Diplomacia comercial y la amenaza de India y Pakistán
- 5 Horas, 31 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Diplomacia comercial y la amenaza de India y Pakistán

Todo indica que la diplomacia y el multilateralismo no están respondiendo a la policrisis que nos afecta, entre otras razones, porque la estrategia impulsada por algunos actores relevantes, como EE.UU., comprenden las relaciones internacionales únicamente desde el interés económico - comercial.
En efecto, cuando parecía que el estado de la paz mundial no podía empeorar, se nos aparece un nuevo capítulo cruento, el conflicto por Cachemira entre India y Pakistán. ¿Qué novedad podría significar un conflicto que se desarrolla desde 1947, iniciado por la decisión británica de instaurar en Cachemira un gobierno hindú, cuando su población era mayoritariamente musulmana?
La particularidad actual es la falta de intermediador en el conflicto, lo que nos presenta una situación más incierta y con posibilidades de escalada. Recordando que ambos Estados (India y Pakistán) tienen capacidad nuclear.
En dicho escenario, EE.UU. nos presenta nuevas interrogantes, ya que ha perdido capacidad mediadora a nivel global. Tanto en el conflicto bélico en Rusia - Ucrania e Israel - Palestina, entre otros, ya que tiende a comprender la resolución de los conflictos desde una perspectiva anclada en los intereses económicos. Algo similar a lo que les acontece a los países europeos.
En ese contexto, una India más pragmática y empoderada (militarmente) se percibe más proclive a resolver sus amenazas a la seguridad nacional desde el empleo de la fuerza, mientras que Pakistán, más cercana a las tesis identitarias en un contexto de menor respaldo político de otros Estados musulmanes como Arabia Saudita, tiende a radicalizar su posición soberanista sobre la zona en disputa. Todo ello, mientras la Casa Blanca anuncia una gira del Presidente Trump por Qatar, Emiratos Árabes y Arabia Saudita, enfatizando los asuntos financieros (incluso personales, como la Torre Trump, que intenta situar en Dubái con soporte de un constructor saudí) y el traspaso de tecnología en el marco de un reimpulso de los acuerdos de Abraham.
Esta línea de acción diplomática no parece ser capaz de contener las reacciones hostiles que amenazan la paz, ahora entre India y Pakistán. La escalada ha aumentado. Por un lado, el Primer Ministro Modi retiró a la India del Tratado de Aguas del Indo que permitía que países vecinos accedan al recurso vital y, por otro lado, Pakistán ha revocado el Acuerdo de Simla, en el que se había establecido la cesión de Pakistán Oriental y permitido la creación de Bangladesh (1972).
En consecuencia, la diplomacia mundial, con EE.UU. a la cabeza, demuestra un menor interés por abordar las causas de los conflictos, lo que nos permite sostener que la diplomacia está siendo banalizada e instrumentalizada como una acción al servicio de logros “empresariales”.
0 Comentarios