IMascotas.CL | INoticias.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL |

La Bolsa de Buenos Aires abre con una caída del 2,86 % tras anuncio de aranceles de Trump

La Bolsa de Buenos Aires abre con una caída del 2,86 % tras anuncio de aranceles de Trump

Buenos Aires, 3 abr (EFECOM).- El índice S&P Merval de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este jueves con una bajada del 2,86 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 10 % sobre las exportaciones argentinas.

El índice se ubicaba este jueves en 2.356.530,77 puntos, arrastrado por las caídas bursátiles generalizadas en el mundo.

Las acciones que más caían fueron las de Sociedad Comercial del Plata (-4,53 %), Edenor (-4,43 %) y Pampa Energía (-4,22 %).

La Bolsa de Buenos Aires no escapa a la negativa reacción de los inversores en todo el mundo a los aranceles a las importaciones anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos y sus efectos en el sistema de comercio global.

Los títulos públicos argentinos también se ven afectados, con retrocesos del 2 % en sus cotizaciones promedio en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina sube a 869 puntos básicos.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar subió 25 centavos en el estatal Banco Nación, donde cotizaba en 1.054,50 pesos para la compra y 1.094,50 para la venta al público, al tiempo que la cotización del dólar mayorista también avanzó 25 centavos, a 1.074,25 pesos por unidad.

En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o ‘blue’ bajó a 1.310 por unidad, mientras que los denominados dólares financieros operan con tendencia al alza.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) sube 1,1 %, hasta los 1.321,92 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanza 0,3 %, a 1.318,33 pesos por unidad. EFECOM

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,324 visitas activas