán (AEB) indica que los aranceles son un "shock sin precedentes" pero asegura que Europa está preparada

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha indicado este jueves que los aranceles de Estados Unidos comunicados anoche por su presidente, Donald Trump, son un "shock sin precedentes", pero ha asegurado que Europa está preparada.

En el marco de la XVI Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España, organizada por AFME, la representante de la patronal bancaria ha incidido en que todos los riesgos geopolíticos que se venían comentando desde el pasado año se han materializado de la mano de la Admnistración Trump con su impacto al orden social, político y económico en el mundo.

"Esto es una llamada para el despertar de Europa", ha sostenido para apuntar que ya se están dando pasos en la dirección de una Unión Europea (UE) más grande y competitiva mediante los cambios en defensa o el giro de Alemania en materia fiscal.

Asimismo, ha apuntado en un plano más persona que en su último viaje a Bruselas ya constató una "verdadera voluntad" para avanzar en estos planes: "Veo este escenario como una oportunidad en Europa para erigirse como una fortaleza de valores, de Estado de derecho y del multilateralismo", ha aseverado.

"Somos parte de la solución", ha lanzado en cuanto al papel que debe jugar el sector bancario en esta coyuntura, toda vez que ha reivindicado el "buen estado" de salud y la resiliencia de las entidades tras crisis como el covid o la guerra de Ucrania; además, ha cifrado que la banca financia un 80% de las necesidades de inversión en Europa y que ostenta a día de hoy fortaleza en los números internos y capacidad de generar beneficios.

Precisamente, sobre esas ingentes cantidades que necesita Europa para financiar su desarrollo en un contexto geopolítico como el actual, Kindelán ha aseverado que no se trata de una cuestión a batir entre los bancos y los mercados de capitales: "La economía que estamos buscando en Europa requiere tanta financiación que realmente necesitamos ambas [...] Necesitamos hacer el pastel más grande y diversificar las fuentes de financiación para las compañías", ha aducido.

En este punto, ha hecho un inciso para remarcar la importancia de la educación financiera, especialmente en el caso de España, país en el que "estamos acostumbrados a ahorrar, pero no tanto a invertir".

De vuelta con la visión global sobre las necesidades de Europa, Kindelán ha hecho hincapié en ideas como la cuenta europea de ahorro e inversión y la importancia de avanzar tanto en la unión del mercado de capitales como en la unión bancaria.

Sobre este último punto, ha criticado que "los bancos hoy en día son valorados más por su nacionalidad que por su solvencia", en tanto que se debe avanzar en la simplificación burocrática y regulatoria: "Simplificación, claridad y prevención", ha enumerado como criterios base.

"Creo que la unión bancaria es una condición importante para la integración y para la inversión", ha remachado.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,487 visitas activas